Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rinosinusitis en Atención Primaria: Factores, Diagnóstico y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Estructuras metálicas

Reparación y conservación de los materiales declarados

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2012/2013

Subido el 16/02/2023

marco-jaramillo-3
marco-jaramillo-3 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REFERENCIAS
Gabaldón, G. N. (2018, 1 octubre). Manejo de las rinosinusitis en Atención Primaria | Medicina de Familia. SEMERGEN.
Elsevier. Recuperado julio de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-
manejo-rinosinusitis-atencion-primaria-S1138359318300145
RINOSINUSITIS
RINOSINUSITIS
Alteraciones ciliares, alteraciones anatómicas,
como desviaciones del tabique, alteraciones
inmunitarias y factores hormonales como el
embarazo, involucrados en el desarrollo de la
RSC.
Factores asociados
Es esencialmente clínico, basado en los síntomas
mencionados, su tiempo de evolución menor o
mayor a 12 semanas y en la severidad con que
afectan al paciente como signos de alarma como
epistaxis, sinusitis fungica.
Diagnóstico
- Complicaciones orbitarias: etmoiditis
- Complicaciones endocraneales: Meningitis
o encefalitis
- Complicaciones óseas: Osteomielitis
Complicaciones
Se resuelven espontáneamente y el tratamiento
se basa en el control de los síntomas y en la
vigilancia de la evolución del cuadro que nos
indicara si son necesarios los antibióticos por no
haber remisión o se sospechan complicaciones
Tratamiento
Infección vírica de la mucosa encontrado
agente patógenos como adenovirus, virus
parainfluenza, rinovirus, Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae.
Etiología
Es una inflamación de las fosas nasales y de los senos
paranasales caracterizado por la presencia de dos o más
sintomas como obstrucción o congestión nasal y secreción
nasal

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rinosinusitis en Atención Primaria: Factores, Diagnóstico y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estructuras metálicas solo en Docsity!

REFERENCIAS Gabaldón, G. N. (2018, 1 octubre). Manejo de las rinosinusitis en Atención Primaria | Medicina de Familia. SEMERGEN. Elsevier. Recuperado julio de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo- manejo-rinosinusitis-atencion-primaria-S

RINOSINUSITIS RINOSINUSITIS

Alteraciones ciliares, alteraciones anatómicas, como desviaciones del tabique, alteraciones inmunitarias y factores hormonales como el embarazo, involucrados en el desarrollo de la RSC.

Factores asociados

Es esencialmente clínico, basado en los síntomas mencionados, su tiempo de evolución menor o mayor a 12 semanas y en la severidad con que afectan al paciente como signos de alarma como epistaxis, sinusitis fungica.

Diagnóstico

  • Complicaciones orbitarias: etmoiditis
  • Complicaciones endocraneales: Meningitis o encefalitis
  • Complicaciones óseas: Osteomielitis Complicaciones Se resuelven espontáneamente y el tratamiento se basa en el control de los síntomas y en la vigilancia de la evolución del cuadro que nos indicara si son necesarios los antibióticos por no haber remisión o se sospechan complicaciones Tratamiento Infección vírica de la mucosa encontrado agente patógenos como adenovirus, virus parainfluenza, rinovirus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae. Etiología Es una inflamación de las fosas nasales y de los senos paranasales caracterizado por la presencia de dos o más sintomas como obstrucción o congestión nasal y secreción nasal