Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

“ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE UN TALLER DE TEATRO UNIVERSITARIO COMO HERRAMIENTA DE FORMACI, Tesis de Teatro

TESIS QUE ABORDA DESDE LOS ORIGENES DEL TEATRO, GÉNEROS, ESTRUCTURA DE UN MONTAJE ESCÉNICO, Y LOS PASOS PARA CREAR TU PROPIA OBRA DE TEATRO, ASÍ COMO LA GENERACIÓN DE UN TALLER DE TEATRO UNIVERSITARIO, Y LA PRE PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN MUSICAL.

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 07/09/2021

osvaldo-abarcani
osvaldo-abarcani 🇲🇽

1 documento

1 / 125

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
RVOE 2006114, DE FECHA 09/03/2006
TESINA
QUE PRESENTA
ABARCA ORTÍZ OSVALDO
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN COMUNICACIÓN
CON EL TEMA:
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE UN TALLER DE TEATRO UNIVERSITARIO
COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL: VEINTICUATRO 7, EL
MUSICAL
ASESORA: MTRA. MARTHA YOLANDA TOBÍAS RODRÍGUEZ
NAUCALPAN DE JUÁREZ, EDO. DE MÉXICO 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga “ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE UN TALLER DE TEATRO UNIVERSITARIO COMO HERRAMIENTA DE FORMACI y más Tesis en PDF de Teatro solo en Docsity!

INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

RVOE 2006114, DE FECHA 09/03/

TESINA

QUE PRESENTA

ABARCA ORTÍZ OSVALDO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN COMUNICACIÓN

CON EL TEMA:

“ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE UN TALLER DE TEATRO UNIVERSITARIO

COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL: VEINTICUATRO 7, EL

MUSICAL ”

ASESORA: MTRA. MARTHA YOLANDA TOBÍAS RODRÍGUEZ

NAUCALPAN DE JUÁREZ, EDO. DE MÉXICO 2020

Al amor de mi vida Kenyiro Lory Reyes Urbano Ken, no tienes idea de lo mucho que agradezco tu apoyo incondicional. Tu amor, sabiduría, templanza y tu ejemplo, los cuales me han hecho una mejor persona desde el primer momento en que estuviste a mi lado. Gracias porque has logrado sacar la mejor versión de mi, y créeme que continuó esforzándome. Gracias por aguantarme todo este tiempo, por demostrarme que el amor todo lo puede. Gracias por enseñarme el valor de la perseverancia, por visualizar juntos un plan de vida, por hacer que los sueños se vuelvan realidad, y lo más valioso: tener un hogar juntos que hemos construido con tanto esfuerzo y sobre todo amor. Gracias por siempre impulsarme a ser mejor cada día. Gracias por exigirme día a día que puedo ser mejor, por la oportunidad de acercarme a tu mundo profesional, donde he adquirido experiencias y enfrentar retos que me han hecho crecer en mi formación profesional. Gracias por permitirme formar una familia juntos, por nuestros niños y, sobre todo por amarme tal como soy. Gracias por ser ese ser maravilloso que llegó a darle un giro a mi vida. A mi Asesora… Mtra. Martha Yolanda Tobías Rodríguez Gracias Maestra, porque desde el primer momento en que coincidimos en las aulas, hizo que me apasionara por mi carrera. Gracias por enseñarme en cada materia, en cada cátedra el valor de mi trabajo. Gracias por exigirme y sacar siempre la mejor versión de mi, puliendo mis habilidades, destacando mis aptitudes y perfeccionando mis actitudes de manera profesional y personal. Me llena de orgullo y satisfacción que bajo su enseñanza forjó el profesionista que hoy en día soy. Y con todo el respeto que se merece, me da mucha alegría el hecho de poder llamarla mi colega y amiga, compartiendo el amor y la satisfacción por esta maravillosa profesión. Gracias siempre, por sus palabras de aliento, apoyo, por sus recomendaciones y consejos; por esas charlas, por estar presente en los momentos difíciles y otros más alegres; por su cariño. Le doy las gracias por permitirme continuar aprendiendo de usted. Tiene todo mi cariño y afecto. Mi eterno reconocimiento y admiración a la mejor maestra que tuve, tengo y tendré.

A mi Director de carrera… Arq. Sergio de Jesús Palacios Sánchez Primo Muchas gracias Arquitecto, por su liderazgo, por su arduo e incansable trabajo, por estar siempre al pendiente de todos y cada uno de sus alumnos. Gracias por enseñarme que con esfuerzo, dedicación y perseverancia se logra el éxito. Gracias por formarme y capacitarme siempre bajo el valor de la honestidad, la responsabilidad, la humildad y el respeto. Gracias por retarme a dar lo mejor de mi, por permitirme descubrir mi talento y mis capacidades, por darme la oportunidad de poner en práctica toda la teoría, por impulsarme, por escucharme, por esas pláticas que logran hacerme reflexionar, por entenderme y canalizar mis inquietudes y emociones hacia algo positivo, por mostrarme los retos, obstáculos y la realidad que se encuentra en el camino que conduce al mundo laboral y profesional. Gracias por continuar siendo un ejemplo en mi vida, porque no me queda duda que para seguir a un líder, hay que admirarlo. También, agradezco ese apoyo incondicional, por ver en mi a un profesionista capaz, leal y trabajador. Gracias por confiar en mi, en mis capacidades, por darme la libertad de desarrollarme, crecer y ser la persona y profesionista que hoy está frente a usted dando lo mejor de sí. Mi apoyo, lealtad y gratitud incondicional siempre. A mi familia Rosa María Cornejo Regalado Abuelita, agradezco en primer lugar a Dios porque me ha bendecido con la oportunidad de tenerte cerca en cada faceta de mi vida. Por estar siempre presente en mis proyectos y logros, por sentir tus abrazos, tu calor y tu cariño. No tienes idea de lo mucho que te amo. Admiro tu templanza, tu carácter y tus ganas por siempre mantener unida a tú familia. Gracias por tus consejos, por consentirme siempre, por motivarme a tener un futuro digno, una familia y, sobre todo, ser feliz. Quiero que continúes viéndome crecer, porque mi vida ha sido plena gracias a tu luz, a tu sonrisa. Espero que tú y mi abuelito, donde quiera que esté, se sientan orgullosos de este paso en mi vida y sea lo más parecido a ese hombre que deseaban ver cuando era solo un niño.

Antonio Ortiz Cornejo Tío, muchísimas gracias por tu calidez humana, por demostrarme siempre tu cariño y por preocuparte por mi. Gracias por esas pláticas, por todos tus consejos, por compartir conmigo tus experiencias y por mantenerte siempre a mi lado. Hoy continúas presente en un paso más en mi carrera profesional. Agradezco que, en cada locura, en cada proyecto personal y profesional, en cada obra y cada momento de mi vida, he levantado la mirada y veo tu rostro, escucho tus aplausos y sé que estás ahí para mí. Espero te encuentres orgulloso de lo que he logrado hasta ahora y de lo que continuó construyendo. Gracias tío, por creer en mis ideales, por todas las risas, y gracias por brindarme siempre un abrazo. Sabes que tienes un lugar en mi corazón y en mi vida.

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

PROTOCOLO

Presentación………………………………………………………………………………i Justificación……………………………………………………………………………….iv Objetivo General y Objetivos Específicos……………………………………………..vi Hipótesis…………………………………………………………………………………..vii Metodología……………………………………………………………………………….viii Estado del Arte……………………………………………………………………………ix

  1. CAPÍTULO I “LA EVOLUCIÓN DEL TEATRO A TRAVÉS DEL TIEMPO” 1.1. ANTECEDENTES DEL TEATRO………………………………………………1 6 1.2. EVOLUCIÓN DEL TEATRO GRIEGO: DE LA HISTORIA A LA ESCENA ……………………………………………………………………………….…….. 1.3. EVOLUCIÓN DEL TEATRO DURANTE LA CONQUISTA ……………………………………………………………………………………… 22 1.4. MANIFESTACIONES DEL TEATRO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO ……………………………………………………………………………………… 25

4. PROYECTO TEATRAL “JUSTO EN ESCENA”

4.1. IMPORTANCIA DEL TALLER DE TEATRO “JUSTO EN ESCENA” EN LA

  • 2.1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?.................................................................
  • 2.2. TIPOS DE COMUNICACIÓN………………………………….………………..
  • 2.3. EL TEATRO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN…………….……………
  • 2.4. LOS GÉNEROS TEATRALES……………………………………….…………
  • 2.5. METODOLOGÍA DE LA EXPRESIÓN DEL ACTOR TEATRAL…….………
  • 3.1. EL ESTRUCTURALISMO…………………………………………….………… 3. EL ESTRUCTURALISMO COMO BASE DE UNA PUESTA EN ESCENA
  • 3.2. DEL ESTRUCTURALISMO AL GUIONISMO……………………….………..
    • ……………………………………………………………………….……………. 3.3. DEL GUION AL LIBRETO TEATRAL Y LA CREACIÓN DEL PERSONAJE
  • 3.4. ALGIRDAS JULUIS GREIMAS………………………………………….……..
  • 3.4.1. EL MODELO ACTANCIAL DE GREIMAS………………………….…………
  • 3.5. EL FORMATO DEL LIBRETO TEATRAL…………………………..…………
  • 3.6. MAQUILLAJE Y VESTUARIO………………………………..………………...
  • 3.7. ILUMINACIÓN………………………………………………………..…………
  • 3.8. MÚSICA………………………………………………………..………………..
  • 3.9. ESCENOGRAFÍA………………………………………………..……………..
  • 3.10. EL PROGRAMA DE MANO Y SUS CARACTERÍSTICAS……..………….
    • …………………………………………………………..………………….…… UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA, PLANTEL SAN MATEO
  • 4.2. CONVOCATORIA PARA LAS AUDICIONES………………………………
  • 4.3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE CASTING………………………………
  • 4.4. CONTENIDO DEL TALLER “JUSTO EN ESCENA”……………………….
  • 4.5. PROYECTO “24/7 EL MUSICAL”……………………………………………
  • 4.6. DISEÑO DE IMAGEN Y PROGRAMA DE MANO…………………………
  • 4.7. PROPUESTA DE VESTUARIO………………………….…………………..
  • 4.8. PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN…………………………………………………..
    • ………………………………………………………………………………….. 4.9. ENCUESTA Y GRÁFICAS CON RESULTADOS DE PÚBLICO

4.10. ENCUESTA Y GRÁFICAS CON RESULTADOS DE PÚBLICO

CONCLUSIONES ………………………………………………………………………1 07

REFERENCIAS DOCUMENTALES

ANEXOS

PRESENTACIÓN

El presente proyecto de titulación tiene el propósito de destacar la importancia y trascendencia del Teatro como medio de comunicación y como una herramienta artística de aprendizaje que fomenta la sana interacción entre individuos, el trabajo en equipo, la sensibilización y canalización de las emociones. Además, se expone la estrecha relación que existe entre el Teatro y los enfoques teóricos de la comunicación, así como el uso de medios y herramientas para su planeación, ejecución y difusión. A partir de lo anterior el planteamiento del problema es el siguiente: ¿Cuál es la importancia de implementar un Taller de Teatro en la Universidad Justo Sierra Plantel San Mateo y que éste sea el resultado de un proceso planificado desde la concepción de la idea hasta la puesta en escena? Del mismo modo se abordará el proceso de redacción y dramaturgia que se relaciona directamente con la creatividad y el guionismo, enfatizando en la estructura, la sintaxis, el contexto y la creación de personajes en la historia. Además, se destacará la importancia que tiene de la Dirección y Producción que se debe llevar a cabo una obra. Así mismo se ofrecerá una solución a la necesidad latente que existe dentro de la Universidad Justo Sierra Plantel San Mateo por contar con un Taller de Teatro que atenderá las principales áreas de oportunidad presentes en la comunidad universitaria. También se resaltará la envergadura del proyecto por su enfoque de inclusión, pues desde su inicio se contemplará la participación abierta de todo el alumnado, independientemente del perfil de su licenciatura. I

De igual manera se reconoce a este Taller de Teatro como una experiencia que fortalece y refuerza las habilidades de expresión corporal, dicción, volumen y entonación de la voz, así como el dominio del escenario que deben poseer los universitarios en su formación profesional. Resulta fundamental mencionar que algunos conocimientos teóricos y prácticos referentes a las artes escénicas, están presentes en el plan de estudios de las licenciaturas en Comunicación y Cinematografía; lo cual nos permitirá aprovechar las experiencias de los alumnos en esta faceta. Por otro lado, es preciso resaltar que los objetivos a largo plazo para este proyecto es que se contemple la posibilidad de un taller permanente que esté vinculado a la formación académica, cultural, artística y social de la comunidad universitaria. Así mismo, por lo que respecta al modelo educativo humanista de nuestra Institución, es importante mencionar el impacto que puede alcanzar, al contar con un Taller de Teatro como muchas otras universidades públicas y privadas lo tienen; propiciando también un espacio lúdico, recreativo, artístico y cultural. En este sentido, en el primer capítulo se abordarán los antecedentes del Teatro, su evolución, los géneros teatrales y su concepto, así como la situación actual del medio en las instituciones de nivel superior. En el segundo capítulo se expondrán las teorías de la comunicación que hacen énfasis en el arte dramático, además de conocer cuáles son las asignaturas pertenecientes al plan de estudio vinculadas al Guionismo, la Producción, Estrategias de difusión y Publicidad de un producto, entre otras. II

JUSTIFICACIÓN

Derivado de la observación y de un diagnóstico realizado en la comunidad universitaria, se detectó la necesidad de implementar un Taller de Teatro, que deribó en un montaje escénico títulado “Veinticuatro 7 El Musical”, que apoyara los programas académicos que ofrece la Institución y que a largo plazo se pudiera convertir en una actividad extracurricular importante. Por otro lado, la matrícula de la institución y el nivel de relación e interacción social entre los alumnos es bajo, por lo cual una propuesta de esta naturaleza crearía las condiciones adecuadas para fomentar una relación más estrecha y sólida, entre los estudiantes. A partir de ello se propone un Taller de Teatro, tomando en cuenta que el Teatro es una de las bellas artes que además de interpretar historias, es un medio que se sustenta en el trabajo en equipo, las relaciones sociales, la creatividad, la imaginación, así como el conocimiento y dominio de las emociones. En consecuencia, el Taller servirá como una herramienta de aprendizaje y acercamiento a la cultura y al arte. Del mismo modo, se convertirá en un espacio de esparcimiento, recreación y estímulos físicos, psicológicos, emocionales y sociales para los alumnos, pues éstos canalizarán su creatividad, ingenio, impulsos, frustraciones, conflictos personales y estrés a través de ejercicios escénicos. De esta manera, dicho proyecto permitirá que la oferta educativa de la Universidad Justo Sierra Plantel San Mateo se integre no sólo de un plan de estudios que se distinga por su excelencia académica o sus instalaciones, sino también, por ofrecer una propuesta complementaria que contemple diversas habilidades encaminadas al desarrollo y sensibilización artística de los aspirantes y futuros alumnos de dicho sistema educativo. IV

Uno de los elementos de mayor trascendencia, es hacer énfasis en la serie de conocimientos y herramientas multidisciplinarias que se busca implantar, debido a que el reflejo de una puesta en escena en todo momento, es mostrar la realidad social que forma parte de nuestro día a día. Dicha conducta brinda la oportunidad a los jóvenes universitarios de ser más críticos, analíticos, reflexivos y su vez capaces de resolver los conflictos que se presentan en su vida cotidiana. Finalmente, las relaciones interpersonales entre los estudiantes se fortalecerán a través de un proyecto común que tendrá impacto dentro y fuera del taller, siendo éste un eje que servirá de ejemplo para la comunidad universitaria, pues se enaltecerán los valores institucionales que nos rigen: Bien, Verdad y Justicia. V

HIPÓTESIS

H 1 A través de la implementación de una metodología basada en la teoría y práctica de las artes escénicas, los alumnos aprenderán a utilizar este medio como herramienta de aprendizaje y comunicación. Al mismo tiempo los sensibilizará en el manejo de sus emociones y sentimientos; logrando con ello una identificación y sentido de pertenencia con la Institución. H 0 La implementación de una metodología basada en la teoría y práctica de las artes escénicas no contribuirá en las actividades de aprendizaje y comunicación de los alumnos ni ayudará en el manejo de sus emociones o sentimientos. Así como tampoco, desarrollará un sentido de identificación y pertenencia con la Institución. VII

METODOLOGÍA

La metodología que se empleará para el siguiente proyecto de investigación es la siguiente:

  • Un estudio descriptivo para identificar el perfil de los alumnos, en específico de nuevo ingreso, además de conocer el nivel de interés que tienen por las actividades extra académicas. Del mismo modo, identificar la relación e interacción social entre los estudiantes.
  • El enfoque es cualitiativo, dado que se motivará la creatividad y la iniciativa en los alumnos dentro de un proceso de formación académico e innovador.
  • Un estudio explicativo para exponer cómo se desarrolla un Taller de Teatro universitario, desde su fase inicial hasta la puesta en escena.
  • Método de observación no participante para conocer a grandes rasgos el comportamiento e interacción de los alumnos, tomando como base sus relaciones sociales y la comunicación que existe entre ellos.
  • Método Inductivo para identificar de manera específica las necesidades de los alumnos de nuevo ingreso por contar con un Taller extra académico y a partir de ello, identificar las dinámicas de relación entre los universitarios.
  • Investigación documental para fundamentar la historia del Teatro, sus características como medio; conceptos generales de Comunicación, teorías, lenguaje y todo lo relacionado a estos aspectos desde el punto de vista histórico y conceptual. VIII