Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTRATEGIAS DEL MUSEO DE ANCÓN, Guías, Proyectos, Investigaciones de Proyectos Arquitectónicos

ESTRATEGIAS PARA LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE ANCÓN

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 12/05/2024

yessenia-milagros-2
yessenia-milagros-2 🇵🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTRATEGIAS DEL MUSEO DE ANCÓN y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

Cristian Calderón Saldaña

Violeta Del Carmen Briones Jiménez

I N T E G R A N T E S - G R U P O 0 1

Cancho Caro, Yessenia 100%

Ore Paredes, Liseth 100%

Quispe Ancajima, Jordan 100%

Mejia Castillo, Dianna 100%

C Á T E D R A

A r q. G u i l l e r m o M á l a g a

MUSEO DE

ANCÓN

ABTAO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN /AMPLIACIÓN

MUSEO DE ANCÓN

AMPLIACIÓN

La ampliación será al lado izquierdo

del museo, ya que esta es la fachada

menos trabajada a comparación de

los otros frentes.

NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO CULTURAL DE ANCÓN

INTERVENCIÓN m2: 283 m

Muy aparte del Museo,

tocaremos lo urbano como

impulsador de este mismo.

Así mismo, intervenir

todo el eje desde la Plaza

de Ancón hasta el predio.

PRIMER TRAMO (PLAZA - CAMINO DE TIERRA) SEGUNDO TRAMO (CAMINO DE TIERRA- MUSEO)

CORTE A-A CORTE B-B MAPEO DE DAÑOS Objetos sobrantes como mesas, macetas en mal estado están ubicados en la zona donde se realizan los talleres. Auditorio no se encuentra óptimas condiciones. Como asientos de este predio tienen sillas de plástico. Ventanas que brindan luz y ventilación natural a la sala de exposición se encuentran polveadas y en mal estado. La oficina administrativa solo es te pequeño ambiente. Para la futura ampliación este se verá afectado ya que se usarán más ambientes y por ende mayor ingreso.

ELEVACIÓN FRONTAL ELEVACIÓN POSTERIOR MAPEO DE DAÑOS Las paredes exteriores traseras han sido afectadas grafitis, por el polvo y el transcurso del tiempo. La poca presencia de área verde con buen cuidado no se ve en el interior y mucho menos en el exterior. La poca presencia de área verde con buen cuidado no se ve en el interior y mucho menos en el exterior.

Carretera de ingreso Espacio publico recibidor externo Se destacan 2 objetivos del color verde (solo objeto como tienda ,aprovechando el desnivel ) como espacio principal. Espacio superior (terraza mirador ) Circulación 1 2 3

ESTRATEGIA URBANA

ESTRATEGIA FUNCIONAL

ESTRATEGIA HISTÓRICA

ESTRATEGIA VOLUMETRICA Dirección Estilo y forma CORTE A - FRONTAL AREA DE PATIO PUBLICO-PATIO EXTERNO ESPACIO PRIVADO-MUSEO ESPACIO PUBLICO - MARQUET CIRCULACION-CORREDORES SERVICIOS HIGIENICOS ESCALERAS - HACIA EL SECTOR DEL MUSEO Situado en sitio arqueológico , el proyecto tiene como intensión de mediador al santuario , teniendo en cuenta la materialidad y su configuración de circulación , así como sus muros particulares.

ESTRATEGIA ESPACIAL

Encontramos una trama con cierto ritmo por el cambio de posicion de las franjas de concreto (piel) Umbrales con vista a la naturaleza TOPOGRAFIA Aprovecha los desniveles para la conexión de espacios y escalinatas Se baso en aquellos espacios evocados al culto , por su escala y su silencio , debido a la configuración del espacio , además de acoplarse a las circunstancias del terreno y sus largos trazos y emplazamientos Lurín es un distrito costeño que se encuentra al sur de Lima entre el km 32 y el km 42 de la carretera Panamericana sur. Posee playas muy hermosas; se encuentra situado desde los 0 msnm hasta los 380 msnm, considerado el último valle verde de Lima. Posee un clima no muy húmedo con 18 °C en promedio a pesar de ser un distrito litoral De vista frontal se visualiza 2 prismas rectangulares , siendo el lado derecho el de mayor jerarquía por tamaño y volumen, además contrasta por la piel Materiales a destacar : Concreto, piedra ,vidrio y madera Repetición del trama dada por el enconfrado del concreto De igual manera gracias al tramado hay un control de luz ,y además como se puede visualizar en el corte ,no se deja amplios ingresos de luz ya que se encuentra en orientación oeste donde la iluminación es fuerte El ingreso se enfatiza de dos formas , una de ellas por la cobertura que sobresale del mismo prima , y la del otro color N Entradas de aire en la parte superior El pasaje deja libre circulación al viento y al tramado de la piel nos permite un mejor ingreso de aire El proyecto en general se realizo en concreto , dejando a este tal y como es para lograr mejor armonía , y la utilización de materiales ya existentes como la piedra y madera Los muros están cubiertos de piedra , siguiendo la misma trama para una mejor integración. El piso de igual forma se mantiene de piedra. REFERENTE MUSEO DE SITIO PACHACAMAC

REFERENTE MUSEO DE SITIO PACHACAMAC

REFERENTE MUSEO SOLOMON R. GUGGENHEIM

PLANTAS CORTES

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6

AMBIENTE CANTIDAD AREA AREA TOTAL HALL 1 51.9 m² 51.9 m² AUDITORIO 1 37.4 m² 37.4 m² SALA DE EXPOSICION 1 66.7 m² 66.7 m² OFICINA 1 23.3 m² 112.5m² SS.HH 2 11.7 m² 16.5m² ALMACEN 1 36.4m² 36.4 m² PATIO 1 40 m² 40 m² 1 33.5 m² 33.5 m² 394.9 M AMBIENTE CANTIDAD AREA AREA TOTAL HALL 1 55.7 M2 80.6 M TERRAZA 1 1 73.3 M2 73.3 M SALA DE EXPOSICION 1 194 M2 194 M TERRAZA 2 1 100.5 100. 448.4 M AMBIENTE CANTIDAD AREA TOTAL TEATRO 1 325 m² BIBLIOTECA 1 60 m² CAFETERÍA 1 40 m² TERRAZA 1 325 m² PLAZA 1 390 m² SALON MULTIUSOS 1 200 m² 1340 m² PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ZONIFICACIÓN ORIGINAL

1°PISO

Área Total construida =825 m 2° PISO Área Total construida =590.2 m ZONIFICACIÓN AMPLIACIÓN PROGRAMA ORIGINAL PROGRAMA AMPLIACIÓN

ESENCIA Corte Superpuesto Recorrido Espacial EJE ARTICULADOR ESPACIAL

ESTRATEGIA VOLUMÉTRICA - ESPACIAL

MUSEO + AMPLIACIÓN

ANÁLISIS MUSEO DE ANCÓN (^) REFERENTE 1 REFERENTE 2 CONCLUSIONES DEL GRUPO En conclusión, se genero un eje articulador continuo ,que reparte desde una plaza central ,a los distintos ambientes ,gracias a las rampas y escaleras. MUSEO SOLOMON R. GUGGENHEIM EJE ARTICULADOR ESPACIAL CONTINUO (ESPIRAL Y LINEAL) SECCIÓN DE LAS UNIONES ENTRE PISOS DE LA RAMPA COMPOSICIÓN VOLUMETRICA VOLUMENES PROPORSIONADOS CON UN MISMO PATRÓN Se concluye,que predomina los VOLUMENES SIMPLES entrelazados, cumpliendo con una misma proporción escalonada. EJE ARTICULADOR CONTINUO MOLICENTRO ESPACIO CENTRAL CONEXIÓN VISUAL TIENE UNA ESPACIALIDAD ABIERTA EN CADA PLANTA, APROVECHANDO ASÍ SU PLAZUELA. RITMO SE SUTRAE ,DANDO UN PATRÓN ESCALONADO SECUENCIA ESPACIAL JERARQUÍA EN LA COMPOSICIÓN VOLUMENES SIMPLES QUE SE ENTRELAZAN PROPORSIONALMENTE ,FORMANDO UNA COMPOSICIÓN ESCALONADA COMPOSICIÓN VOLUMETRICA EJE ARTICULADOR CONTINUO PATRÓN ESCALONADO CONTINUIDAD DE VOLUMENES