Vista previa parcial del texto
¡Descarga Etapas de desarrollo del Niño y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!
Sensorio-motriz: de 0-2 años, con 6 etapas que son reflejo, reacciones circulares primarias reacciones circulares secundarias, coordinación de esquemas secundarios, reacciones circulares terciarias y principio del pensamiento. Desarrollo cognitivo: capacidad Pre operacional: de los 2-7 años, construye experiencias del mundo por medio de la adaptación, utilizando de aprender, razonar, pensamiento lógico. memorizar y resolver Operaciones concretas: de los 7-11 años, es capaz de lograr operaciones mentales y asentamiento de conceptos problemas, se divide en etapas. abstractos. Operaciones formales: de los 12 hasta la adultez, aparece un pensamiento mas científico y mejora la capacidad para resolver problemas hipotéticos. Desarrollo social y emocional: capacidad para formar relaciones Desarrollo del habla y lenguaje: capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje, pueden ser también señas, gestos, o lenguaje corporal O Ñ B Desarrollo físico: se divide en el desarrollo de las habilidades motoras finas y las habilidades motoras mayores. ATIN OBLES Mi Primera infancia: desde 0-2 años, al nacer la cabeza del bebe mide un cuarto de la longitud del cuerpo, su crecimiento es mas rápido durante los primeros 3 años de vida, a medida que crece el cuerpo se proporciona, entre los 5-9 meses aparece el primer diente, al año tiene 6 u 8 dientes y a los 2 y medio tiene 20. Segunda infancia: de los 3 a los 6 años, se vuelven mas delgados y altos, sus brazos y piernas se alargan, pierden los primeros dientes de leche y los permanentes comienzan a salir Tercera infancia: de los 6 alos 12 años: el crecimiento se desacelera, terminan de brotar los dientes de adulto, comienza laetapa de la pubertad, que trae consigo cambios físicos mas notorios, en las niñas el desarrollo delas glándulas mamarias, acumulaciónde grasa en zonas especificas, su primera menstruación, aparición de vello púbico y axilar, mientras que en los niños aparece elvello facial, axilar y púbico, cambia la voz, desarrollo muscular, y en ambos casos hay desarrollo y maduración de los órganos sexuales. Etapa oral: Los primeros 18 meses de vida, aparece el interés por la gratificación oral al chupar, morder o comer objetos, alimentos, materiales, etc. Etapa anal: desde el fin de la oral hasta los 3 años, se comienza a controlar el esfínter en la defecación. E TS Etapa fálica: entre los 3 y 6 años, aparece el interés en los genitales y la solución del complejo de Edipo y la identificacón con el progenitor del mismo sexo. Etapa de latencia: empleza de los 7 hasta el inicio de la pubertad, desaparecen los impulsos sexuales, el superyó se desarrola mas. 7 FS Crisis: comprende el paso de un estadio a otro. E [contas 5 Descentana isa ente OY 218 MESE de edad, Se Ce cos leve quedan secó decenas sa funciona a partir de un principio epigenético, que cada fase tiene [ Autonomía vs verguenza y duda: 8 meses a 3 años, hay una exploración del mundo, desarrollo del cuerpo y control fisiológico. | un tiempo optimo y que nuestros progresos están determinados por nuestros éxitos y nuestros fracasos, es en E [atorado de os 612 fol O CONOS PERS y IS Ia, Gia a en sed an [ niciativa vs Culpa y miedos: de los 3-5 años, desarrollo de la creatividad, manipula el entorno, el niño tiene mas energía, secomprende mas, TAMIENTO Comportamientos negativos: llamar la atención, imponer su voluntad, mostrar un afecto negativo, no responder a las El proceder que presentan las demandas escolares, familiares y sociales personas ante distintos estímulos en relación al entorno en el cual se desenvuelven. Conducta: Modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida, Trastorno oposicionista desafiante infantil: aparece cuando la conducta desafiante persiste o se acentúa por mucho tiempo. Timidez: implica cierto grado de introversión en los contextos sociales, es un déficit de en las relaciones interpersonales, con tendencia a evitar el contacto social, suelen ser tranquilos y callados, Conducta cooperativa: es un repertorio de comportamientos positivos de carácter social que se efectúa para beneficial a otro. Conducta tensa: presentan signos de aprensión como retorcer las manos, sudar, incomodidad, Conducta llorosa: Es debido a una experiencia o situación de sufrimiento, a medida que enfrentan mas problemas y desarrollan mas destreza para resolverlos, los niños suelen llorar con menor frecuencia. to EL INFANTE Los malos hábitos que se presentan respecto a la Se presenta una buena salud salud bucal son: bucodental cuando el niño no presenta dolor, desarrolla sus habilidades orales perfectamente como la deglución, la masticación y la [fonación. Higiene bucal deficiente. Chuparse el dedo. Dieta con exceso de azucares. ETAPAS DE DESARROLLO DEL NI Caries dental. Traumatismos dentales Gingivitis Los problemas odontológicos mas comunes del infante son: