



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los principios éticos que deben regir las prácticas de mercadotecnia y finanzas en las empresas. Cubre temas como la competencia justa, la publicidad y la información veraz, la fijación de precios justos, la distribución controlada, la objetividad en el manejo de la información financiera, la distinción entre inversión y especulación, y la prevención de conflictos de intereses y evasión fiscal. También se discute la importancia de la calidad de vida laboral, la estabilidad y remuneración de los empleados, y el respeto al secreto profesional. Un código de ética que incluye principios como la legalidad, el respeto, la decencia, la dignidad, la formalidad, la unidad, la laboriosidad, la justa competencia y el amor por la administración. En general, este documento proporciona una guía integral sobre la aplicación de la ética en las áreas de mercadotecnia y finanzas empresariales.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La competencia ética Implica competir de manera justa y honesta, evitando prácticas desleales o engañosas. Esto incluye respetar los derechos de propiedad intelectual, no difamar a la competencia, no participar en dumping o fijación de precios injustos, y adherirse a las leyes y regulaciones comerciales. 6.2 SATISFACTORES Y BENEFICIOS Los satisfactores son los resultados positivos y las ventajas que se obtienen al aplicar principios éticos en todas las actividades relacionadas con la mercadotecnia. Los beneficios son las ventajas y resultados positivos que una empresa puede obtener al adherirse a principios éticos en todas sus actividades de mercadeo. BENEFICIOS DE LOGRAR LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES: Primer Beneficio: El cliente satisfecho, por lo general, vuelve a comprar. Segundo Beneficio: El cliente satisfecho comunica a otros sus experiencias positivas con un producto o servicio. Tercer Beneficio: El cliente satisfecho deja de lado a la competencia. 6.3 PUBLICIDAD E INFORMACIÓN PUBLICIDAD: Implica la promoción de productos y servicios de manera veraz y honesta. Las empresas deben evitar hacer afirmaciones falsas o exageradas sobre sus productos, así como evitar el uso de imágenes o mensajes que puedan ser engañosos o manipuladores INFORMAION: Se refiere a proporcionar datos precisos, completos y relevantes a los consumidores para que puedan tomar decisiones informadas 6.4 PRECIOS Y BENEFICIOS Las empresas deben fijar precios de manera justa y transparente, teniendo en cuenta los costos de producción, la competencia en el mercado y el valor percibido por los consumidores. Esto implica evitar la fijación de precios injustificadamente altos o bajos para aprovecharse de los consumidores o dañar a la competencia. 6.5 CONTROL EN LA DISTRIBUCIÓN El control de distribución se refiere a la gestión y supervisión de los canales a través de los cuales los productos o servicios son distribuidos y llegan a los consumidores finales.
son fundamentales para mantener la confianza y la estabilidad en los mercados financieros, así como para proteger los intereses de los inversionistas y otras partes interesadas 7.2 DISTORSIÓN Y OMISIÓN DE INFORMACIÓN Distorsión de información: Esto ocurre cuando se presenta la información de manera engañosa o sesgada para hacer que algo parezca mejor o peor de lo que realmente es. Por ejemplo, una empresa podría exagerar sus ganancias o minimizar sus deudas para atraer inversionistas, lo cual no reflejaría con precisión su situación financiera real. Omisión de información: Esto sucede cuando se deja de proporcionar información relevante que podría afectar la toma de decisiones de manera significativa. 7.3 INVERSIÓN Y ESPECULACION Inversión : La inversión implica colocar dinero en activos con la expectativa de generar un retorno en el futuro. Normalmente, las inversiones se realizan con un horizonte temporal a largo plazo y se basan en un análisis cuidadoso de los fundamentos del activo, como su desempeño histórico, sus perspectivas de crecimiento y su capacidad para generar ingresos. Ejemplos comunes de inversiones incluyen acciones, bonos, bienes raíces y fondos mutuos. Especulación: La especulación implica asumir un riesgo mayor en busca de ganancias rápidas, pero a menudo a expensas de una mayor volatilidad y riesgo de pérdida. Los especuladores pueden tomar decisiones basadas en el comportamiento del mercado a corto plazo, el sentimiento del mercado o incluso rumores. La especulación a menudo se realiza con un horizonte temporal más corto y puede involucrar activos más volátiles, como acciones de compañías emergentes, criptomonedas o contratos de futuros. 7.4 CONFLICTOS DE INTERESES Los conflictos de interés son situaciones en las cuales una persona o entidad tiene incentivos que podrían influir en su capacidad para cumplir con sus deberes de manera imparcial. En el mundo financiero, los conflictos de interés pueden surgir en diversas circunstancias y pueden tener consecuencias significativas para los inversores y otras partes interesadas. Asesor financiero que recibe comisiones por la venta de productos financieros: Un asesor financiero que recibe comisiones o incentivos financieros por la venta de ciertos productos puede tener el incentivo de recomendar esos productos incluso si no son los más adecuados para las necesidades del cliente.
Es la obligación de los profesionales de mantener la confidencialidad de la información privada y sensible que obtienen en el ejercicio de su profesión.
A.- LEGALIDAD. Conocer, respetar y apegarse a las normas jurídicas vigentes y a las disposiciones que emanen de este Código. B.- RESPETO El no tomar lo ajeno, es el no robar, ni cosas materiales, intelectuales, económicas, ni personales. Respetar a la naturaleza y el medio ambiente C.- DECENCIA. En cualquier medio que aparezca evitará el uso de expresiones vulgares y obscenas que transgredan la moral y las buenas costumbres, reflejando siempre una buena imagen personal y de la institución que representa. Gracias, por favor, D.- DIGNIDAD El Administrador se abstendrá de presentar, promover o referirse a situaciones discriminatorias, ofensivas o denigrantes por razones de nacionalidad, raza, religión, género, afiliación política, orientación sexual, características físicas y capacidades diferentes. E.- FORMALIDAD El Administrador debe distinguirse por su formalidad al hablar, vestir, al hacer entrega de reportes e informes bien estructurados y correctamente presentados, en su comportamiento dentro y fuera de la organización en donde labore. F.- UNIDAD La única forma de lograr el cambio es con la unidad de propósitos y de esfuerzos. Hemos trabajado en diferentes grupos y ahora se requiere que esos grupos se integren como equipo, para lograr como objetivo el bienestar común. G.- LABORIOSIDAD Trabajar con gusto, pasión, dedicación, diligencia, haciendo un esfuerzo adicional para que ayudemos a las empresas públicas, privadas y sociales a lograr tanto la productividad como la competitividad H.- JUSTA COMPETENCIA El Administrador no denigrará directa o indirectamente los bienes, productos, servicios o conceptos de un tercero ni copiará sus ideas publicitarias y técnicas, respetando el derecho de autor. L.- AMOR POR LA ADMINISTRACIÓN Es vital que como administradores conozcamos y tengamos pasión hacia la Administración, que hagamos conciencie que es la profesión que nadie nos obligó a elegir, que cada uno de los actuales Licenciados decidió forjar su futuro con base en esta noble y bella licenciatura, como se dice en el Decálogo; Respetar, engrandecer y ser leal a tu profesión. N.- BIENESTAR Y SALUD Los medios de comunicación que usen en las organizaciones, se abstendrán de incluir imágenes, textos o sonidos que induzcan a prácticas inseguras, y/o que signifiquen un riesgo para la salud física o mental de las personas, induzcan a la violencia, propicien o produzcan daños al medio ambiente.
O.- JUSTICIA Y EQUIDAD. En la toma de decisiones, el administrador profesional debe ser Justo; darle a cada quien lo que le corresponda, sin preferencias, con transparencia. Equidad, considerar la igualdad como base de sus acciones. P.- LEALTAD Como administradores profesionales la fidelidad a la empresa o institución para la cual brinda sus servicios, es un precepto básico que hará ganar la confianza por parte de las autoridades.