Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios físicos y sus consecuencias en la vejez, Resúmenes de Gerontología

Este documento analiza los principales cambios físicos que ocurren en el envejecimiento y sus consecuencias en diferentes sistemas del cuerpo humano. Se abordan los cambios en el sistema nervioso central, sistema nervioso autónomo, sentido de la visión, audición y equilibrio, olfato, gusto y fonación, sistema locomotor, sistema gastrointestinal, sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema génito-urinario y sistema inmunológico. Para cada sistema se describen los cambios relacionados con el envejecimiento y las consecuencias que estos tienen en el funcionamiento y la salud de las personas mayores. Este documento proporciona una visión general de cómo el envejecimiento afecta al organismo y puede ser útil para estudiantes y profesionales de la salud que trabajen con población adulta mayor.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/05/2024

samanta-benitez
samanta-benitez 🇦🇷

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El envejecimiento y los sistemas
Cambios físicos y sus consecuencias en la vejez
Sistema nervioso central: cerebro y médula espinal
Cambios relacionados con el envejecimiento:
• engrasamiento de las meninges;
• atrofia cerebral (el peso del cerebro disminuye en 10% entre las
edades de 35 a 70 años);
• disminución de la velocidad de conducción;
Consecuencias de estos cambios:
• algunos ancianos pueden presentar disminución de las respuestas
intelectuales como agilidad mental y capacidad de razonamiento
abstracto;
• puede observarse, en algunos ancianos, disminución
en la memoria de corto plazo y alguna pérdida en la habilidad de
aprendizaje;
• también, puede observarse un enlentecimiento de la coordinación
sensorio-motora que produce un deterioro en los mecanismos que
controlan la postura, el soporte antigravitacional y el balance;
• estos cambios, aunque son relativamente normales, no se encuentran
presentes en todos los adultos mayores, ya que existe un grupo
numeroso que conserva sus funciones intelectuales y cognitivas
intactas.
Sistema nervioso autónomo
• se observa una disminución en la síntesis de los neurotransmisores
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios físicos y sus consecuencias en la vejez y más Resúmenes en PDF de Gerontología solo en Docsity!

El envejecimiento y los sistemas

Cambios físicos y sus consecuencias en la vejez

Sistema nervioso central: cerebro y médula espinal Cambios relacionados con el envejecimiento:

  • engrasamiento de las meninges;
  • atrofia cerebral (el peso del cerebro disminuye en 10% entre las edades de 35 a 70 años);
  • disminución de la velocidad de conducción; Consecuencias de estos cambios:
  • algunos ancianos pueden presentar disminución de las respuestas intelectuales como agilidad mental y capacidad de razonamiento abstracto;
  • puede observarse, en algunos ancianos, disminución en la memoria de corto plazo y alguna pérdida en la habilidad de aprendizaje;
  • también, puede observarse un enlentecimiento de la coordinación sensorio-motora que produce un deterioro en los mecanismos que controlan la postura, el soporte antigravitacional y el balance;
  • estos cambios, aunque son relativamente normales, no se encuentran presentes en todos los adultos mayores, ya que existe un grupo numeroso que conserva sus funciones intelectuales y cognitivas intactas. Sistema nervioso autónomo
  • se observa una disminución en la síntesis de los neurotransmisores

acetilcolina, norepinefrina y dopamina; además, existe disminución en el número de los receptores post-sinápticos. Consecuencias de estos cambios :

  • existe una predisposición a la hipotensión postural;
  • existe deterioro de la regulación de la temperatura corporal, lo que produce predisposición a la hipotermia o al "golpe de calor";
  • ocurre alteración en la apreciación del dolor visceral, lo que puede conducir a la presentación, en forma confusa, de enfermedades;
  • existe disminución en la motilidad intestinal lo que puede producir constipación;
  • puede existir trastorno en la regulación del tono muscular y en el control de los esfínteres involuntarios, lo que puede conducir a problemas tales como incontinencia urinaria. Sentido de la visión Cambios relacionados con el envejecimiento:
  • pérdida de la grasa orbitaria y estenosis del conducto lagrimal;
  • depósitos lipídicos en la córnea, sequedad de la conjuntiva y disminución en la elasticidad del cristalino;
  • cambios degenerativos en los músculos de la acomodación, en el iris, en la retina y en la coroides. Consecuencias de estos cambios:
  • apariencia de hundimiento de los ojos, laxitud de los párpados, ptosis senil, puede haber epífora, arco senil, reducción de la cantidad de lágrimas y aumento de la presión intraocular;
  • pupilas contraídas y reflejos lentos, deterioro de la agudeza visual y de la tolerancia al reflejo de la luz brillante; además puede existir
  • atrofia y pérdida de la elasticidad en los músculos y cartílagos laríngeos. Consecuencias de estos cambios:
  • deterioro del sentido del gusto y del olfato con el consecuente riesgo de intoxicación por gas o alimentos descompuestos, anorexia y malnutrición;
  • disminución de la sensibilidad del reflejo de la tos y la deglución;
  • cambios en la voz. Sistema locomotor: músculos, huesos y articulaciones Cambios relacionados con el envejecimiento:
  • atrofia muscular que afecta tanto al número como al tamaño de las fibras; aparentemente eso es condicionado por desórdenes metabólicos intrínsecos y por denervación funcional (disminución del impulso nervioso que mantiene el tono muscular);
  • osteoporosis;
  • cambios degenerativos en ligamentos, tejidos periarticulares y cartílago;
  • engrosamiento sinovial;
  • opacidad del cartílago, aparición de erosiones superficiales, degeneración mucoide, formación de quistes y calcificación. Consecuencias de estos cambios:
  • pérdida de masa muscular;
  • predisposición a calambres musculares;
  • predisposición para el desarrollo de hernias tanto intra como extra abdominales;
  • debilidad muscular;
  • limitación en el rango y velocidad del movimiento corporal;
  • cifosis;
  • disminución de la estatura;
  • disminución de la elasticidad y resistencia de las articulaciones;
  • rigidez articular y predisposición al dolor;
  • disminución en la confianza y seguridad para la actividad;
  • dificultad para la realización de tareas, especialmente si se complica por un defecto visual no compensado. Sistema gastrointestinal Cambios relacionados con el envejecimiento:
  • cambios en la mucosa oral;
  • cambios atróficos en la mandíbula;
  • atrofia de tejidos blandos (encía);
  • atrofia de la mucosa gástrica e intestinal, de las glándulas intestinales y de la capa muscularis;
  • reducción del tamaño del hígado;
  • disminución de la velocidad del tránsito intestinal. Consecuencias de estos cambios:
  • predisposición a la caries dental,y a la enfermedad periodontal;
  • problemas en la absorción de los alimentos;
  • constipación y diverticulosis;
  • aumento del tiempo del metabolismo de algunas drogas en el hígado. Sistema respiratorio Cambios relacionados con el envejecimiento: •atrofia de alvéolos; atrofia y pérdida de la elasticidad de los
  • dilatación y prominencia de la aorta;
  • presencia de soplos cardíacos;
  • predisposición a los eventos tromboembólicos;
  • disminución en la capacidad de actividad física;
  • insuficiencia venosa, con el consecuente riesgo de estasis y úlceras tróficas;
  • trastornos de la micro-circulación periférica. Sistema génito-urinario Cambios relacionados con el envejecimiento:
  • cambios degenerativos en los túbulos y atrofia y reducción del número de nefronas;
  • atrofia de la mucosa vaginal; Cambios físicos y sus consecuencias en la vejez
  • laxitud de los músculos perineales;
  • atrofia de los músculos prostáticos, con áreas de hiperplasia (la hiperplasia nodular benigna está presente en el 85% de los hombres de 80 años y más). Consecuencias de estos cambios:
  • falla en la respuesta rápida a cambios del volumen circulatorio;
  • disminución de la capacidad de excreción por el riñón, lo que produce un aumento en la susceptibilidad a intoxicación por drogas
  • dispareunia (dolor al coito) en la mujer;
  • incontinencia urinaria;
  • aumento de la susceptibilidad a las infecciones.

Piel Cambios relacionados con el envejecimiento:

  • atrofia de la epidermis, de las glándulas sudoríparas y folículos pilosos;
  • cambios pigmentarios;
  • hiperqueratosis epidérmica;
  • degeneración del colágeno y de las fibras elásticas.
  • esclerosis arteriolar;
  • reducción de la grasa subcutánea. Consecuencias de estos cambios:
  • piel seca, arrugada, frágil y descolorida;
  • pelo cano y caída parcial o total del mismo;
  • uñas frágiles, engrosadas, torcidas y de lento crecimiento;
  • placas seborreicas;
  • disminución de las propiedades de aislamiento de la piel, necesarias para la termoregulación;
  • disminución de la capacidad de protección de las prominencias óseas;
  • prurito;
  • aumento de la susceptibilidad a las úlceras por presión. Sistema inmunológico Cambios relacionados al envejecimiento:
  • disminución de la respuesta inmunológica de tipo humoral a cargo de las células contra antígenos extraños y aumento de la respuesta a antígenos autólogos (del mismo organismo).