Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Código de Ética Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Surcolombiana, Monografías, Ensayos de Ética

El Código de Ética Profesional de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Surcolombiana. Este código contiene principios, compromisos, prohibiciones y sanciones éticas que rigen la conducta de los profesionales en el ejercicio de su profesión. Los principios fundamentales incluyen la responsabilidad social, decoro, lealtad y respeto a la dignidad de la profesión. Los compromisos exigen el cumplimiento de las leyes, la integridad y la aplicación de las teorías y principios administrativos. Las prohibiciones incluyen la garantía de resultados, la usurpación de ideas y la práctica ilegal de la profesión. Las sanciones éticas van desde la amonestación privada o pública hasta la suspensión o cancelación de la matrícula profesional.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 07/12/2021

fernanda-duque-3
fernanda-duque-3 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Codigo de la ética
profesional
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Luisa Fda. Duque Zambrano | Ética | Universidad
Surcolombiana
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Código de Ética Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Surcolombiana y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

Codigo de la ética

profesional

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Luisa Fda. Duque Zambrano | Ética | Universidad Surcolombiana

Codigo de ética profesional Administración de Empresas La Administración de Empresas es una carrera profesional que consiste en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para cumplir objetivos y obtener beneficios. Es una disciplina ligada a las ciencias económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing. Los valores de la carrera, constituirán el eje de nuestra conducta y serán una práctica para el enriquecimiento de la labor de autoridades, profesores, investigadores, estudiantes, graduados, del personal administrativo y de apoyo, de esta unidad académica. Este Código de Ética contiene los principios, las normas morales, compromisos y valores éticos, así como las normas que rigen el relacionamiento entre quienes conforman la comunidad educativa de la institución y con sus grupos de interés.

  1. principios fundamentales del código de ética profesional de administración de empresas: -todo Administrador de Empresas al ejercicio su profesión es fundamental que su actividad no solo está encaminada a los aspectos técnicos y financieros, sino que deberá cumplir con una función socialmente responsable y respetuosa de la -Ejercerá la profesión y las actividades que de ella se deriven, con decoro, dignidad e integridad, manteniendo los principios éticos por encima de sus intereses personales y de los de su empresa -Aplicará en forma leal, recta y digna las filosofías, teorías, técnicas y principios administrativos objeto de su profesión, realizando su actividad profesional con la mayor diligencia, veracidad, buena fe y sentido de la responsabilidad respetando en forma estricta y recta su juramento de graduación
  • Respetará la dignidad de la profesión, rechazando y denunciando ante el Consejo Profesional de Administración de Empresas las actuaciones que supongan una práctica ilegal de la profesión, cualquier negocio que sea deshonesto, corrupto o impropio y en general todo hecho que represente inhabilidad, incapacidad y deshonra para la profesión.

profesión, cualquier negocio que sea deshonesto, corrupto o impropio y en general todo hecho que represente inhabilidad, incapacidad y deshonra para la profesión. ARTICULO 15: Se abstendrá de prestar servicios profesionales apersonas o entidades cuyas prácticas u honorabilidad estén en contra de los principios éticos o fuera de la ley 4.sanciones éticas del profesional sanciones al administrador de empresas por faltas al código de ética profesional ARTICULO 39: Las sanciones que se aplicarán a los Administradores de Empresas que incurran en faltas al Código de etica serán las siguientes :a) Amonestación privada, personal o por comunicación escrita dirigida al infractor, b) Amonestación pública, c) Multas sucesivas en los términos del artículo 27 del Decreto 2718reglamentario de la Ley 60 de 1981.d) Suspensión temporal de la Matrícula Profesional e inhabilitación para el ejercicio profesional de la Administración hasta por tres (3)años máximo, e) Cancelación definitiva de la Matrícula Profesional que conlleva ala inhabilitación permanente para el ejercicio de la profesión en los términos del numeral 3 del artículo 2 del Decreto 2718reglamentario de la Ley 60 de 1981. ARTICULO 40: Todas las sanciones a saber: amonestación privada, amonestación pública, suspensión, exclusión, multas, se aplicarán conforme a los límites y procedimientos descritos en este Código, siendo necesario tener en cuenta la gravedad de la falta, las modalidades, las circunstancias que rodearon el hecho, los motivos determinantes, los hechos agravantes o atenuantes, los antecedentes personales o profesionales del infractor; todo lo anterior sin perjuicio de las acciones y sanciones civiles y penales a que hubiere lugar. ARTICULO 41: El Administrador de Empresas a quien se le hubiere cancelado la Matrícula Profesional podrá ser rehabilitado por el

Consejo Profesional cuando pasados tres (3) años de la sanción, presente solicitud ante el mismo Consejo demostrando una intachable conducta personal y profesional para que su caso sea estudiado con el fin de que obtenga la respectiva rehabilitación. ARTICULO 42: Calificada como leve o grave por parte del consejo profesional de administración de empresas la falta en que incurra un profesional, las sanciones estipuladas en el artículo 41 del presente Acuerdo se aplicarán teniendo en cuenta el siguiente ordenamiento: a) Por faltas leves amonestación privada o amonestación pública o multa pecuniaria .b) Por faltas graves suspensión temporal o definitiva de la Matrícula Profesional.