Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Ética: Concepto, Ramas y Significado, Apuntes de Historia

Una introducción básica a la ética, su origen, concepto y ramas. La ética estudia la moral y determina lo bueno, malo, obligatorio y permitido en relación a las acciones o decisiones humanas. Se diferencia de la moral en que es la disciplina académica que reflexiona sobre los problemas morales. La ética no impone castigos legales y se divide en metaética, ética normativa y ética aplicada. Las acciones relevantes son las acciones morales, realizadas de manera libre.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se divide la ética contemporánea?
  • ¿Qué es la ética y de qué se trata?
  • ¿Cómo se diferencia de la moral?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/03/2020

jose-luis-osorio-j
jose-luis-osorio-j 🇻🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conceptos básicos de la ética
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto
proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,
permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. La ética, estudia la moral y
determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se le define
como la ciencia del comportamiento moral.
La ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes)
La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,12 lo
correcto y lo incorrecto,34 lo bueno y lo malo,4 la moral,5 el buen vivir,6 la virtud,
la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles:
la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética
normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y la ética
aplicada examina controversias éticas específicas.78
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero
tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la
moral.5 La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos. 9 Las
acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas
de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas.10 La ética no se limita a
observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas,
emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Ética: Concepto, Ramas y Significado y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Conceptos básicos de la ética

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. La ética, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se le define como la ciencia del comportamiento moral. La ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes) La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,^12 lo correcto y lo incorrecto,^34 lo bueno y lo malo,^4 la moral,^5 el buen vivir,^6 la virtud, la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas.^78 Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral.^5 La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos.^9 Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas.^10 La ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.