







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Valores y principios de los funcionarios de seguridad ciudadana
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Unidad II Actividad Nº 4 LA ÉTICA EN LA SEGURIDAD CIUDADANA edgarjosedavila@hotmail.com Valencia 01 de Mayo 2020 Profesor Dr. Edgar J Dávila Autora: Anny Pérez CI. Nº V- 5.160.
La ética en la Seguridad Ciudadana CONTENIDO pág. Introducción……………………………………………………... 3
Principios y Valores Contemplados en la Constitución Con la promulgación de una “nueva Constitución (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 2000), sustentada en los principios bolivarianos, se inicia la sustitución del modelo neoliberal impuesto por el imperio norteamericano desde el siglo pasado, a través de la explotación petrolera, por un modelo socialista denominado Socialismo del siglo XXI. Este modelo busca trabajar o convertir un modelo centrado en las variables inversión y consumo, en un modelo social centrado en la participación y oportunidades por igual. En este sentido, específicamente en su preámbulo y su artículo 3, “ El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. De esta manera se plantean claramente los principios y valores que deben regir a la sociedad venezolana, partiendo del respeto, el amor, la solidaridad, la equidad, la justicia social, la responsabilidad social y el bien común, en concordancia con la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente, (2009) la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, (2009), Ley Plan de la Patria 2019-2025, entre otras, documentos orientadores, fundamentales para la construcción del Socialismo del siglo XXI que propugna valores superiores …..” la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político” (Art. 2 CRBV).
No obstante, hay que destacar que la meta fundamental no es la simple sustitución de un modelo por otro, sino que la idea es trascender, es refundar la República; se trata, en esencia, de un proceso profundo que involucra la formación de nuevos y nuevas venezolanas, nuevas desde el punto de vista ético, moral y ciudadano. La Ética en el Desempeño de los Profesionales de Seguridad Ciudadana Por siglos, los pueblos del mundo han intercambiado principios, saberes y experiencias inherentes a su cultura a través de la práctica diaria; enriqueciéndolos en pro de alcanzar la aproximación ideal para la convivencia, mayor humanidad, y la conservación de la naturaleza. En este sentido, la ética y moral bolivariana, socialista es resultado de un conjunto, de acciones en colectivo para la transformación material y espiritual de sus realidades, las cuales hoy en día se encuentran inmersas en contradicciones propias ocasionadas por el orden mundial de la globalización. Este accionar propende a erradicar la pobreza, la miseria, la injusticia y la inequidad, en beneficio del pueblo y alcance de la mayor suma de felicidad posible.
En este sentido, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (Idem) específicamente en su preámbulo y su artículo 3, se plantean claramente los principios y valores que deben regir a la sociedad venezolana, partiendo del respeto, el amor, la solidaridad, la equidad, la justicia social, la responsabilidad social y el bien común. Además de la constitución, existen otros documentos en Venezuela que indican cuáles son los valores que se necesitan formar, entre ellos están la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente, (2009) la Ley Orgánica de Educación, (Idem) Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, (2009), el Plan Nacional “Simón Bolívar” (2007, p.5), los fundamentos conceptuales de la Misión Sucre y el Documento rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2005. MPES), todos ellos señalan el camino de la nación hacia la plena inclusión social,
requisito fundamental para la construcción del Socialismo del siglo XXI. Sin embargo, hay que destacar que la meta fundamental no es la simple sustitución de un modelo por otro, sino que la idea es trascender, es refundar la República; se trata, en esencia, de un proceso profundo que involucra la formación de nuevos y nuevas venezolanas, nuevas desde el punto de vista ético, moral y ciudadano. Uno de los motores para alcanzar los valores socialistas es la educación. Al respecto, el líder revolucionario Hugo Rafael Chávez Frías, manifiesta la importancia de la educación en valores para la consolidación de la Revolución Bolivariana:“¡Educación!, ¡educación!, ¡educación!: he allí la base fundamental de la conciencia, del despertar y de la Revolución”. (Chávez. 2006) “Necesitamos una educación alejada del individualismo y del egoísmo, que siembre nuevos valores humanos y sociales” .(Chávez.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), Gaceta Oficial 5.453,Caracas. Ley Plan de la Patria 2019-2025 de la República Bolivariana de Venezuela. CONCLUSION Actualmente, la concepción política del nuevo ciudadano gira en torno a la percepción de un venezolano revolucionario nacionalista, que considere a su país como un lugar que debe ser mantenido lejos de la influencia colonialista y capitalista, dispuesto a ser solidario con todas las naciones del mundo, respetuoso de todas las culturas del mundo, pero que a su vez demuestre empeño en mantener la identidad nacional, mediante el resguardo de las costumbres y hábitos transmitidos de generación en generación. Es así que el nuevo ciudadano debe ser partidario de las siguientes características: el nuevo ciudadano venezolano socialista, está entregado a trabajar por el pueblo en colectivo, siendo lo más humano y sensible posible, ya que es una virtud que beneficia a todos como sociedad. De igual forma, debe ser comprensible, haciendo ver a los demás individuos que el socialismo es un vehículo para la igualdad social y el progreso material. Es bueno destacar que el nuevo ciudadano es responsable de promover valores como: la solidaridad, el amor, la igualdad, justicia social y bienestar para todos. Todos los valores antes expuestos, representan el pilar fundamental para la consolidación y construcción del Socialismo del siglo XXI en Venezuela