Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción de Puestos: Gerente General y Recursos Humanos - Prof. Estrada, Apuntes de Desarrollo Sostenible

La descripción de puestos para el cargo de Gerente General y Recursos Humanos en una empresa. Se detalla su visión de negocios, competencias deseables, formación académica y experiencia requerida. Además, se incluyen las actividades y responsabilidades del auxiliar administrativo, su formación académica y competencias deseables.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/04/2022

brando-angel
brando-angel 🇲🇽

5

(1)

9 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3. INGENIERÍA DEL PROYECTO
Organigrama
Gerente general
Ing. David Méndez Camarillo
Almacén:
C. Rafael Vázquez Méndez.
Recursos humanos:
Ing. Esteban Baños Guerra
Ventas Y publicidad
Lic. Mirian Ocaña Pérez
Administración:
Ing. Brando Ángel Ángel
Auxiliar administrativo
Ilustración 1 Organigrama general de puestos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción de Puestos: Gerente General y Recursos Humanos - Prof. Estrada y más Apuntes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

3. INGENIERÍA DEL PROYECTO

  • Organigrama Gerente general Ing. David Méndez Camarillo Almacén: C. Rafael Vázquez Méndez. Recursos humanos: Ing. Esteban Baños Guerra Ventas Y publicidad Lic. Mirian Ocaña Pérez Administración: Ing. Brando Ángel Ángel Auxiliar administrativo

Ilustración 1 Organigrama general de puestos.

• Estructura organizacional

Tabla 1 Descripción de puesto (Gerente General)

Gerente general - Lic. David Méndez Camarillo

Área de

descripción:

El Gerente es un ejecutivo que tiene la finalidad de gestionar de la mejor manera cada área y funciones administrativas del negocio.

Reporta a: No aplica

Supervisa a: Recursos Humanos, Administración, Auxiliar Administrativo,

Ventas y Almacén.

Objetivo: Organizar los recursos de la entidad. Definir a donde se va a dirigir

la empresa en un corto, medio y largo plazo, entre otras muchas tareas. Fijación de una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la organización.

Habilidades en el

cargo:

Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa y supervisar la aplicación de la normatividad y política en cada una de las áreas, orientada a optimizar el desempeño general y el desarrollo del personal bajo un clima laboral óptimo.

Competencias: •^ Visión de negocios

  • Orientación a resultados
  • Planificación estratégica
  • Liderazgo
  • Negociación Comunicación efectividad a todo nivel

Formación

académica:

Mínima Deseable

  • Carrera técnica a fin. • Graduado ingeniería o administración de negocios, preferentemente con maestría en finanzas o administración de empresas

Experiencia: A fin al puesto

Tabla 2 Descripción de puesto (Recursos Humanos)

Recursos humanos – Ing. Esteban Baños Guerra.

Área de descripción: Responsable de la gestión de los recursos^ humanos.

Reporta a: Gerente General

Supervisa a: No aplica

Objetivo: Coadyuvar en el buen desarrollo del clima organizacional

fundamentado en los valores institucionales, considerando como eje principal el factor humano. Generar las sinergias pertinentes, con diversas dependencias y actores (internos y externos), para la gestión y el desarrollo de los trabajadores.

Habilidades en el

cargo:

Sus funciones son planificar, dirigir, controlar y supervisar la aplicación de la normatividad y política de administración de recursos humanos, orientada a optimizar el desempeño y el desarrollo del personal del Organismo bajo un clima de armonía.

Competencias:

  • Manejo de personal
  • Manejo de conflictos y/o situaciones
  • Don de mando (liderazgo)
  • Capacidad de negociar con Sindicatos
  • Habilidad de comunicación
  • Habilidad para tratar socialmente
  • Disciplinado (apegado a normas, políticas y reglamentos)
  • Trabajo en equipo
  • Positivo, Creativo
  • Trabajo bajo presión
  • Personalidad extrovertida
  • Rectitud en el actuar y obrar
  • Disponibilidad
  • Organizado
  • Toma de decisiones y solución de problemas
  • Iniciativa
  • Discreto
  • Orientado a logros y resultados
  • Espíritu de servicio (trato amable y cortés)

Formación

académica:

Mínima Deseable

  • Carrera técnica • Licenciado en Administración
  • Licenciado en Relaciones Industriales o Recursos Humanos

Experiencia: •^ Administrativa

Actividades y

responsabilidades:

  • Elaborar un programa anual de trabajo del Área de Recursos Humanos para la integración del Programa Anual de Actividades.
  • Elaborar un informe anual de actividades desempeñadas del área.
  • Participar en la elaboración del Programa Operativo Anual.
  • Dar seguimiento al cumplimiento de metas de forma trimestral del Programa Operativo Anual.
  • Elaborar el programa de capacitación, formación y superación del personal administrativo y directivo.
  • Controlar la incidencia por faltas y retardos del personal.
  • Participar en la elaboración de reglamentos y procedimientos relacionados con el manejo de recursos humanos.
  • Revisar las solicitudes de pensión complementaria que presente el personal.
  • Recibir las solicitudes para registro y trámite de pago del Programa de Estímulos del Personal Académico y Administrativo.
  • Supervisar el proceso de contratación del personal

Tabla 3 Descripción de puesto (Administración)

Administración – Ing. Esteban Baños Guerra.

Área de descripción: El departamento^ administrativo es aquel que se encarga de

englobar al resto de departamentos. Sus principales funciones son las de organización, planeación, dirección, coordinación, control y evaluación. La organización y planeación son unas de las tareas más importantes del departamento administrativo.

Reporta a: Gerente General

Supervisa a: Auxiliar Administrativo

Objetivo: Proporcionar eficiencia y eficacia en los procesos. Los principales

principios fundamentales de la administración son: División del Trabajo y Especialización, Autoridad y Responsabilidad, Jerarquía o Cadena Escalar, Unidad de Mando, Amplitud Administrativa y, Definición.

Habilidades en el

cargo:

Sus funciones son planificar, dirigir, controlar y supervisar la aplicación de la normatividad y política de administración, orientada a optimizar el desempeño.

Competencias:

  • Manejo de personal
  • Manejo de conflictos y/o situaciones
  • Don de mando (liderazgo)
  • Capacidad de negociar con Sindicatos
  • Habilidad de comunicación
  • Habilidad para tratar socialmente
  • Disciplinado (apegado a normas, políticas y reglamentos)
  • Trabajo en equipo
  • Positivo, Creativo
  • Trabajo bajo presión
  • Personalidad extrovertida
  • Rectitud en el actuar y obrar
  • Disponibilidad
  • Organizado
  • Toma de decisiones y solución de problemas
  • Iniciativa
  • Discreto
  • Orientado a logros y resultados
  • Espíritu de servicio (trato amable y cortés)

Formación

académica:

Mínima Deseable

  • Carrera técnica • Licenciado en Administración
  • Licenciado en Relaciones Industriales o Recursos Humanos

Experiencia: •^ Administrativa

Actividades y

responsabilidades:

  • Redactar, archivar y revisar todo tipo de documentos, especialmente recibos, albaranes, reportes y hojas de cálculo.
  • Recopilar información con el objetivo de estudiar datos, extraer conclusiones y generar los informes correspondientes.
  • Actualizar y mantener al día los procedimientos, las guías y los manuales corporativos existentes, así como las bases de datos y las listas de contactos.
  • Realizar gestiones asociadas a la compra y a la venta de productos y servicios.
  • Gestionar la comunicación de la empresa tanto a nivel interno como con proveedores y clientes.
  • Coordinar los servicios de mensajería y la logística de la empresa y las entregas y salidas de productos.
  • Gestionar el calendario administrativo (para gestiones como presentación de impuestos trimestrales y anuales, etc.).
  • Tramitar gestiones de carácter administrativo que repercuten en el personal de la empresa (contratos, nóminas, retenciones, etc.) en función de la normativa vigente y de la política interna de la organización.

Tabla 4 Descripción de puesto (Recursos Humanos)

Auxiliar administrativo

Área de descripción: Los Asistentes Administrativos son los encargados de cerciorar el

correcto funcionamiento de una empresa u oficina, llevando a cabo labores de área administrativa como, planificar, archivar, coordinar actividades, redactar, sacar cuentas, etc.

Reporta a: Administración

Supervisa a: No Aplica

Objetivo: Proporcionar la ayuda necesaria y/o^ anticipada para la fluidez en el

área de trabajo, es decir, por medio de medidas preventivas como lo son llevar al día los trámites requeridos, agendar las reuniones/actividades por hacer, evitar la acumulación de trabajo.

Habilidades en el

cargo:

Sus funciones son planificar, dirigir, controlar y supervisar la aplicación de la normatividad y política de administración, orientada a optimizar el desempeño.

Competencias:

  • Manejo de personal
  • Manejo de conflictos y/o situaciones
  • Don de mando (liderazgo)
  • Capacidad de negociar con Sindicatos
  • Habilidad de comunicación
  • Habilidad para tratar socialmente
  • Disciplinado (apegado a normas, políticas y reglamentos)
  • Trabajo en equipo
  • Positivo, Creativo
  • Trabajo bajo presión
  • Personalidad extrovertida
  • Rectitud en el actuar y obrar
  • Disponibilidad
  • Organizado
  • Toma de decisiones y solución de problemas
  • Iniciativa
  • Discreto
  • Orientado a logros y resultados
  • Espíritu de servicio (trato amable y cortés)

Formación

académica:

Mínima Deseable

  • Carrera técnica • Licenciado en Administración
  • Licenciado en Relaciones Industriales o Recursos Humanos

Experiencia: •^ Administrativa

Actividades y

responsabilidades:

  • Brinda apoyo en los procesos administrativos, con el fin de hacer seguimiento de proveedores de bienes y servicios. Incluso, deben hacerse cargo del pago de nómina, activadas con el personal, eventos públicos y reuniones internas.
  • Asimismo, la labor más común que realiza un Asistente Administrativo es elaborar informes, ya sea memorias de reuniones, eventos, informes, juntas directas, etc.

Grado de

responsabilidad:

Bajo Medio Alto x

Horario Laboral:

Horario Formal Horario Informal De lunes a sábado de 9:00 am – 17:00 pm (^) Cuando se requiera

  • Iniciativa
  • Discreto
  • Orientado a logros y resultados
  • Espíritu de servicio (trato amable y cortés)

Formación

académica:

Mínima Deseable

  • Carrera técnica • Licenciado en Administración
  • Licenciado en Relaciones Industriales o Recursos Humanos

Experiencia: •^ Administrativa

Actividades y

responsabilidades:

  • Fijar metas;
  • Realizar un seguimiento de los indicadores de rendimiento;
  • Planificar estrategias de ventas;
  • Brindar atención al cliente;
  • Promocionar a la empresa.

Grado de

responsabilidad:

Bajo Medio Alto x

Horario Laboral:

Horario Formal Horario Informal De lunes a sábado de 9:00 am – 17:00 pm (^) Cuando se requiera

Tabla 6 Descripción de puesto (Almacén)

Almacén - C. Rafael Vázquez

Área de descripción: Se^ encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y

productos recurrentes, así como el adecuado manejo y custodia de las existencias.

Reporta a: Gerente general, Administración, Ventas y publicad.

Supervisa a: No aplica

Objetivo: El^ objetivo principal del almacén es controlar las entradas y salidas

de mercancías llámese materiales, materias primas o materiales de insumo.

Habilidades en el

cargo:

Sus funciones son planificar, dirigir, controlar y supervisar la aplicación de la normatividad y política dentro del área de almacén.

Competencias:

  • Manejo de personal
  • Manejo de conflictos y/o situaciones
  • Don de mando (liderazgo)
  • Capacidad de negociar con Sindicatos
  • Habilidad de comunicación
  • Habilidad para tratar socialmente
  • Disciplinado (apegado a normas, políticas y reglamentos)
  • Trabajo en equipo
  • Positivo, Creativo
  • Trabajo bajo presión
  • Personalidad extrovertida
  • Rectitud en el actuar y obrar
  • Disponibilidad
  • Organizado
  • Toma de decisiones y solución de problemas
  • Iniciativa
  • Discreto
  • Orientado a logros y resultados

4. RECURSOS

✓ Humanos

➢ Gerente general: Ing. David Méndez Camarillo

➢ Recursos humanos: Ing. Esteban Baños Guerra

➢ Administración: Ing. Brando Ángel Ángel

➢ Ventas Y publicidad: Lic. Mirian Ocaña Pérez

➢ Almacén: C. Rafael Vázquez Méndez.

➢ Auxiliar administrativo

➢ 35 personas obreros y constructores.

MATERIALES

➢ Mezcla Asfáltica

➢ Emulsion Asfáltica

➢ Agua Limpia Y Libre De Impurezas

➢ Material Para Base (Granular O Estabilizado) Encargado Del Proceso Y Control

De Calidad

✓ Equipos

Moto compactadora Distribuidor de asfalto

Terminadora de asfalto o pavimentadora Barredoras

Método empleado (AASHTO, Instituto de asfalto de los de EUA)

más altos corresponden a obras que estarán sujetas a un uso intensivo, mientras que

los niveles más bajos corresponden a obras o caminos locales y secundarios.

Desviación estándar global “So”.

Este parámetro está ligado directamente con la Confiabilidad (R), descrita en el punto

habiéndolo determinado, en este paso deberá seleccionarse un valor So “Desviación

Estándar Global”, representativo de condiciones locales particulares, que considera posibles

variaciones en el comportamiento del pavimento y en la predicción del tránsito.

Valores de “So” en los tramos de prueba de AASHO no incluyeron errores en la

estimación del tránsito; sin embargo, el error en la predicción del comportamiento de

las secciones en

tales tramos, fue de 0.25 para pavimentos rígidos y 0.35 para los flexibles, lo que

corresponde a valores de la desviación estándar total debidos al tránsito de 0.35 y 0.

para pavimentos rígidos y flexibles respectivamente.

Determinación de espesores por capas.

Una vez que el diseñador ha obtenido el Número Estructural SN para la sección

estructural del pavimento, utilizando el gráfico o la ecuación general básica de

diseño, (Figura 4.1) donde se involucraron los parámetros anteriormente descritos

(tránsito, R, So, MR, ∆PSI), se requiere ahora determinar una sección multicapa que

en conjunto provea de suficiente

capacidad de soporte equivalente al número estructural de diseño original. La

siguiente ecuación puede utilizarse para obtener los espesores de cada capa, para la

superficie de rodamiento o carpeta, base y subbase, haciéndose notar que el actual

método de AASHTO, versión 1993, ya involucra coeficientes de drenaje particulares

para la base y subbase.

Para capas estabilizadas con cemento o asfalto y para la superficie de rodamiento

elaborada con concreto asfáltico, el método no considera un posible efecto por el 71

drenaje, por lo que en la ecuación de diseño sólo intervienen valores de m2y m3y no

se asigna valor para m1correspondiente a la carpeta.