Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTRUCTURA DEL TEJIDO DENTARIO, Resúmenes de Anatomía Dental

cutícula del esmalte, esmalte o sustancia adamantina, sensibilidad dentaria, teoría de los tejidos dentarios, cemento, cámara pulpar y pulpa dentaria, pulpa

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/02/2022

sara-cuevas-4
sara-cuevas-4 🇲🇽

5

(5)

11 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capitulo 3
Estructura Del
Tejido Dentario
Capitulo 3
Estructura Del
Tejido Dentario
Cutícula del esmalte
Esmalte o sustancia adamantina
Dentina
Calcificación y clasificación de la
dentina
Sensibilidad dentaria
Teoría de los dos tejidos dentarios
Cemento
Cámara pulpar y pulpa
dentaria
pulpa
26/02/2022Anatomia dental, Rafael Esponda Villa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTRUCTURA DEL TEJIDO DENTARIO y más Resúmenes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Capitulo 3

Estructura Del

Tejido Dentario

Capitulo 3

Estructura Del

Tejido Dentario

Cutícula del esmalte

  • Esmalte o sustancia adamantina

Dentina

  • (^) Calcificación y clasificación de la dentina
  • (^) Sensibilidad dentaria
  • Teoría de los dos tejidos dentarios

Cemento

Cámara pulpar y pulpa

dentaria

  • pulpa

Generalidades del esmalte

  • (^) Es el tejido más duro del organismo
  • (^) Quebradizo si no está sostenido por dentina
  • (^) Formado por prismas unidos entre sí con una sustancia interprismática.
  • (^) La matriz orgánica del esmalte se calcifica antes de que se realice la erupción y su mineralización desde el principio es completa y definitiva. No es posible su reconstrucción una vez terminada su mineralización.
  • (^) Se compone principalmente en un 94% de un fosfato cálcico llamado hidroxiapatita y en un 4% de material orgánico.

ESMALTE^ ESMALTE

Apatita es el compuesto selectivo o mineral con el que se calcifican los tejidos del diente. Apatita es el compuesto selectivo o mineral con el que se calcifican los tejidos del diente.

ESMALTE

ESPESOR

ESMALTE

ESPESOR

  • (^) Su espesor es mínimo en la región cervical , y llega hasta 2 y 2.5 mm en la cima de las cúspides en la dentadura de adulto.
  • (^) En dentadura infantil , el grueso del esmalte es uniforme , medio milímetro más o menos de espesor.

ESMALTEESMALTE

La sustancia adamantina está formada por prismas o cilindros que homogéneamente atraviesan todo el espesor del esmalte

  • (^) Se agrupan en haces llamados fascículos Dos clases de tejidos: 1. Esmalte malacoso forman la mayor parte del conjunto tisular, fácilmente rompible 2. Fascículos entrecruzados: forma nudos, más duro y resistente al desgaste. Se encuentra cerca de la unión amelodentinaria
  • (^) Su diámetro es aproximadamente de 4.5 a 5 mieras.
  • (^) Sustancia interprismática: une a los prismas se caracteriza por tener un índice de refracción ligeramente mayor.
  • (^) Los fluoruros proporcionan al esmalte mayor dureza

ESMALTEESMALTE

Alteraciones aparentes y reales del esmalte

  • (^) Penachos de Boedeker
  • (^) Lamelas: rasgaduras del esmalte en formación Algunas causas de anomalías.
  • (^) La desnutrición puede provocar la anodoncia
  • (^) En ocasiones el incisivo lateral superior, el central inferior, el segundo premolar y el tercer molar no existen en el arco dentario.
  • (^) Dientes de Hutchinson
  • (^) Alcoholismo y otros vicios semejantes causan de deformaciones anatómicas, lo mismo en posición que en número de dientes.
  • (^) Manchas del esmalte por exceso de flour

DENTINADENTINA

  • (^) Es el principal tejido formador del diente.
  • (^) Está cubierta por esmalte en la corona y por cemento en la raíz.
  • (^) Puede considerarse como tejido duro, formado por una sustancia fundamental calcificada.
  • (^) Guarda en el interior de su masa infinidad de tubitos llamados conductillos o túbulos dentinarios donde se alojan las fibrillas de tomes.

CALCIFICACIO

N DE LA

DENTINA

CALCIFICACIO

N DE LA

DENTINA

  • (^) La mineralización de la dentina es por capas
  • (^) Se efectúa de afuera hacia adentro
  • (^) Reduce el tamaño de la cámara pulpar

CLASIFICACIO

NDENTINA

CLASIFICACIO

NDENTINA

ESTADO S FISICOS DE LA DENTIN A Primaria Antes de formarse el extremo de la raíz y delimitarse el foramen apical

  • (^) Dentina natural o dentina joven: Células formadoras de la dentina u odontoblastos con su prolongación citoplasmática o fibrilla de Tomes con un grosor de 4.5 micras.
  • (^) Dentina esclerótica o dentina recalcificada: los conductillos destinatarios han reducido su luz, a causa de una agresión, como presiones, golpes, causadas por la masticación. Secundari a producida posteriormente a la erupción del diente y a la formación del ápice
  • (^) Dentina regular o normal: parecida a la esclerótica. Es un tejido elaborado normalmente por la pulpa sin otro estímulo más que el tiempo.
  • (^) Dentina irregular o de defensa: reacción de defensa ante una afección o estímulo. Por debajo de ella, y nunca en toda la superficie pulpar. Dentina nodular se forma en el interior de la cámara pulpar, en forma de múltiples nódulos dentro de la cavidad, que a veces obstruyen los conductos radiculares Dentina nodular se forma en el interior de la cámara pulpar, en forma de múltiples nódulos dentro de la cavidad, que a veces obstruyen los conductos radiculares Anatomia dental, Rafael Esponda Villa 26/02/
  • (^) Se encuentra en el centro del diente y circundada por la dentina. Ocupado totalmente por la pulpa dentaria
  • (^) Al ir siendo reducida por la constante calcificación de fuera hacia dentro, tiene la misma forma externa del diente.

CAMARA PULPAR^ CAMARA PULPAR

Se estudian dos partes de la cámara pulpar: Porción coronaria Es una cavidad que toma la misma forma de la corona, con pequeñas variantes, según el diente que se trate. Constituida por:

  • (^) Pared oclusal, incisal o techo : donde se alojan los cuernos pulpares.
  • (^) Pared cervical o piso: es la cara opuesta al techo.
  • (^) En los anteriores unirradiculares, la cámara pulpar no tiene ninguna de las dos, pero si cuernos

CAMARA PULPAR^ CAMARA PULPAR

Se estudian dos partes de la

cámara pulpar:

Porción radicular: en los que

presentan más de una raíz se inicia

en el piso y termina en el foramen

apical.

Foramen apical: Comunica con el

exterior y es el sitio por donde

penetra el paquete vasculonervioso

que nutre y sensibiliza a la pulpa.

CAMARA

PULPAR

CAMARA

PULPAR

  • (^) Tejido conectivo laxo
  • (^) Constituye un tejido blando, que contiene los elementos nutricios del diente.
  • (^) Presenta una célula que le es única y propia: el odontoblasto.

PULPA^ PULPA