



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXPLICA DETALLADAMENTE EL BROTE EPIDEMICO
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La demanda de atención médica aumenta ante la aparición de un brote epidémico en una población, en una comunidad o región particular así como ante la ocurrencia inesperada de casos de una enfermedad en una fábrica, escuela, hospital u otra institución social. En tales circunstancias, para lograr el control del brote, es necesario investigar las posibles fuentes desinfección y los mecanismos de transmisión de la enfermedad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO CAMPUS LAGUNA
Estudio de brote epidémico
Es un estudio que se encarga de investigar las posibles fuentes de infección y mecanismos de transmisión de la enfermedad. Para realizar el estudio se realiza una breve descripción de los elementos epidemiológicos que permiten describir el comportamiento del brote en función del tiempo en que ocurre, el espacio donde se acontece y las personas que padecen la enfermedad, de esta manera se identifica la población a riesgo y los factores implicados en el brote.
Concepto de brote e importancia
Esta clasificación se denomina por la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado, aquí ocurren dos o más casos de una enfermedad relacionados entre sí, es importante ya que ayuda a comprender su diseminación, control y debido a su potencial en términos de morbilidad, costo e imagen institucional deben ser investigados prontamente para brindar una mejor atención al paciente.
Por su comportamiento, los brotes pueden ser clasificados en función de su distribución geográfica y su extensión en el tiempo.
Función a su distribución geográfica:
Función a su extensión en el tiempo:
ser difícil definir quiénes estuvieron expuestos, y más aún, si todos los expuestos eran susceptibles a desarrollar la enfermedad. Debe tenerse en cuenta que un denominador inadecuado puede subestimar o sobreestimar la verdadera tasa de ataque.
En situaciones particulares, lo que interesa es calcular tasas de ataque por alimentos para buscar el posible vehículo de transmisión; con este propósito se compara el número de enfermos entre los que consumieron determinada bebida o alimento, con el número de enfermos quienes no lo consumieron.
El uso de tasas de ataque permite que en el análisis de esa comparación se obtenga la medida de la fuerza de asociación entre la exposición y el efecto (riesgo relativo), así como el conjunto de medidas de impacto potencial, que expresan la contribución que tuvo un determinado alimento en el desarrollo de la enfermedad. El abordaje, pues, es similar al que se realiza con datos de un estudio de cohortes.
En otras ocasiones, la conformación de los grupos corresponde al diseño de un estudio de casos y controles, por lo que los cálculos de tales medidas deben adecuarse a éste.
Epidemia
Aparición, en una comunidad o región definida, de casos de una enfermedad (o de un brote) con una frecuencia que claramente rebasa la incidencia normal prevista. El número de casos que indica la existencia de una epidemia varía según el agente infeccioso, las dimensiones y el tipo de la población expuesta, su experiencia previa o la falta de exposición a la enfermedad, así como la época y el lugar donde se presenta. Así pues, la epidemicidad es relativa a la frecuencia habitual de la enfermedad en la misma zona, entre la población especificada y en la misma estación del año.
Pandemia
Una pandemia es cuando una epidemia alcanza grandes extensiones geográficas (países, continentes) en forma eslabonada.
hay que puntualizar que no siempre las epidemias y pandemias están causadas por enfermedades mortales, a pesar de que muchas veces se usa la palabra pandemia como sinónimo de gran mortalidad. Un claro ejemplo de una pandemia en la actualidad es el COVID-19.
Endemia
La endemia es la presencia habitual de una enfermedad en un área geográfica definida. Implica ocurrencia habitual de esta.
Ejemplo de endemia es la malaria en algunas regiones de África o el mal de Chagas en muchos países latinoamericanos.
Diferencia entre brote y epidemia
Frecuentemente se habla de brote epidémico como sinónimo de epidemia; sin embargo, encierra la noción de que un brote puede adquirir proporciones epidémicas al rebasar el número esperado de casos de la enfermedad en una población, de un área determinada y un periodo definido.
Conclusión
El estudio de brote epidémico al igual que sus adjuntos son muy importantes y requeridos debido a que nos ayudan a tener un control y lograr un manejo temprano y oportuno de la propagación de muchas enfermedades, mejorando así la calidad de vida del ser humano.