






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto aborda la devastación ambiental sufrida por el planeta debido a las acciones humanas durante el siglo XX. Se discute el avance científico y tecnológico, el ocio y el adelanto educativo, y el retroceso en las actitudes hacia el medio ambiente. Se mencionan los efectos del cambio climático y la contaminación de aguas, suelos y aire. El autor exhorta a la compasión y la acción colectiva para preservar la naturaleza y evitar daños éticos, culturales y históricos.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antes que nada la devastación es la acción y efecto de devastar, se refiere a destruir. La devastación puede producirse por distintos motivos como diversos fenómenos naturales, un terremoto o un tsunami, una erupción volcánica o una inundación, puede generar desde pérdidas materiales millonarias hasta la muerte de un gran número de personas, un fenómeno que nos afecta a todos.
También es importante saber que la devastación puede ser provocada por el hombre, como las bombas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 son una prueba de ello, actualmente preocupa mucho la devastación ecológica. En este sentido el ser humano es el máximo responsable de los perjuicios que se están causando en la naturaleza debido a las diversas actuaciones que comete y que se traduce en altos índices de contaminación.
La tierra nos a dado muchas cosas maravillosas desde sus inicios, la naturaleza es vida total y absoluta, también obtenemos los insumos que fundamentan nuestra economía, de ahí es donde proviene el oxígeno que respiramos, la materia que nos alimenta y las condiciones físicas que sostienen la posibilidad de vida del planeta, en realidad todo lo que existe y todo lo que conocemos es también naturaleza.
Así como dijo (Einstein, 2020) “Nuestra tarea debe ser libres, ampliando nuestro circulo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza y su belleza”.
En mi opinión, viendo la realidad actual, todos los seres humanos hemos dejado por un lado aquellos sentimientos más importantes como la compasión, esa empatía elevada con acciones para ayudar, cuidar y proteger a otros, aunque ese sentimiento pervive en los corazones de los seres humanos pareciera salir a flote y manifestarse con catástrofes y graves daños. La civilización y la humanidad han causado demasiados daños a la madre tierra con ello estamos autodestruyéndonos y a todos los seres vivos de manera acelerada, el ser humano necesita
relacionarse con la naturaleza, con el mundo con todo lo que nos rodea, la naturaleza ha sido un soporte de dominio y supervivencia para los seres humanos con el cual nosotros hemos estado destruyendo.
La mayoría de los países desarrollados han ignorado durante toda su historia el impacto ambiental que puede tener en el futuro la enorme cantidad de desechos y contaminantes que son arrojados al medio ambiente por los habitantes del lugar, los vehículos y las industrias.
Asimismo las causas para que no se atiendan estos casos son muchas, en el caso de los países desarrollados esta la carencia de ética, los intereses económicos sobre todo y el mercado del consumismo, en los países de desarrollo se puede mencionar también, la falta de conciencia ecológica de sus gobernantes o dirigentes, lo cual se puede traducir como desinterés o ignorancia, otro factor muy importante es la corrupción que existen en todo el mundo, donde los gobiernos se han preocupado por el bienestar social y la verdadera calidad de vida en base al capital ecológico, tanto en las ciudades como en las comunidades.
El hombre se dio cuenta de que podía vivir más cómodamente, transformando los productos naturales en artículos de uso personal, descubrió que en el petróleo estaba una gran fuente de energía útil para producir en gran escala y con menor esfuerzo, y así empezó todo el problema.
(Swearingen) “Vivimos en el Tierra como si tuviéramos otra a la que ir” Yo creo que todo esto de la devastación empezó en el siglo XX, la ciencia tuvo un avance muy rápido como no lo había hecho en su historia, y con cada nueva tecnología desarrollada, con nuevo artículo producido, el hombre empezó a generar sin darse cuenta una serie de productos en los procesos industriales que no tenían ninguna utilidad, por lo que eran desechados en ríos, lagos, mares, a la atmosfera, al suelo durante cien años contamino muchas zonas del planeta sin darse cuenta, ni tener conciencia del daño que causaba a los
coches, motos y aviones, contaminación por las industrias o fábricas, a todo esto tenemos que tener conciencia, ponernos analizar y reflexionar que el daño que estamos haciendo es irreversible, nos estamos autodestruyendo, el gobierno no tiene consideración, ellos solo quieren llevar acabo el interés económico, una ambición totalmente de dinero, porque a ellos no les importa el impacto ambiental, en la época que estamos viviendo deberíamos de preocuparnos más por el daño que estamos causando a nuestra madre tierra ante esto debemos de cuidarla, hacer conciencia que el dinero no va comprar oxígeno, ni vamos a comprar otro planeta tan maravilloso como este.
El gobierno no tiene consideración, ellos solo aseguran su porvenir y su descendencia, ojala que ellos analizaran que no se trata de destruir para construir, que no todo es interés económico, la naturaleza es la fuerza divina por el cual nosotros podemos vivir en el planeta tierra, el quien no la cuide no podrá hablar de ella.
Así como dijo (Seattle) “Solo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero”
A mi entender estamos llevando acabo todo este procedimiento acabando con todo, devorando la tierra, con el avance de la tecnología no le damos gran importancia a la madre tierra, estamos destruyendo a los seres vivos como su hábitat haciendo mal uso de aquellos animales con la ciencia, cazándolos y así poniéndolos en riesgo de extinción cada día va aumentando las cifras, el agua cada día se contamina más, en algunos países tiene un precio muy elevado por obtenerla.
En resumen el ser humano produce la deforestación ambiental, nuestro planeta está en constante cambio, existen factores que transforman nuestro entorno algunos de ellos los fenómenos naturales, la erosión de los ecosistemas, las acciones del hombre lo que ha tenido un impacto la sociedad y el planeta tierra, provocando un deterioro ambiental.
Las causas principales de un deterioro ambiental es la desintegración de la tierra gracias al consumo de recursos humanos, las grandes industrias han aumentado las emisiones de dióxido de carbono, gases tóxicos y otros contaminantes que desembocan en el aire, agua y suelo de nuestro planeta. También la quema de basura, el uso excesivo de aerosoles así como los materiales tóxicos en la tierra.
El crecimiento industrial en las últimas décadas ha sido tan acelerado que los productos se procesan a gran velocidad y por lo tanto, generan mayor cantidad de residuos, las empresas responsables de estos efectos, por lo general, no están sometidas a normas estrictas por parte de los gobiernos, lo que genera gran cantidad de contaminantes, a medida que crecen las necesidades de una población mundial cada vez mayor.
Así como aumenta la sobrepoblación, también incrementan sus necesidades, por lo que actualmente se producen más alimentos y productos que exigen una sobreexplotación de los recursos naturales de nuestro planeta y por lo tanto, se genera más basura y más contaminantes.
Asimismo el calentamiento global es uno de los efectos principales que provoca la contaminación del aire, así como la emisión de gases tóxicos en el ambiente, lo que incrementa y acelera el calentamiento natural de nuestro planeta, generando cambios en su composición,
por contaminación y por el aumento de temperaturas.
Igualmente la tala excesiva de árboles, ha provocado muchos efectos negativos para el medio ambiente, como la perdida de hábitat de millones de especies y la vegetación, también nos afecta a nosotros y en consecuencia perdemos biodiversidad, al igual afecta al ciclo del agua.
Ésta es una de las razones por la cual, la tala excesiva de los bosques, la erosión de los suelos y la explotación de bienes que nos ofrece la naturaleza representan un grave peligro para la conservación del equilibrio natural de la Tierra.
Einstein, A. (25 de octubre de 2020). Biografias y Vidas. Obtenido de Biografias y Vida : https://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/
Gandhi, M. (s.f.). Biografias y vidas. Recuperado el 25 de octubre de 2020, de Biografias y vidas: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gandhi.htm
Henríquez, J. M. (19 de marzo de 1943-2020). Centro Mario Molina. Recuperado el 24 de octubre de 2020, de Centro Mario Molina: https://centromariomolina.org/
Seattle, J. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 2020 de octubre de 24, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jefe_Seattle
Swearingen, T. (s.f.). Tierra del monte. Recuperado el 24 de octubre de 2020, de Tierra del monte: https://www.tierrademonte.com/post/que-nuestro-caminar-deje-huellas-de-vida