Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etnografia lugar de analisis, Apuntes de Trabajo Social

espero te ayude, para que estudies

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/02/2022

maria-camila-jimenez-bermudez
maria-camila-jimenez-bermudez 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ficha de lectura No. 2
Etnografía: alcances, técnicas y éticas
Nombre del estudiante: Maria Camila Jimenez Bermudez
Código: 741787
1. Referencia bibliográfica
Restrepo, 2016: , (Restrepo, 2016),
2. Palabras claves:
Etnografía
Antropología
Investigación
Prácticas
Significados
Historia
Población
3. Conceptos centrales:
La etnografía es un Conjunto de técnicas de investigación que hacen énfasis en la
descripción de lo que una gente hace desde la perspectiva de la misma gente.
A un estudio etnográfico le interesa tanto las prácticas como los significados que
estas prácticas adquieren para quienes las realizan. Describir las relaciones entre
prácticas y significados para unas personas concretas sobre algo en particular, es lo
que busca un estudio etnográfico.
Con estas descripciones, la etnografía permite dar cuenta de algunos aspectos de la
vida de unas personas sin perder de vista cómo estas personas entienden tales
aspectos de su mundo.
Trabajadores sociales, sociólogos, economistas y politólogos, entre otros, utilizan la
etnografía como método de investigación. Hoy, entonces, no se puede decir que la
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etnografia lugar de analisis y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Ficha de lectura No. 2

Etnografía: alcances, técnicas y éticas

Nombre del estudiante: Maria Camila Jimenez Bermudez Código: 741787

1. Referencia bibliográfica Restrepo, 2016: , (Restrepo, 2016), 2. Palabras claves:  Etnografía  Antropología  Investigación  Prácticas  Significados  Historia  Población 3. Conceptos centrales:  La etnografía es un Conjunto de técnicas de investigación que hacen énfasis en la descripción de lo que una gente hace desde la perspectiva de la misma gente.  A un estudio etnográfico le interesa tanto las prácticas como los significados que estas prácticas adquieren para quienes las realizan. Describir las relaciones entre prácticas y significados para unas personas concretas sobre algo en particular, es lo que busca un estudio etnográfico.  Con estas descripciones, la etnografía permite dar cuenta de algunos aspectos de la vida de unas personas sin perder de vista cómo estas personas entienden tales aspectos de su mundo. Trabajadores sociales, sociólogos, economistas y politólogos, entre otros, utilizan la etnografía como método de investigación. Hoy, entonces, no se puede decir que la

etnografía es algo exclusivo de los antropólogos, aunque éstos sean los que recurren a ella como parte de su identidad disciplinaria.

4. Resumen y Apuestas teóricas: La etnografía se puede definir como la descripción de lo que una gente hace desde la perspectiva de la propia gente. Lo que busca un estudio etnográfico es describir contextualmente las relaciones complejas entre prácticas y significados para unas personas concretas sobre algo en particular. La articulación entre las prácticas y los significados de esas prácticas, permite dar cuenta de algunos aspectos de la vida de unas personas sin perder de vista como estas entienden tales aspectos de su mundo La etnografía también se entiende como un encuadre metodológico. Aquí es relevante no confundir los planos de las técnicas, el de las metodologías y el del método. Son palabras que a menudo se usan como si fueran sinónimos pero que deben diferenciarse. La etnografía como metodología, como encuadre, estaría definida por el énfasis en la descripción y en las interpretaciones situadas. Como metodología, la etnografía buscaría ofrecer una descripción de determinados aspectos de la vida social teniendo en consideración los significados asociados por los propios actores. Según (Restrepo, 2016) habla de unas Condiciones  Se debe contar con una pregunta o problema de investigación, esto orienta la labor del etnógrafo en ciertas direcciones visibilizando asuntos que de otra forma permanecerían en la penumbra. Ayudan a seleccionar y priorizar algunos escenarios y relaciones para ser observados sin perder de vista el contexto más amplio que les rodean  Ser aceptada la presencia del etnógrafo por las personas con las que se realiza la investigación. Sobre todo, cuando el estudio etnográfico contempla la técnica de la observación participante localizada, es indispensable que la gente con la que se trabaja tenga la disposición a que el etnógrafo no solamente resida en el lugar, sino que este observando y preguntando sobre lo que le interesa  Contar con suficiente tiempo para realizar la investigación. Ciertamente, no existe un mínimo temporal definido que asegure una comprensión adecuada