




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tesis de pregrado desde un enfoque psicoanalítico sobre el asesino serial Pedro Alonso López: "El Monstruo de los Andes"
Tipo: Diapositivas
1 / 128
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
ii
iv
v
A Dios, a quien me encomiendo cada día, siguiendo Su guía en cada paso y en cada decisión.
A mis padres, quienes son mi orgullo e inspiración; a mi hermano Bernardo que me enseñó tanto de la vida, y a mis hermanos Daniel, Xavier y José Luis que me demuestran, con su ejemplo, que el camino se lo recorre a paso firme y al ritmo de cada uno, estando presentes en cada momento de mi vida.
A mi novio, Ricardo, quien es mi fuente de valentía, mi mejor amigo y mi apoyo incondicional, y a María José, quien ha estado presente como mi amiga y mi hermana en cada paso.
Introducción 1.1. Antecedentes 1.1.1. Historia personal de El Monstruo de los Andes 1.1.1.1. Modus Operandi 1.2. El Problema de Investigación 1.2.1. Planteamiento del Problema 1.2.2. Formulación del Problema 1.2.3. Sistematización del Problema 1.2.4. Objetivos Generales 1.2.5. Objetivos Específicos 1.2.6. Justificación 1.3. Marco Teórico 1.3.1. Definiciones de Psicopatía 1.3.1.1. Historia del término 1.3.1.2. Algunas definiciones actuales 1.3.1.3. Posibles causas 1.3.2. Posiciones sobre la Psicopatía: ¿Psicosis o Perversión? 1.2.3.1. Psicosis 1.2.3.2. Perversión 1.3.3. Estructuras de Personalidad: Definiciones desde el Psicoanálisis
viii
1.2.4.1. Psicosis 1.2.4.2. Perversión Verleugnung (Desmentido/Renegación) Nombre-del-Padre (Metáfora paterna) El Falo y el Complejo de Edipo 1.3.4. El Fetiche: uso del Cuerpo 1.3.5. Estado actual del conocimiento sobre el tema. 1.3.6. Adopción de una perspectiva teórica 1.3.7. Marco conceptual
Método 2.1. Tipo de Estudio 2.2. Modalidad de la Investigación 2.3. Método 2.4. Selección de Instrumentos de Investigación 2.5. Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Resultados 3.1. Presentación y Análisis de Datos 3.1.1. Pedro Alonso López: sus crímenes 3.1.2. Su discurso ante la prensa 3.1.3. Su discurso escrito: cuaderno de anotaciones 3.1.4. La cuestión legal: de consciencia, voluntad y responsabilidad
CAPÍTULO IV
1
Estudio del caso de El Monstruo de los Andes desde un enfoque psicoanalítico
En base a la teoría psicoanalítica se pretende analizar la estructura de personalidad del conocido psicópata Monstruo de los Andes. Mediante el análisis de su discurso intimo, plasmado a través de relatos, en su cuaderno de anotaciones y de sus propias anécdotas relatadas a periodistas e investigadores, de su historia personal y de entrevistas realizadas a especialistas, se busca conciliar la teoría con la realidad en base a este caso, además de generar en la población una consciencia acerca de sujetos como él, que quedaron en libertad, a causa del sistema de justicia del Ecuador. Así como la importancia de psicólogos y psiquiatras en el procesamiento legal de estos sujetos para tener una perspectiva más completa y pertinente de la condena que cada uno de los sujetos delictivos deberían cumplir. De la presente investigación de tipo exploratorio, se obtuvo del análisis, resultados que coinciden con una estructura de personalidad perversa, con rasgos característicos de ésta como lo son la manipulación, la transgresión de la Ley y de las normas sociales, el desmentido de la castración, y una compulsión a la repetición que ha llevado a la consecución de cientos de asesinatos y violaciones, los que han sido ejecutados a consciencia y voluntad de su directoautor, sin presentar remordimiento alguno, por lo que esta estructura de personalidad no puede ser rehabilitada o reinsertada nuevamente en la sociedad, a causa de la ausencia de un espaciopertinente para este objetivo, lo que ha sido demostrado en este caso en particular. Se encontró también que los motivos que pueden llevar a las autoridades a dejar en libertad a sujetos con una estructura de personalidad perversa, serían por manipulación y engaño, como sucede con este sujeto.
Palabras clave: Monstruo de los Andes, Perversión, Nombre-del-Padre, Psicopatía. Fuente: (Donoso, Verónica; 2013)
2
Case Study about The Monster of the Andes from a psychoanalytic approach Based on psychoanalytic theory is to determine the personality structure of the psychopath known as The Monster of the Andes. By analyzing intimate speech reflected in his logbook and their own stories to journalists and researchers, of his personal history and interviews with experts, it seeks to reconcile the theory with the reality on the basis of this case, in addition to generate an awareness in the population about people like him, who were released because of Ecuador's justice system, and to give the importance of psychologists and psychiatrists in the prosecution of these people to have a more complete and relevant opinion to the judgment that each criminal should meet. From the analysis of this exploratory research, was obtained results that match with the perverse personality structure, with characteristic features of this personality such as handling, the transgression of the Law and social norms, the denial of castration and a repetition compulsion that led to the achievement of hundreds of murders and rapes, which have been executed consciousness and direct will of the author, with no remorse, so this personality structure can not be rehabilitated or reintegrated into society, because of the absence of an appropriate space for this purpose, which has been shown in this particular case. It was also found that the reasons that may lead the authorities to release people with a perverse personality structure would be by manipulation and deceit, as with this case.
Keywords : Monster of the Andes, Perversion, Psichopathy. Sourse: (Donoso Verónica, 2013)
ESTUDIO DEL CASO DE EL MONSTRUO DE LOS ANDES DESDE UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
4
padre, ni los nombres de los padres de mis 12 hermanos 2 .”
Según palabras de la madre, en la investigación realizada por Gómez Remolina, J. (1981), el padre de Pedro Alonso, Medardo Reyes, murió en un enfrentamiento en la época de la violencia, cuando ella estaba embarazada de éste. Luego “se unió” a otro hombre con el que tuvo otros hijos, y que desde ese momento, Pedro A. empezó a distanciarse de ella y rechazarla como madre y mujer 3.
A la edad de ocho años 4 , su madre lo sorprende manteniendo juegos sexuales con su hermana menor –aunque según el abogado penalista, Torres Cháves, E. (1987, p. 164), López había confesado dicho acto como “no precisamente sexual, sino de simple agresión y venganza”; por lo que fue expulsado por su madre a las calles, donde se crio. Pese a ello, existe otra versión, la cual es redactada por López en su cuaderno de anotaciones, donde dice que él huyó de “aquel círculo pecaminoso” (como refiere a su casa en la página 28) a los ocho años. Según este mismo autor (1987, p. 165), a esta edad sufre abuso sexual por quien sería la pareja de su madre (o sus distintas parejas) 5. Por este motivo Pedro Alonso cursó solamente hasta el segundo año de primaria.
Una vez en las calles, López conoce a un señor mayor, quien parecería haberle ofrecido un lugar donde vivir y comer, pero éste abusa sexualmente del niño, así que decide regresar a las calles y se dirige a Bogotá 6.
(^2) En el informe N° 5174 del Instituto de Criminología, citado por Jácome, A. (2005) dentro de Anexos, consta que la madre de López se dedicaba a la prostitución y era violenta. (^3) Considerando el Complejo de Edipo, el niño ve a la madre como la mujer a la que ama y la cual es su objeto de amor. (^4) No es precisa la información al respecto, ya que hay inconsistencias en las distintas fuentes bibliográficas en las que mencionan que fue a la edad de diez. (^5) Referirse al Capítulo III del presente trabajo: análisis de datos sobre la prensa. (^6) No se sabe si ambos actos de abuso sexual sufrido por Pedro Alonso, son procedentes del mismo hombre, es decir, que tanto la pareja de su madre, como el hombre mayor con el que vivió un tiempo se tratan de la mismapersona, ya que los datos encontrados no son precisos.
ESTUDIO DEL CASO DE EL MONSTRUO DE LOS ANDES DESDE UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
5
A los doce años aproximadamente, es adoptado por un estadounidense, que le ofrece un hogar, alimento y estudios, pero tras un tiempo de asistir a la escuela es nuevamente abusado sexualmente por un profesor, así que decide huir de casa y regresar a las calles, donde forma parte de una pandilla o “gallada” con otros niños y jóvenes.
Teniendo catorce años de edad, después de una riña con otra pandilla, y tras la desaparición de dos niñas que conformaban parte de su “gallada”, Pedro Alonso decide separarse del grupo, y empezar a “proteger” a tantas niñas como pudiera para que “no corrieran el mismo peligro” que sus amigas y, así empieza su “misión”; como Gómez Remolina (1981, p. 192) señala, López responde en una entrevista realizada por los periodistas de la revista VEA de Bogotá: “¡Yo no soy asesino de nadie! He hecho mis cosas porque considero que soy un ser superior que ha venido a estos países para salvar la inocencia y la niñez”.
A los dieciocho, lo condenan a cuatro años de cárcel por hurto de carros, allí es abusado sexualmente por tres compañeros de celda, así que decide vengarse de ellos y los asesina con un cuchillo conseguido en la cocina de la prisión; por este acto –el cual fue considerado como de “defensa propia”- se le agregan tres años más a su condena.
A su salida de la cárcel, aproximadamente en 1976, viaja a Perú, atravesando el Ecuador, donde fue dejando a su paso varias víctimas. En Perú, viaja constantemente de ciudad en ciudad violando y estrangulando niñas de entre ocho y trece años. Pero es atrapado por una población indígena del lugar, quienes lo empezaron a juzgar bajo sus propias leyes, pero por intervención de las autoridades es deportado a tierras ecuatorianas meses después.
En Ecuador, Pedro Alonso empieza a trabajar como vendedor ambulante –en su cuaderno de notas, dice haberlo sido del año 1977 al 79-, viajando constantemente por todo el país, y regresando continuamente a la frontera colombiana para comprar su mercadería.
ESTUDIO DEL CASO DE EL MONSTRUO DE LOS ANDES DESDE UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
7
Dentro del Penal muchos de los presidiarios le tenían miedo, y las autoridades decidieron ponerlo en una celda, aislado de otros. Además en los momentos de visitas, ponían una cadena con candado en su celda, para la seguridad de los visitantes.
1.1.1.1. Modus operandi Se acercaba a las niñas disfrazado de vendedor ambulante (con mercancía), a niñas de familias humildes y de bajo nivel cultural y económico; luego les vendía la idea de ser nuevo en la ciudad y que necesitaba su guía para tomar un transporte a alguna otra ciudad, una vez que la niña accedía a ayudarle él cumplía su promesa y les entregaba dinero a cambio de la ayuda; luego las llevaba caminando por senderos o caminos poco transitados, dándoles vueltas para confundirlas y fatigarlas, una vez que lo conseguía, cumplía su cometido: las violaba y las estrangulaba, todo con el uso de sus manos.
En el momento en que las niñas gritaban, pedían clemencia o entraban en desesperación (temblar y llorar), él se ponía más violento y posiblemente esto le producía algún grado de excitación o placer. Si se desmayaban por el acto violento, él las despertaba para luego estrangularlas 9.
A pesar de la existencia de abundantes estudios sobre la psicopatía, y algunas biografías del caso a analizar como la realizada por Montaldo, C., y el documental sobre El Monstruo de los Andes por el canal A&E Biography, que han sido publicadas y estudiadas; este análisis planteado como trabajo de fin de
(^9) Remitirse a los fragmentos atribuidos a López. Anexo B.
ESTUDIO DEL CASO DE EL MONSTRUO DE LOS ANDES DESDE UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
8
carrera, propone un análisis diferente sobre el caso, ya que no se sostiene únicamente en su historial delictivo ya conocido, sino en su cuaderno de anotaciones 10 , el cual ofrece información no censurada sobre aspectos de su vida, su lenguaje y sus discursos plasmados en papel, y considerando la importancia de la letra y/o el lenguaje en el Sujeto desde la teoría psicoanalítica, su cuaderno de anotaciones personal toma una relevancia mayor dentro de este estudio. Además, se agrega la investigación de relatos y reflexiones a través de entrevistas a especialistas, tales como el psicólogo que lo atendió dentro del Penal García Moreno, el Psi. Guillermo del Castillo y, el Director Nacional de Rehabilitación (del año 1982 a 1984), que lo conocieron en persona o conocen del caso, habiendo ejercido sus respectivas funciones durante la época en la que El Monstruo de los Andes fue detenido y sentenciado. Las razones por las que este tema fue seleccionado como trabajo de fin de carrera son variadas; por un lado, a lo largo de la historia personal de quien realiza esta investigación, han existido relatos acerca de casos criminales, como el del conocido asesino en serie: “ El Monstruo de los Andes ”, del cual se tiene información que no ha sido anteriormente analizada, ni leída o publicada. Ésta ha sido la motivación el estudio de dicho caso que afectó a cientos de familias en Colombia, Perú y Ecuador. Y tomando en consideración la carencia del sistema judicial, y más específicamente del sistema penitenciario, este caso real, de un psicópata, podría servir como un trabajo base para implementar espacios diferentes para criminales que necesiten tratamiento psicológico y psiquiátrico en las cárceles ecuatorianas, ya que esta investigación se enfoca en el análisis de sus (^10) Documento entregado por El Monstruo de los Andes en persona a su actual custodio: Dr. Arturo Donoso (Director Nacional de Rehabilitación Social de 1982 - 1984. Ver Anexo D).
ESTUDIO DEL CASO DE EL MONSTRUO DE LOS ANDES DESDE UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
10
Establecer los elementos constitutivos de personalidad de El Monstruo de los Andes considerando elementos no analizados con anterioridad: su propio discurso íntimo (consigo mismo) a través de su cuaderno personal, y a entrevistas.
Analizar en base a la teoría psicoanalítica el discurso plasmado en el cuaderno personal de El Monstruo de los Andes y de la documentación existente sobre él, para conocer sus motivaciones, sentimientos, satisfacciones y deseos que lo condujeron a actuar y responder al medio de forma socialmente inaceptable. Identificar desde lo analizado su perfil psicológico, conciliando la teoría aprendida con la realidad de la estructura de personalidad de este sujeto. En la medida de lo posible, demostrar la importancia del trabajo psicológico dentro del medio legal y penitenciario para una pertinente evaluación de los casos y posible tratamiento y/o recomendación de cada uno de ellos.
Este estudio es un aporte para la psicología tanto en el área criminal y/o legal como en la clínica, ya que con el caso a estudiar, perteneciente a la sociedad y cultura latinoamericana (Ecuador, Colombia y Perú), se pueden tener datos sobre la personalidad de lo que en términos psicológicos se conoce como un psicópata, cómo éste desarrolla y percibe sus delitos, qué lo motiva o qué lo lleva a cometerlos, cuáles son los antecedentes ambientales que podrían generar trastornos como el de este caso a estudiar, etc.
ESTUDIO DEL CASO DE EL MONSTRUO DE LOS ANDES DESDE UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
11
Un estudio desde el enfoque psicoanalítico de casos como el de El Monstruo de los Andes , donde se tiene su cuaderno personal, permite el análisis más minucioso del discurso íntimo o consigo mismo, que contiene información no censurada por el medio social, sino que está dirigido al Otro. Recalco la importancia del lenguaje en el Psicoanálisis, por lo que este documento mencionado perteneciente a El Monstruo de los Andes es relevante para un análisis como este que se propone. Esta investigación podría servir como un estudio previo o base para el desarrollo de un programa de rehabilitación dirigido a los reclusos en las cárceles ecuatorianas, tanto para tratamiento dentro de las misma como para la internalización dentro de un psiquiátrico a aquellos que presenten trastornos más graves; esto podría despertar la necesidad de distinguir a los reclusos que deben cumplir una condena leve en prisión (a los que se les debería ofrecer también una atención psicológica durante el cumplimiento de su condena), de aquellos que requieren un tratamiento psicológico y/o psiquiátrico –de ser el caso. De los treinta y un centros penitenciarios del Ecuador, solamente El Rodeo, ubicado en la ciudad de Manta, tiene un área psiquiátrica.
1.3.1.1. Historia del término El término Psicopatía (o psicópata) proviene del griego psique : alma y pathos : padecimiento; entonces el psicópata sería aquel que padece del alma, o aquel que está enfermo mentalmente.