Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias y acciones en Promoción de la Salud durante la pandemia de COVID-19 en la UACM, Apuntes de Biología

Un proyecto de tesis que analiza las estrategias y acciones en promoción de la salud implementadas por la universidad autónoma de la ciudad de méxico (uacm) durante el período 2021-2022 para atender, dar seguimiento y acompañar a casos y familias afectadas por la pandemia de covid-19. La tesis busca comprender cómo la uacm respondió a los desafíos de salud pública generados por la pandemia, especialmente en el ámbito educativo. El documento detalla la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos de investigación, el marco teórico y la metodología cualitativa propuesta para el estudio. Además, presenta un cronograma de actividades para el desarrollo de la tesis a lo largo de 2023. Este proyecto de investigación es relevante para comprender las estrategias de promoción de la salud implementadas por instituciones educativas durante la crisis sanitaria, con el fin de extraer lecciones aprendidas y buenas prácticas que puedan ser replicadas en otros contextos.

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 06/05/2023

mayra-may-rosales
mayra-may-rosales 🇲🇽

9 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
Las estrategias y acciones en Promoción de la Salud que siguió el programa
Atención, Seguimiento y Acompañamiento a casos y familias con COVID-19
desde la UACM durante el periodo 2021-2022.
PROYECTO DE TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
PRESENTA
Mayra May Rosales
DIRECTOR
Mtro. Enrique Cruz Villagrán
Ciudad de México, abril de 2024.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias y acciones en Promoción de la Salud durante la pandemia de COVID-19 en la UACM y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD

Las estrategias y acciones en Promoción de la Salud que siguió el programa

Atención, Seguimiento y Acompañamiento a casos y familias con COVID-

desde la UACM durante el periodo 2021-2022.

PROYECTO DE TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD

PRESENTA

Mayra May Rosales

DIRECTOR

Mtro. Enrique Cruz Villagrán

Ciudad de México, abril de 2024.

Del título se extraen las palabras clave o Words Keys.

Introducción (Delimitación del tema). Se señala la relación entre las palabras clave.

Delimitando tiempo, espacio y sujetos.

A finales del 2019, en una región lejana de China llamada Wuhan, se detectaron los

primeros casos de una neumonía muy agresiva de la cual no se tenía noticias antes,

produciendo graves afectaciones respiratorias. Sin embargo, la propagación de este

virus en cuestión de unos meses llega a Europa a principios del 2020 y a partir del 30

de enero del 2020 se esparce a todo el mundo, llegando a México, documentando el

primer caso, mientras la Organización Mundial de la Salud la declaró una pandemia

global (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020).

El primer caso de COVID-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020, a 64 días

después de este primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó

exponencialmente, alcanzando un total de 19.224 casos confirmados y 1.859 (9,67%)

fallecidos. En respuesta a este brote global.

Por lo tanto, se tomaron medidas de mitigación de los contagios, se tomaron estrategias

como la Sana Distancia o conocido como distanciamiento social, causando que las

actividades no prioritarias fueran canceladas en ese año una de las actividades no

prioritarias era la educación por lo que suspendieron las clases presenciales en todos

los niveles educativos del país, trayendo como consecuencia el trabajo en línea, a

través de medios de comunicación como tabletas o dispositivos móviles y ante esta

distancia social empieza a ver una serie de efectos en la salud mental debido al

aislamiento, ataques o cuadros de ansiedad depresión, estrés que van afectando a la

mayor parte de la población.

Tomando en cuenta que los que se encuentran en casa son maestros, niños, jóvenes y

adultos, algunos logrando trabajar en sus casas y otros tuvieron que salir pese a las

condiciones que se presentaban en ese año, ya que no había ningún tipo de

vacunación o tratamiento, ya para el 2021, cuando las clases se volvían comunes, la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en el plantel San Lorenzo Tezonco un

Objetivo General. (Corresponde a la acción, por eso se comienza con un verbo en

infinitivo, para responder a la pregunta general de investigación).

Objetivos Específicos. (Corresponden a las acciones (por eso se comienza con un

verbo en infinitivo) para responder a las preguntas específicas de investigación).

Teorías y Conceptos del Marco Teórico.

Esquema provisional del Marco teórico

(Índice provisional)

Metodología

Definición de Metodología Cualitativa

Técnicas e Instrumento(s).

Entrevista, etc.

Población/muestra.

Sujetos.

Revisión del Capítulo IV Análisis de Resultados. Redacción de la Conclusión. Revisión de la Conclusión. Actualización de Caps. I, II y III Referencias Bibliográficas Revisión de tesis terminada / Vo. Bo. Director

Referencias