






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe cada parte de las estructuras de la boca
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México
ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México MAXILAR Hueso corto, par y simétrico, situado en la parte anterior y media de la cara. Por si solo constituye la mandíbula superior y la mayor parte del macizo facial. BORDE INFERIOR = BORDE ALVEOLAR por estar ocupado por una serie de cavidades, donde se aloja la raíz de los dientes. En sus caras, podemos ubicar: Las raíces de los dientes. La apófisis cigomática del maxilar donde se ubican la zona orbitaria o superior, la anterior o geniana y la posterior o cigomática. El canal y conducto suborbitario por donde se movilizan nervios y vasos La tuberosidad del maxilar: se encuentran los conductos de los dientes. La espina malar que limita con la hendidura que se crea entre el maxilar y el hueso esfenoides. La apófisis o proceso palatina, es la que separa los tabiques de la nariz. SE ARTICULA CON ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México CARAS Externa : Presenta un fuerte relieve piramidal llamado apófisis malar. Superior: Construye la parte inferior de la cavidad orbitaria. ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México Medial.: Se relaciona con el etmoides formando la pared lateral de las fosas MANDIBULA Hueso par, medio y simétrico. Conecta con el maxilar Forma por si solo el esqueleto de la mandíbula inferior Tiene un borde alveolar donde presenta una serie de cavidades que reciben las piezas dentarias Realiza el movimiento de protrusión Forma de herradura Se le conoce como maxilar inferior Hueso más grande y más fuerte de la cara ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México CUERPO Es curvo, y tiene forma muy parecida a una herradura. Tiene dos fronteras: Borde alveolar (superior): contiene 16 zócalos para sujetar los dientes inferiores Base (inferior): lugar de fijación para el músculo digástrico medialmente. Cara interna: Encontramos el orificio de entrada al canal dentario. Cara superior : Termina en dos apófisis, una anterior y otra posterior, muy pronunciadas, separadas por la escotadura sigmoidea. Cara anterior: Apófisis coronoides, es triangular, delgada y recibe al músculo temporal. Cara posterior: Es gruesa, terminando en un cóndilo que articula con el hueso temporal. HUESO PALATINO Hueso plano, par y simétrico, constituido por dos laminas, una parasagital y otra horizontal Se localiza por detrás del maxilar, con quien se articula por delante Contribuye a la formación del techo de la boca Tiene forma de L, por lo que en él se distinguen dos porciones: una lámina vertical y otra lámina horizontal, las cuales forman un ángulo recto. Presenta tres procesos: el proceso piramidal, que se une con el maxilar; el proceso de esfenoidal, que forma parte de una pared de la cavidad nasal; y el proceso orbital, que se une con la placa perpendicular y se rodea de un seno de aire. ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México LÁMINA HORIZONTAL Es cuadrilátera, cóncava en sentido transversal y plana en el sentido antero posterior. Presenta una cara superior o nasal lisa y otra inferior o bucal rugosa, en la que se observan los surcos palatinos lateral y medial. Estos se inician en el agujero palatino mayor, por donde corren los vasos palatinos descendentes y el nervio palatino mayor. La lámina horizontal forma la parte posterior del paladar óseo y el piso de la cavidad nasal. El borde medial se une con el palatino del lado opuesto y presenta por arriba la cresta nasal, una continuación hacia atrás de la cresta del maxilar. También participa en la formación del tabique o septo nasal, y su extremo posterior termina en la espina nasal posterior. El borde anterior se articula con el proceso palatino del maxilar. El borde posterior es libre y presta inserción a la aponeurosis palatina. LÁMINA VERTICAL De aspecto rectangular, más alta que ancha, se encuentra orientada en dirección anteroposterior y se articula por fuera con el proceso pterigoideo y la cara nasal del maxilar, con los que contribuye a formar el canal palatino mayor y el fondo de la fosa pterigopalatina, respectivamente. En la cara nasal se distinguen las crestas conchal (cresta turbinal inferior) y etmoidal (cresta turbinal superior). La primera, en posición inferior, se articula con la concha nasal inferior, y la segunda lo hace con la concha nasal media del etmoides. Entre ambas se encuentra una superficie lisa que forma parte de la pared del meato nasal medio. CARA LATERAL La cara lateral, sobre la base de las relaciones que establece, se divide en cuatro segmentos o zonas: Sinusal, que contribuye a cerrar el agujero del seno maxilar. Maxilar, de aspecto rugoso y que se articula con la cara nasal del hueso maxilar. Pterigopalatina (pterigomaxilar), que forma la pared medial de la fosa pterigopalatina (las paredes convergen hacia abajo en forma de canal y terminan formando los canales palatinos accesorios o menores). ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México BIBLIOGRAFIA MOORE ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO UNAM PDF MANDIBULA MAXILAR ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO
Ciencias # 61 Col. Escandón 11800 Ciudad de México ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO ANATOMIA DENTAL ll RAMIREZ MEZA ANA SEGUNDO