Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD, Apuntes de Control de Procesos

Estudios de confiabilidad en empresas y su objetivo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/04/2020

angie-marie-galindo-gonzalez
angie-marie-galindo-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO: IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD Y SU
IMPACTO EN LAS EMPRESAS
09 – Abril - 2020
Jorge Acuña Acuña (2003). Define a la confiabilidad como la probabilidad de que
una unidad de producto se desempeñe satisfactoriamente cumpliendo con su
función durante un período de tiempo diseñado y bajo condiciones previamente
especificadas.
Los estudios de confiabilidad brindan la oportunidad a las empresas de diferentes
rubros diseñar procesos capaces de crear productos de alta calidad, los cuales
cumplen y satisfacen las expectativas y especificaciones del cliente: durabilidad,
calidad, precio, tiempo de entrega y confiabilidad. El objetivo de estos estudios es
que la empresa sea capaz de producir productos de acuerdo con la tecnología
operativa de manufactura y el presupuesto a su alcance.
La implementación de los estudios de confiabilidad en las empresas surge bajo la
necesidad de anticipar fallas y la probabilidad de ocurrencias de las mismas en los
procesos o productos. Cabe señalar que el éxito de una organización en el
mercado actual está definido por la calidad y precio del producto que ofrece a la
demanda de clientes, y que tan capaz es de entregar un producto con un
rendimiento sin fallas.
La función de los estudios de confiabilidad es hacer dinámico el proceso de
mejoramiento continuo de mantenimiento al incorporar y difundir conocimientos,
inteligencia y análisis cualitativo, favoreciendo de esta manera el resultado
operacional en beneficio del negocio empresarial. El estudio de confiabilidad
permite rediseñar el plan maestro, los programas de mantenimiento; con la
finalidad de realizar los procesos de manufactura a un menor costo global (costos
directo, costos activos, costos de indisponibilidad).
El impacto de los estudios de confiabilidad en las organizaciones es considerable,
al diferenciarse como una metodología cuantitativa en comparación de las
metodologías tradicionales que eran cualitativas. Los cálculos de estudio de
confiabilidad son utilizados para la toma de decisiones en aspectos económicos y
de producción dentro de una organización.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD y más Apuntes en PDF de Control de Procesos solo en Docsity!

PROYECTO: IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD Y SU IMPACTO EN LAS EMPRESAS 09 – Abril - 2020 Jorge Acuña Acuña (2003). Define a la confiabilidad como la probabilidad de que una unidad de producto se desempeñe satisfactoriamente cumpliendo con su función durante un período de tiempo diseñado y bajo condiciones previamente especificadas. Los estudios de confiabilidad brindan la oportunidad a las empresas de diferentes rubros diseñar procesos capaces de crear productos de alta calidad, los cuales cumplen y satisfacen las expectativas y especificaciones del cliente: durabilidad, calidad, precio, tiempo de entrega y confiabilidad. El objetivo de estos estudios es que la empresa sea capaz de producir productos de acuerdo con la tecnología operativa de manufactura y el presupuesto a su alcance. La implementación de los estudios de confiabilidad en las empresas surge bajo la necesidad de anticipar fallas y la probabilidad de ocurrencias de las mismas en los procesos o productos. Cabe señalar que el éxito de una organización en el mercado actual está definido por la calidad y precio del producto que ofrece a la demanda de clientes, y que tan capaz es de entregar un producto con un rendimiento sin fallas. La función de los estudios de confiabilidad es hacer dinámico el proceso de mejoramiento continuo de mantenimiento al incorporar y difundir conocimientos, inteligencia y análisis cualitativo, favoreciendo de esta manera el resultado operacional en beneficio del negocio empresarial. El estudio de confiabilidad permite rediseñar el plan maestro, los programas de mantenimiento; con la finalidad de realizar los procesos de manufactura a un menor costo global (costos directo, costos activos, costos de indisponibilidad). El impacto de los estudios de confiabilidad en las organizaciones es considerable, al diferenciarse como una metodología cuantitativa en comparación de las metodologías tradicionales que eran cualitativas. Los cálculos de estudio de confiabilidad son utilizados para la toma de decisiones en aspectos económicos y de producción dentro de una organización.

PROYECTO: IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD Y SU IMPACTO EN LAS EMPRESAS Galindo González Angie Marie QI-5°A