












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ETOGRAMA DE MALESTAR EN EQUINOS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Extensión constante de una extremidad ante rior, por lo que se reduce la carga de peso e n ese miembro. A menudo se puede observar mejor en esa posición de pie, aunq ue también puede indicar cuando esta en bú squeda de comida. Flexionando un miembro anterior o posterior, apoyando la punta del casco en el sustrato. Si el animal reposa sus patas traseras nos puede indicar algo normal, sin embargo tambi én puede mostrar molestia. Cojera, alteración zancada , extremidades alteradas. Cambio frecuente de la extremidad o extre midades primarias. Por lo general los cambi os anormales de peso puede ser porque el animal se encuentra de pie. Flexionando un miembro anterior o posterior, a poyando la punta del casco en el sustrato. Si el animal reposa sus patas traseras nos puede in dicar algo normal, sin embargo también puede mostrar molestia. Flexionar parcialmente una ex tremidad de manera que el de do roce con el sustrato
Flexionar y colgar una extremidad sobre el sustrato durante varios segundos o mas. De pie o moviéndose con las patas delanteras o traseras co locadas mas medial o lateralmente de lo normal. Moverse o pararse con el cuello por debajo de la horizontal. E s normal que la cabeza el cuello caigan por debajo horizontal. Tensión en los músculos abdominales, ahuecando el flanco, y a veces poseen la espalda encorvada. Descansando una extremidad por lo general es de las extremidades trasera, con un cruzamient o ligero o en extremidad opuesta
Posturas para orinar, a menudo o repetidamente durante periodos prolongados, sin embargo no se observan flujos en la orina, ademá s se acompañan de quejidos, o golpes en la cola. De pie con las extremidades anteriores colocadas hacia adelante, y las posteriores posicionando detrás una postura normal encuadrada. Ejercer un esfuerzo abdominal superior al normal, para evacuar las heces a menudo este va acompañado de sonidos.
Flexión repetida de una extremidad aliviando brevemente la carga del pes o sobre ese miembro. El dedo del pie puede sostenerse con el sustrato Flexionar una extremidad anterior, levantar 20 cm o mas la extremidad y luego colocarlo hacia abajo. Alcanzar una extremidad anterior cranealmente y arrastrar al casco a lo la rgo o por encima del sustrato.
CABEZA, CUELLO, BOCA Y MOVIMIENTOS DE LABIOS Rotación rápida y rítmica de todo el cuerpo o solo la cabeza y cuello a lo largo del eje largo Esto es similar a la sacudida en respuesta a l a irritación cutánea alrededor de la cabeza, el cuello o el cuerpo. La rotación de la cabeza o la agitación de tod o el cuerpo a menudo se asocia con peso de soporte en una extremidad afectada u otro c omportamiento, como levantar o patear una extremidad. Rápida rotación de la cabeza, similar a una amenaza. A menudo parece reflejar la frustr ación con persistente incomodida d, especialmente cuando el cabal lo parece incapaz de encontrar u na postura cómoda. Asentir repetitivo de la cabeza y el cuello. No suele ser tan rítmico como en la estereotipia.
Extensión hacia arriba de la cabeza y el cuello No suele ser rítmica, como en el caso de la estereotipia A menudo parece reflejar frustración por una incomodidad persistente, sobre todo cuando el caballo parece incapaz de encontrar una postura cómoda. Balanceo rítmico de lado a lado de la cabeza y el cuello. Típicamente no incluye el cambio de peso animado y la flexión alternativa, levantamie nto y/o movimiento lateral de las extremida des anteriores, como es común con la for ma estereotipia de tejido. Conjunto de respuestas autonómicas tras una oleada simpática aguda, incluyendo la saliva ción (que lleva a movimientos de masticación tragar, extender la lengua) y/o autogrooming ( típicamente frotar la cara contra la extremidad anterior)
Mirar de reojo una zona concreta del cuerpo Balanceando la cabeza y el cuello, bateando en un área particular del cuerpo, similar a la observada en respuesta a la irritación cutánea Mordisquear, acariciar con el hocico y/o mor der una zona del cuerpo, o frotar una parte del cuerpo contra otra o contra un objeto Similar a lo que se observa en respuesta a la irritación cutánea
Mordisquear sin rumbo fijo Reducción del interés en el heno o e l alimento, pero continúa la búsque da de alimento nominal gestos, a m enudo dirigidos a objetos no alimen tarios. El caballo puede tener acces o a heno o alimento, pero en su luga r hurga en la ropa de cama o solo m ordisquea pequeños bocados alterna tivamente con otras actividades. El caballo puede mordisquear o lamer paredes, recipientes de alimento o a gua, o otros objetos no alimentarios
No se considera que una sola aparición de un comportamiento sea una prueba concluyente d e incomodidad. Se mencionan también que an tes de emitir un juicio sobre las causas de un co mportamiento o sobre los que un comportamie nto especifico podría indicar con respecto a la incomodidad, es importante estar seguro que no fue un evento aislado con una explicación alternativa.