¡Descarga Estrategias de intervención para mejorar el aprendizaje de los estudiantes - Prof. Castill y más Apuntes en PDF de Planificación y Control de la Producción solo en Docsity!
ESQUEMA DE SESIÓN DE CLASE
PARTE INFORMATIVA:
Instituto Pedagógico Publico : IESSP “MARIA MADRE”
Nombre y apellidos de Profesora : CARMEN ANAYA
Curso : PLANIFICACION Y EVALUACION I
Ciclo : PRIMARIA II
Nombre y apellidos de Estudiante : MENDOZA ROQUE PAUL EDWARD
Duración : Inicio: 08:00 Termino: 13:00 PM
Título de la sesión : NUEVOS AMIGOS ¿NOS PARECEMOS?
Grado de primaria al que va dirigido : 2DO PRIMARIA
Edades : 7 – 8 AÑOS
Fecha : 15.07,
Articulación de áreas tendiendo el título de la sesión:
AREA ESTANDAR COMPETENCIA^ CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA VARIABLE INTERVINIENTE Dificultad del estudiante en el proceso de aprendizaje o algún problema que puede afectar el logro del criterio Estrategia de Intervención MATEMATICA (^) Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar Resuelve problemas de regularidad equivalenci a y cambio
Traduce
datos y
condiciones
a
expresiones
algebraicas
Traduce equivalencias entre dos grupos de hasta 20 objetos, regularidades con objetos, diseños, sonidos o Identifica característi cas similares entre objetos y los agrupa por sus Organiza los materiales del laboratorio de matemáticas según sus características similares. La disposición de los estudiantes en el aula. Se propone una formación en “U” para que todos puedan observar la pizarra y a la docente.
cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representacio nes su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimient os de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando
Usa
estrategias y
procedimien
tos para
encontrar
reglas
generales
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
de cambio y
equivalencia
movimientos que se repiten, o con cantidades que aumentan o disminuyen de forma regular; a igualdades que contienen adición o sustracción, a patrones de repetición o a patrones aditivos; al plantear y resolver problemas. Expresa su comprensión de las equivalencias e igualdades. Para esto, usa lenguaje cotidiano y diversas representaciones. Explica lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad característi cas similares Expresa oralmente las característi cas similares entre objetos Explica en sus propias palabras que es igualdad o característi cas similares Interrupciones durante el desarrollo de la sesión. Se propone informar a dirección, sub dirección y coordinación académica que existe un horario de atención, además de colocarlo sobre el ingreso al aula.
su sentido
global. Opina
sobre
sucesos e
ideas
importantes
del texto a
partir de su
propia
experiencia.
texto escrito.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES U ACCIONES OBSERVABLES
Intercultural. - Los docentes utilizan sus cualidades y recursos al máximo para adaptar las prácticas educativas y así satisfacer las necesidades de
todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades o con dificultades de aprendizaje.
Orientación al bien
común
- Los docentes utilizan sus cualidades y recursos al máximo para implementar mediante actividades que fomenten el trabajo en equipo y
la colaboración. Además los estudiantes aprenden a trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes y a desarrollar un sentido de
responsabilidad hacia su comunidad.
Búsqueda de la
excelencia
- Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
- Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
MOMENTO
Estrategias MATERIALES TIEMPO
EVALUACIÓN FORMATIVA
Inicio
Expectativas de aprendizaje atendiendo su
nivel cognitivo
Empezamos la mañana con la
canción y baile:
Yo tengo un cuerpo y lo voy a
mover
https://youtu.be/z6DoPp-LkTA?
si=o-Ff4nfifiIa5aQo
la finalidad es que los
Canción USB Radio
minutos
(Acción más contenido)
I II III
(Descriptores por nivel cognitivo de aprendizaje)
COMPETENCIAS TRANSVERSALES :
- GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
Permite al estudiante participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje
- SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y
creación de materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación
de los mismos de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática
reencontrarse con sus amigos y amigas? Ellos pueden responder, por ejemplo, que se sintieron más unidos, se conocieron más, aprendieron a respetarse en los juegos, a seguir las reglas, etc.
- Colocamos las tarjetas con sus nombres según los vamos ubicando, para que se vayan familiarizando con los nombres de los estudiantes nuevos, si fuera el caso. Iniciamos la dinámica: buenos días, amigos
- El docente enciende la radio y pasa a indicarles que primero la escuchen. Luego, los estudiantes cantan hasta que aprenden a entonarla juntos. https://youtu.be/WM0iAPl-62U? si=kYOhTFdBiJlVsOJ
- Cantan mientras se desplazan por todo el espacio. Practican una vez en el aula; también pueden hacerlo en el patio.
- Cuando la canción termine, todos deben saludarse por parejas, utilizando las diferentes partes del cuerpo. Para esto, menciona, por ejemplo: “Nos saludamos con los pies…, con las manos…, con la cabeza…”.
- Los estudiantes cantan y se desplazan. Al finalizar la canción, se saludan con cuidado, sin ser bruscos entre ellos. Lista de estudiantes Tarjetas con los nombres de los estudiantes. Globos Socializar con sus compañeros del año anterior y recordar algunos nombres. Socializar con sus compañeros del año anterior y recordar todos los nombres de sus compañeros de año anterior y algunos de los nuevos compañeros. Socializar con sus compañeros del año anterior y recordar todos los nombres de sus compañeros de año anterior y todos los nombres de los nuevos compañeros.
- Ya de retorno a sus lugares, reflexiona con ellos, a partir de algunas preguntas, sobre la actividad que acaban de realizar: ¿cómo se sintieron al participar en la dinámica del saludo?, ¿qué saludo les gustó más?, ¿cuál les gustó menos?, ¿qué fue necesario para que todos puedan participar? - Después de sus respuestas planteamos la siguiente problemática:
- Hoy vamos a dialogar y pensar en cómo nos podemos organizar en el aula. Para ello, responderán preguntas para demostrar que entendemos de qué trata, ¿qué vemos de diferente en nuestra aula?, ¿te gusta cómo la has encontrado?, ¿te gusta cómo está organizado? ¿te animas a cambiar algo?
MOMENTO
Estrategias MATERIALES TIEMPO
EVALUACIÓN FORMATIVA
Desarrollo
Expectativas de aprendizaje atendiendo su
nivel cognitivo
Lectura: “¡Y cómo cambió mi salón!” Antes de la lectura
- Invitamos a los estudiantes a ubicarse en medialuna, de manera que todos puedan verse.
- Les pedimos que recuerden cómo era su salón el año pasado y cómo estaba organizado.
- Les contamos que hemos traído un texto escrito por una estudiante del colegio, quien te pidió que lo compartieras con ellos (anexo 1).
- Les Pedimos a los estudiantes que vean el cartel de la pizarra (título de la lectura) Cartel título del cuento Cuento Hoja Lápiz Plumón Pizarra papelògrafos Pelota de trapo 60 minutos Identifica, Infiere, interpreta y reflexiona sobre la lectura
I II III
Reconoce cual es el título de la lectura Infiere e interpreta a partir del título de la lectura Reflexiona a partir de la lectura.
creen que va a suceder?, ¿se trataba de lo que mismo que ustedes creían?
- Entrega el texto a cada estudiante y pide que lo lean de manera silenciosa.
- Luego, planteamos algunas interrogantes, como, por ejemplo: ¿cómo recibió la maestra del cuento del segundo grado a sus niñas y niños?, ¿cómo estaba el salón al inicio?, ¿qué hicieron los estudiantes para mejorarlo?, ¿cómo lo hicieron?, ¿por qué creen que hemos leído este texto?, ¿hay situaciones parecidas en nuestro salón?, ¿cuáles piensan que son?
- Elegimos algunos voluntarios lanzando nuestra pelota de trapo para releer el texto por turnos e identificar las respuestas en el texto. Contesta preguntas de tipo literal es decir cuyas respuestas las encuentre fácilmente en el texto. Identifica y nombra a los personajes del texto. Contesta preguntas donde pueda inferir o interpretar de acuerdo al texto leído. Da características de los personajes e interpreta su accionar. Reflexiona y brinda su opinión personal a partir del texto leído. Crea diversos escenarios de que puede suceder y expresa su opinión.
Expectativas de aprendizaje atendiendo su
nivel cognitivo
Después de la lectura
- Ubican la siguiente información y la subrayen con plumones de colores.
- El título (rojo).
- Lugar en que ocurren los hechos (verde).
- Lo que decía el cartel que colgó la profesora (celeste).
- Observan el texto para responder las preguntas (pide que piensen en las respuestas en silencio, luego llama por turnos usando los palitos):
- ¿Quién nos cuenta la historia?
- ¿Qué hicieron los estudiantes para que su salón esté bonito?
- ¿Qué significa en el texto la expresión “¡Si vieran cómo está nuestro salón ahora!”? Hojas bond Colores, plumones Materiales reciclados Papel lustre Hojas bond Goma Silicona Elaborar una presentación de como quieran ver su salón.
I II III
Realizan un dibujo de como quisieran ver su aula. Realizan un dibujo del antes y después de como desean que sea su aula, señalando las diferencias entre uno y el otro. Elaboran un organizador visual y detallan el porqué de cada cambio que desean en su aula-
- ¿Qué opinas de la actitud de la maestra y de las niñas y los niños?
- En forma individual En una hoja bond (cortada en cuatro) cada estudiante responde la siguiente pregunta: ¿Cómo quisieras que se vea tu salón? - -
- Solicita que compartan su respuesta, luego con sus compañeros de grupo asignados.
MOMENTO
Estrategias MATERIALES TIEMPO
EVALUACIÓN FORMATIVA
Cierre
Expectativas de aprendizaje atendiendo su
nivel cognitivo
En grupo clase
actividades realizadas el día de
hoy en el aula: escuchar la
lectura de un texto escrito por• Pregunta lo siguiente: ¿qué
actividades realizamos para
identificar la información en el
cuento?, ¿qué entendimos del
cuento?, ¿cómo nos servirá esto
para organizar nuestra aula?
Escucha sus opiniones y realiza
un cierre con las ideas dadas.
- Felicitarlos por las actitudes de
respeto y amabilidad que han
15 minutos Describir el proceso realizado el día de hoy
I II III
Traer escrito
desde casa las
ideas sobre el
tema solicitado
Interviene de manera oral y escrita sobre el tema desarrollado Brinda opinión personal sobre que se debe mejorar y explica el porque
Anexos:
Anexo 01
¡Y cómo cambió mi salón!
María Martínez Guillén
Era mi primer día de clases y cuando ingresé
al salón, solo vi paredes oscuras y sucias. La
pizarra estaba a punto de caerse; las mesas
y las sillas, descoloridas. El salón se veía
triste. Al girar la cabeza, únicamente vi un
bonito cartel que decía: “Bienvenidos, niñas
y niños, al segundo grado”. Eso sí, la
maestra nos recibió muy amablemente.
Nos invitó a conversar a todas las niñas y
niños, luego nos ubicamos en círculo y
jugamos al osito cariñoso; teníamos que
decir nuestro nombre, darle un abrazo al
osito y pasarlo a una compañera o
compañero. Cuando terminamos, con ayuda
de nuestra maestra escribimos los nombres
de todas las amigas y amigos del salón y lo
hicimos con letra mayúscula. Mi nombre fue
escrito al final.
Después, la maestra nos invitó a observar el
salón: “¿Qué creen que le falta al salón para
que se vea organizado y bonito?”. Todos
respondimos: “Faltan macetas, normas,
botiquín, la asistencia, biblioteca, tachos,
escoba, recogedor, toallas, espejo, etc.”. La
maestra iba anotando todo lo que decíamos.
Al final, nos organizamos y con ayuda de
nuestros padres pintamos el salón, las
mesas y sillas; colocamos la pizarra, las
repisas para el rincón de aseo en los lugares
que habíamos elegido y por grupos nos
encargamos de decorar los carteles con los
nombres de los sectores. ¡Si vieran nuestro
salón ahora!
Les cuento que en cada sector hay tareas y
actividades que podemos hacer, también
tenemos nuestras normas de convivencia
que debemos respetar, y así trabajamos
unidos y felices.
Todos estamos contentos y con orgullo
decimos: “¡Este es mi salón!”.
Desempeños
Identifica información
explícita que se
encuentra en distintas
partes del cuento.
Establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-diferencia
y enseñanza y propósito, a partir
de información explícita del
cuento.
Opina acerca de hechos
expresando sus preferencias.
Nombres: Evidencias/actividad que será evaluada y fechas de observación
¡Y cómo cambió mi salón! ¡Y cómo cambió mi salón! ¡Y cómo cambió mi salón!
común. ¿Qué características en común podremos encontrar? (tamaño, color, formas, et) ¿podremos agrupar todos los objetos del laboratorio de matemáticas? ¿de que nos sirve agrupar objetos por sus características?
- Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable
MOMENTO
Estrategias MATERIALES TIEMPO
EVALUACIÓN FORMATIVA
Desarrollo
Expectativas de aprendizaje atendiendo su
nivel cognitivo
Planteamiento del problema
- Proponles ordenar el sector de matemática para que este más ordenado y bonito
- Explícales lo que tienen que hacer Comprensión del problema
- Hazle preguntas para ver si han entendido lo que tienen que hacer ¿qué se les pide?, ¿para qué lo van a hacer?; ¿qué materiales agruparán?, ¿qué Laboratorio de matemáticas Fichas de diferentes tamaños y colores Regletas de diferentes tamaños y colores Chapas de diferentes colores 60 minutos Agrupan los objetos buscando características similares
I II III
Agrupan objetos por similitudes sencillas, color y forma Agrupa los elementos según su utilidad Agrupa los elementos según color, forma, utilidad, tipo de material y los describe el porqué de su agrupación.
tendrán en cuenta para agruparlos?; ¿Cómo se organizarán?
Expectativas de aprendizaje atendiendo su nivel
cognitivo
Buscan una estrategia
- Pregúntales cómo van a resolver la situación ¿con que criterio agruparan los objetos?
- Designa que grupo ordenara uno de los diferentes materiales de matemática
- Explícales que tienen que tener el siguiente criterio y escríbelo en la pizarra para que los niños lo tengan en cuenta Responde asertivamente como agrupa objetos
I II III
Responde literalmente repitiendo solo las indicaciones Interpreta las indicaciones y busca más formas de agrupación Usa su opinión propia y criterio y los agrupa según la utilidad que les encuentra
Expectativas de aprendizaje atendiendo su
nivel cognitivo
Representa y comunica el problema
- Observa a los grupos de niños como lo hacen y si necesitan ayuda orientarles para que se den cuenta del error
- Pídeles que te expliquen como lo han agrupado y por que Formalización
- Conceptualiza con los niños que es
agrupar o clasificar objetos y que
escriban en su cuaderno.
- Cuando se agrupan objetos,
animales y seres con una o más
característica en común que las une
se forman colecciones conjuntas.
Trasferencia Pídeles a los niños que ahora trabajen los ejercicios de la pág. 12 y 13 del libro del MED individualmente. Anexo 02 Explican porque agruparon de tal o cual manera los objetos
I II III
Solo agrupa los objetos de la manera que se les indico cumple tal cual las directivas Encontró al menos una forma diferente de agrupación que no se había indicado en clases Agrupa usando su criterio, por ejemplo por utilidad de los objetos.
Anexos:
Ficha de aplicación
Resuelven ficha de aplicación pág. N°43 del cuaderno del – MED lee y completa las siguientes oraciones.
a) Rosa coloco en uno de los fruteros las manzanas_________________________y en el otro las
manzanas_____________________________
Es decir, las separo por____________________________________
b). rosa ordeno las manzanas en los fruteros. Arriba puso las manzanas_____________________y abajo las_______________________ es
decir, las selecciono por____________________________________
Tamaño/color
Tamaño/color
Desempeños
Establece relaciones entre los
datos(objetos, colores, diseños, sonidos o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma repetición o
patrones aditivos. que se repiten movimientos) o disminuyen en patrones de
Nombres: Actividad/evidencia y fechas de observación
Cómo
organiz
ar el^ aula Cómo
organiz
ar el^ aula