Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio Tecnico y de impacto ambiental, Diapositivas de Gestión Estratégica

Ejemplos de como realizar un estudio tecnico y de impacto ambiental

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 13/12/2020

ana-belen-duran-jarrin
ana-belen-duran-jarrin 🇲🇽

6 documentos

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2 ESTUDIO TÉCNICO Y
2 ESTUDIO TÉCNICO Y
DE IMPACTO
DE IMPACTO
AMBIENTAL
AMBIENTAL
Conocer, aprender y aplicar las partes
Conocer, aprender y aplicar las partes
técnicas que se emplean al realizar un
técnicas que se emplean al realizar un
estudio técnico dentro de la evaluación
estudio técnico dentro de la evaluación
de un proyecto
de un proyecto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio Tecnico y de impacto ambiental y más Diapositivas en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

2 ESTUDIO TÉCNICO Y2 ESTUDIO TÉCNICO Y

DE IMPACTO DE IMPACTO

AMBIENTAL AMBIENTAL

Conocer, aprender y aplicar las partes Conocer, aprender y aplicar las partes técnicas que se emplean al realizar un técnicas que se emplean al realizar un estudio técnico dentro de la evaluación estudio técnico dentro de la evaluación de un proyecto de un proyecto

Objetivos:Objetivos:

  • (^) Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto
  • (^) Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización, los equipos, instalaciones y organización requeridos para realizar la producción.

Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto Análisis y disponibilidad y el costo de los suministros e insumos Identificación y descripción del proceso Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto

  • (^) La manufactura no es una función de ingeniería sino más bien de negocios.
  • (^) Cuando se invierte en una nueva unidad productiva, debe observarse no sólo el aspecto técnico, sino el de los negocios.
  • (^) Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser la descripción detallada, paso a paso, de operaciones individuales, que, de llevarse a cabo, permiten la elaboración de un artículo con especificaciones precisas.

Factores a considerarFactores a considerar

  • (^) 1. Cantidad que se desea producir
  • (^) 2. Intensidad de la mano de obra que se quiera adoptar.
  • (^) 3. Cantidad de turnos de trabajo
  • (^) 4. Optimización física y distribución del equipo de producción dentro de la planta Qué opinas de Mcdonals, Carls Junior, Burger King, Toyota?
  1. La capacidad individual de cada máquina que interviene en el proceso productivo y el clave
  2. Optimización de mano de obra
  • (^) Para el diseño de proceso:
  • (^) 1. Trate de evitar en lo posible el almacenamiento del producto entre las operaciones que conforman el proceso
  • (^) 2. Trate de balancear, en la medida posible, las capacidades de los equipos, más del 80%, ni menos del 40%, por turno.
  • (^) Hay que observar el proceso en las gráficas de Gantt

Factores que determinan o condicionanFactores que determinan o condicionan

el tamaño de una planta el tamaño de una planta

  • (^) El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos. - (^) Estos tienden a limitar el tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para ser aplicables

Factores que determinan o condicionanFactores que determinan o condicionan

el tamaño de una planta el tamaño de una planta

  • (^) El tamaño del proyecto y el financiamiento
    • (^) Sin los recursos suficientes, la realización del proyecto es imposible

Método LangeMétodo Lange

  • (^) Se usa para fijar la capacidad óptima de producción de la nueva planta.
  • (^) Ver Fórmula
  • (^) C=costos de producción
  • (^) Io=inversión inicial
  • (^) i=tasa de descuento
  • (^) t=períodos considerados en el análisis
  • (^) En estas condiciones, el costo total alcanzará su nivel mínimo cuando el incremento de la inversión inicial sea igual a la suma descontada de los costos de operación que esa mayor inversión permite ahorrar.

Método de escalaciónMétodo de escalación

  • (^) Cuando se desconoce la disponibilidad de capital para invertir, este método es muy útil
  • (^) Considera la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y se analizan las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas extra.

Ingeniería del proyectoIngeniería del proyecto

  • (^) Objetivos generales
    • (^) Resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta.
    • (^) Proceso de producción
    • (^) Factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y maquinaria
    • (^) Distribución de la planta

Proceso de producciónProceso de producción

  • (^) Procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura.