Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias educativas constructivistas: Proyectos en el aula, Diapositivas de Pedagogía

Este informe explica la realización y exploración de la implementación de herramientas y estrategias educativas a través del modelo educativo constructivista interrelacionado con la estrategia pedagógica de proyectos. El proyecto permite a los alumnos tomar decisiones y construir conocimientos mediante la interacción en el aula, resolviendo problemas interesantes en equipos o grupos de trabajo. El docente identifica una temática interesante para los alumnos y planea actividades interdisciplinarias, facilitando recursos necesarios para que resuelvan situaciones de su vida cotidiana.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo permite el uso de proyectos en el aula el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo?
  • ¿Cómo se selecciona una temática interesante para los alumnos en el contexto de un proyecto?
  • ¿Cómo se utiliza el modelo educativo constructivista en la estrategia pedagógica de proyectos?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/10/2021

mari-alvernia
mari-alvernia 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mari Torcoroma Alvernia Sarabia
Evidencia: Informe
“estrategias educativas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias educativas constructivistas: Proyectos en el aula y más Diapositivas en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Mari Torcoroma Alvernia Sarabia

Evidencia: Informe “estrategias educativas

Presentación

Desarrollo del informe

 Justificación

 Descripción y

planteamiento

 Implementación

Conclusión

Bibliografía

INDICE

Esta forma de modelo pedagógico, derivado de la teoría constructivista, se caracteriza porque organiza el currículo alrededor de problemas interesantes que se han de resolver en equipos o grupos de trabajo de niños, para dar solución a sus necesidades e intereses y propiciar la relación entre las diferentes áreas del desarrollo. Tal como lo conciben algunos programas, el proyecto es una organización de juegos y actividades propios de esta edad, que se desarrolla en torno a una pregunta, un problema de la realización de una actividad concreta. Responde principalmente a las necesidades de los niños y permite la atención a las exigencias del desarrollo en todo los aspectos. Esta se implementará en la institución por medio de situaciones o problemas que se deben desarrollar de manera creativa o lógica, donde un grupo de niños deben buscar la manera de resolverlo DESARROLLO DEL INFORME

Su propósito fundamental es lograr el máximo desarrollo posible de todas las potencialidades físicas y psíquicas de cada niño en esta edad, que de acuerdo con sus fines ha de ser integral y armónico, y de lo cual se deriva como uno de sus resultados, su preparación para la escuela. En este sentido comprende objetivos para el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad, en correspondencia con las particularidades de la edad, al resolver este tipo de situaciones permite que el niño logré trabajar en equipo para alcanzar un objetivo, empieza a conocerse y saber cuales son sus habilidades y debilidades. JUSTIFICACIÓN

IMPLEMENTACI ÓN El docente realiza un sondeo y de acuerdo a esto se identifica una temática que sea interesante para los alumnos y les cree un desbalance de conocimientos donde ellos se puedan cuestionar. El docente realizara la planeación de actividades interdisciplinarias de acuerdo a lo propuesto por los gustos de los niños para un tiempo predeterminado donde se les proponga solucionar problemas de situaciones de su vida cotidiana. El docente les facilitara los recursos necesarios para resolver las situaciones y les servirá de guía mientras les permite desarrollar sus propios conocimientos basado en sus gustos o pre saberes, por otro lado el docente también será observador de comportamientos y acciones. Para finalizar el proyecto los alumnos deberán realizar una feria donde expongan todo lo aprendido e incluso muestren sus trabajos realizados en el trascurso del mismo con el fin de retroalimentar y ver que tanto se aprendió. (^1 ) 3 4

El proyecto tiene una organización que implica que desde el inicio, tanto los niños como el docente planean los pasos a seguir y determinan las posibles tareas para lograr un determinado objetivo, por lo tanto le enseña a llevar a cabo un orden, saber manejar situaciones, mejorar las interacciones sociales y conocerse así mismo mejor. CONCLUCIÓN

¡¡Gracias!!