Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ETICA TRABAJO FINAL Y TALENTO HUMANO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

etica empresarial es muy importante en las empresas para tener una mejor gestion del taelnto humano

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 15/05/2021

stresa
stresa 🇵🇪

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
DOCENTE:
Mg. Adm. Danilo Hugo Carreño Ramírez
TEMA:
Ética y Responsabilidad Social Empresarial En Tiempos De COVID 19
GRUPO:
09
INTEGRANTES:
Aguilar Haro Liliana Beatriz
Antonio Ramírez Salvador Genaro
Fernández Rojas Jhon Watson
Rodríguez Ramírez Stephanie Crecencia
Sánchez Camacho Fanny Violeta
Perú
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ETICA TRABAJO FINAL Y TALENTO HUMANO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

DOCENTE:

Mg. Adm. Danilo Hugo Carreño Ramírez TEMA: Ética y Responsabilidad Social Empresarial En Tiempos De COVID – 19 GRUPO: 09 INTEGRANTES: Aguilar Haro Liliana Beatriz Antonio Ramírez Salvador Genaro Fernández Rojas Jhon Watson Rodríguez Ramírez Stephanie Crecencia Sánchez Camacho Fanny Violeta Perú

ÍNDICE

  • I. ÉTICA
    • a. Epistemología
    • b. Ética empresarial
    • c. Ejemplos
  • II. RESPONSABILIDAD
    • a. Características de la responsabilidad social
    • b. Tipos de responsabilidad social empresarial
    • c. Ámbitos de responsabilidad social empresarial
    • d. Ejemplo
  • CONCLUSIONES

garantizar el empleo de los colaboradores y sobre todo impactar positivamente con los grupos de interés como los clientes o consumidores, La pandemia nos está enseñando muchas cosas.  Ejemplo: Que como seres humanos somos vulnerables y que la solidaridad es el lenguaje común que hoy no solo nos da una buena imagen, sino que nos puede asegurar la sostenibilidad empresarial. Ser solidarios con el otro es, en principio, ponerse en lugar del otro. En este punto, es preciso anotar el caso de algunas empresas que se han tomado algunas medidas con el fin de ayudar a sus clientes.  Ejemplo: Los bancos en algunos casos han dado facilidades para congelar los créditos y solo pagar los montos de los intereses en estos meses. II. RESPONSABILIDAD: El término responsabilidad tiene su origen en la palabra «responsable» que, a su vez, procede del latín «respōnsum», supino de «responderē», que significa «responder» en el sentido de «obligarse», de «comprometerse a algo». El término «responsable» se ha sufijado con «dad», que confiere significado de «cualidad de», es decir, “ cualidad de responsable” La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) se conoce también como responsabilidad social corporativa (RSC) o inversión socialmente responsable. Se basa en una contribución activa y voluntaria por parte de la empresa con el fin de mejorar el entorno social, económico y ambiental. De esta forma, se optimiza la situación competitiva y su valor añadido. Cuando nos referimos a responsabilidad social empresarial no estamos solo hablando del cumplimiento de leyes y normas sociales, aunque si es parte del mismo. Una empresa que dice practicar responsabilidad social empresarial, debe también cumplir con lo que llamamos responsabilidad ambiental, puesto que si dice cumplir con la sociedad debe ser capaz de cuidar el medio ambiente que es parte de él. Una definición técnica de responsabilidad social empresarial según la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ) seria, el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusion en la sociedad y que confirmen los principios y valores que rigen la empresa tanto en los procesos internos como en los demás actores. La responsabilidad social empresarial (RSE), tiene como eje principal propender por la mejora de las condiciones socio-económicas de trabajadores y empresas, llevándolos a un objetivo común que les garantice sostenibilidad en el tiempo. Los actores principales son empresa, estado y la sociedad; quienes frente al nuevo panorama adverso del COVID-19 deben gestionar estrategias para sortear estos tiempos de crisis, que sostengan la producción, el empleo y la economía. El gobierno debe gestionar el nuevo enfoque que exige del país, con medidas para apoyar la industria y empleados, que permitan reactivar la economía y dar un cambio estratégico aplicando la RSE

a. Características de la Responsabilidad Social:

  • Una práctica empresarial responsable.
  • Seguir estrategias de marketing responsable.
  • El compromiso con iniciativas voluntarias que van más allá de lo exigido por la legislación y por las obligaciones contractuales adquiridas.
  • Su integración en la gestión y estrategia empresarial, pues responsabilidad social empresarial no es solo actuaciones puntuales y aisladas.
  • El desarrollo de actuaciones beneficiosas para los diversos grupos de interés con los que la empresa se relaciona.
  • La obtención simultánea de beneficios financieros, sociales y ambientales y la mejora de la competitividad de la empresa. b. Tipos de Responsabilidad Social Empresarial: La responsabilidad social empresarial es un aspecto que cada día tienen más en cuenta sus clientes y usuarios, conscientes de que la productividad, la reducción de costes y la obtención de beneficios no pueden justificar de modo alguno la explotación, la violación de los derechos fundamentales de las personas o la degradación del medio ambiente. Las actividades productivas y comerciales de las empresas repercuten sobre el conjunto de la ciudadanía y el entorno de un modo mucho más amplio y profundo que las acciones individuales. Las empresas tienen que asumir las consecuencias de sus actividades, que no siempre son del mismo tipo, sino que dependen tanto de los factores que supongan dichas actividades como de a quién o a quiénes perjudiquen. c. Ámbitos de la responsabilidad socialMedioambiental : Para ser responsable en este aspecto es preciso optimizar en lo posible los recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto con, por ejemplo, medidas de ahorro energético.  Comunitaria : Las empresas están enmarcadas en un entorno social y comunitario que se puede beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su importancia. Las empresas deben velar por el desarrollo positivo de las comunidades en las que se encuentran.  Respecto al mercado : Las empresas deben de mantener estándares de calidad en sus productos y servicios, aportando políticas de transparencia para que el mercado tenga plenas garantías de ello.  Respecto al puesto de trabajo : Reúne medidas encaminadas a conciliar el trabajo y la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos.