Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ETOGRAMA DE MALESTAR EN EQUINOS, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

ETOGRAMA DE MALESTAR EN EQUINOS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 06/12/2022

raysa-mora-espinoza
raysa-mora-espinoza 🇲🇽

4.5

(10)

8 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ETOGRAMA DE MALESTAR EN EQUINOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Últimamente en la actualidad, ha habido un creciente

interés y necesidad de conocer mas acerca de un

etograma del comportamiento de incomodidad de los

caballos, particularmente para su uso en el

reconocimiento de incomodidad física en caballos de

manejo doméstico. Una comprensión clara del

comportamiento de malestar físico de los caballos.

entre cuidadores, entrenadores y personal sanitario

profesional es importante para el bienestar animal y

seguridad del cuidador. Esto es particularmente

relevante para el manejo del dolor en pacientes

equinos hospitalizados. Se han publicado varias

rúbricas de escalas de dolor.

Comportamientos de dolor que, en muchos casos, son

específicos de un sistema corporal particular, ubicación

anatómica o condición de enfermedad.

Extensión constante de una extremidad ante rior, por lo que se reduce la carga de peso e n ese miembro. A menudo se puede observar mejor en esa posición de pie, aunq ue también puede indicar cuando esta en bú squeda de comida. Flexionando un miembro anterior o posterior, apoyando la punta del casco en el sustrato. Si el animal reposa sus patas traseras nos puede indicar algo normal, sin embargo tambi én puede mostrar molestia. Cojera, alteración zancada , extremidades alteradas. Cambio frecuente de la extremidad o extre midades primarias. Por lo general los cambi os anormales de peso puede ser porque el animal se encuentra de pie. Flexionando un miembro anterior o posterior, a poyando la punta del casco en el sustrato. Si el animal reposa sus patas traseras nos puede in dicar algo normal, sin embargo también puede mostrar molestia. Flexionar parcialmente una ex tremidad de manera que el de do roce con el sustrato

Flexionar y colgar una extremidad sobre el sustrato durante varios segundos o mas. De pie o moviéndose con las patas delanteras o traseras co locadas mas medial o lateralmente de lo normal. Moverse o pararse con el cuello por debajo de la horizontal. E s normal que la cabeza el cuello caigan por debajo horizontal. Tensión en los músculos abdominales, ahuecando el flanco, y a veces poseen la espalda encorvada. Descansando una extremidad por lo general es de las extremidades trasera, con un cruzamient o ligero o en extremidad opuesta

Posturas para orinar, a menudo o repetidamente durante periodos prolongados, sin embargo no se observan flujos en la orina, ademá s se acompañan de quejidos, o golpes en la cola. De pie con las extremidades anteriores colocadas hacia adelante, y las posteriores posicionando detrás una postura normal encuadrada. Ejercer un esfuerzo abdominal superior al normal, para evacuar las heces a menudo este va acompañado de sonidos.

Flexión repetida de una extremidad aliviando brevemente la carga del pes o sobre ese miembro. El dedo del pie puede sostenerse con el sustrato Flexionar una extremidad anterior, levantar 20 cm o mas la extremidad y luego colocarlo hacia abajo. Alcanzar una extremidad anterior cranealmente y arrastrar al casco a lo la rgo o por encima del sustrato.

CABEZA, CUELLO, BOCA Y MOVIMIENTOS DE LABIOS Rotación rápida y rítmica de todo el cuerpo o solo la cabeza y cuello a lo largo del eje largo Esto es similar a la sacudida en respuesta a l a irritación cutánea alrededor de la cabeza, el cuello o el cuerpo. La rotación de la cabeza o la agitación de tod o el cuerpo a menudo se asocia con peso de soporte en una extremidad afectada u otro c omportamiento, como levantar o patear una extremidad. Rápida rotación de la cabeza, similar a una amenaza. A menudo parece reflejar la frustr ación con persistente incomodida d, especialmente cuando el cabal lo parece incapaz de encontrar u na postura cómoda. Asentir repetitivo de la cabeza y el cuello. No suele ser tan rítmico como en la estereotipia.

Extensión hacia arriba de la cabeza y el cuello No suele ser rítmica, como en el caso de la estereotipia A menudo parece reflejar frustración por una incomodidad persistente, sobre todo cuando el caballo parece incapaz de encontrar una postura cómoda. Balanceo rítmico de lado a lado de la cabeza y el cuello. Típicamente no incluye el cambio de peso animado y la flexión alternativa, levantamie nto y/o movimiento lateral de las extremida des anteriores, como es común con la for ma estereotipia de tejido. Conjunto de respuestas autonómicas tras una oleada simpática aguda, incluyendo la saliva ción (que lleva a movimientos de masticación tragar, extender la lengua) y/o autogrooming ( típicamente frotar la cara contra la extremidad anterior)

ATENCIÓN A UN ÁREA

Mirar de reojo una zona concreta del cuerpo Balanceando la cabeza y el cuello, bateando en un área particular del cuerpo, similar a la observada en respuesta a la irritación cutánea Mordisquear, acariciar con el hocico y/o mor der una zona del cuerpo, o frotar una parte del cuerpo contra otra o contra un objeto Similar a lo que se observa en respuesta a la irritación cutánea

Movimientos de orejas y cola

Girar las orejas para enfocar

caudalmente o colocar las ore

jas contra el cuello.

Moviendo la cola repentinam

ente de lado a lado, similar a

lo que se ve en respuesta a la

irritación cutánea, por ejempl

o insectos.

Levantamiento repentino y

golpeteo de la cola contra el

perineo.

Levantar la cola dorsalmente

del perineo durante unos segu

ndos o mas.

Umbral más bajo y reacción

más animada a los estímulos

ambientales. La hiperreactiv

idad puede indicar una baja

tolerancia a los estímulos, d

ebido a un mayor nivel de es

trés asociado con la incomo

didad. La palpación del área

dolorida también puede pro

vocar una reacción inusualm

ente fuerte

Cambio de actividades c

on frecuencia Cambio de

actividad principal (forra

jeo, descanso de pie, aler

ta de pie) con más frecue

ncia de lo esperado, tan

a menudo como de minu

to a minuto, con otros si

gnos de incomodidad

Circulando/Pasando Ca

minar en círculos o de id

a y vuelta a lo largo de u

n perímetro. En casos de

molestias leves a modera

das, dar vueltas o camin

ar de un lado a otro pued

e interrumpir los compor

tamientos en curso de un

a manera que sugiera qu

e el caballo no puede en

contrar una posición de

pie cómoda

Abandono de la recumbe

ncia o intento de elimina

ción Posturas repetidas c

omo si tuviera la intenci

ón de acostarse, orinar o

defecar, que parecen inte

rrumpidas por molestias

(acompañadas, por ejem

plo, de silbidos/movimie

nto de la cola, enfocando

las orejas caudalmente,

moviendo la cabeza o to

do el cuerpo)

Mordisquear sin rumbo fijo Reducción del interés en el heno o e l alimento, pero continúa la búsque da de alimento nominal gestos, a m enudo dirigidos a objetos no alimen tarios. El caballo puede tener acces o a heno o alimento, pero en su luga r hurga en la ropa de cama o solo m ordisquea pequeños bocados alterna tivamente con otras actividades. El caballo puede mordisquear o lamer paredes, recipientes de alimento o a gua, o otros objetos no alimentarios

Mirada fija intensa y e

nfocada a la distancia

Mirada distante en una

dirección fija durante u

n período prolongado,

a menudo con ojos vidr

iosos, expresión preocu

pada

Jugando

Morder, meterse en la boc

a y/o frotarse contra objeto

s (p. ej., paredes del establ

o, recipientes de alimento/

agua). Estas respuestas a

menudo reflejan la frustrac

ión por la incapacidad de e

ncontrar una postura cómo

da o el alivio de la incomo

didad prolongada

Reposicionamiento frecuent

e durante el decúbito Durant

e el reposo en decúbito, la al

ternancia frecuente entre la

posición esternal y lateral, y

/o el reposicionamiento de l

as extremidades o la cabeza

y el cuello como si tratara d

e encontrar una posición có

moda

VOCALIZACIONES/SONIDOS AUDIBLES

SONIDOS ¿CÓMO SON?

Suspiro profundo Emisión de una exhalación larga y audible tras una inhalación

Resoplar Emitir una exhalación forzada repentina y audible a través de la nariz

Gemidos Emitir una vocalización larga y aguda

Gemidos Emitir una vocalización larga y grave, a veces rasposa

Gruñidos Emitir una vocalización corta, aguda y de tono bajo

Chillando Emitir una vocalización corta, aguda y de tono alto

Gritar/llamar Emitir una vocalización de relincho largo y fuerte, típica de la llamada para localizar a compañeros de ma

nada distantes

Rechinar los dientes Movimiento las mandíbulas fuertemente apretadas de un lado a otro y rallando los molar es superiores e

inferiores, lo que provocan un sonido de crujido y raspado

No se considera que una sola aparición de un comportamiento sea una prueba concluyente d e incomodidad. Se mencionan también que an tes de emitir un juicio sobre las causas de un co mportamiento o sobre los que un comportamie nto especifico podría indicar con respecto a la incomodidad, es importante estar seguro que no fue un evento aislado con una explicación alternativa.