



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de Bienestar Animal de un Jaguar
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Etograma / Comportamiento y estado en cautiverio de un Jaguar (Panthera Onca) Introducción: El jaguar ( Panthera onca ) ha desaparecido de su distribución original en México debido a la cacería furtiva, la disminución de sus presas y la pérdida de hábitat. Los grandes felinos impactan de manera importante los ecosistemas debido a sus requerimientos ecológicos, su presencia se ha considerado como un indicador de la integridad ecológica de los mismos y pueden ser un indicativo de una red trófica relativamente intacta (Ortega 2005). Esto debido a que requieren de grandes extensiones de terreno con factores ambientales adecuados, como buena abundancia de presas, buen estado de conservación del hábitat. Los grandes felinos además regulan las poblaciones de sus presas eliminando ejemplares viejos o enfermos manteniendo así el equilibrio y salud del ecosistema (Seymour 1989). El jaguar, es el felino más grande de América y el tercero en el mundo (después del león y el tigre), es también el único representante del género Panthera encontrado en este continente, habita desde lugares casi desérticos como el Desierto de Arizona o el altiplano mexicano hasta selvas tropicales como el Amazonas. En México esta especie se distribuye desde las selvas tropicales del sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Alimentación: Su alimento preferido son los grandes vertebrados, aunque no desdeña animales menores, como ratas y agutíes. Persigue entre los juncos a las aves de ribera, y es muy hábil para atrapar los peces que se hallan en aguas poco profundas. Parece ser que no retrocede ni siquiera ante los grandes caimanes y las serpientes. El jaguar es el peor enemigo de la tortuga de Arrau, a la que acecha en las playas, en los lugares donde pone los huevos. Características: Aparentemente, más que ágil parece robusto, a causa de su aspecto pesado y rollizo. Su peso oscila entre los 70 y los 130 kg. El pelo de este animal es corto, espeso, suave y brillante, pero es más largo sobre la garganta, en la parte inferior del cuello, el pecho y el vientre. El color puede variar notablemente: el fundamental es el amarillo rojizo en casi todos los individuos y presenta a su vez zonas blancas en la región ventral, en la extremidad del hocico y sobre la cara interna del pabellón auricular. Además, el pelo aparece jaspeado por todo el cuerpo, en parte por manchas negras, pequeñas, redondas, alargadas e irregulares, y en parte por otras más grandes de forma anillada y
Resultados: Yo decidí observar las conductas y el comportamiento de un Jaguar ( Panthera Onca ), en el cual observé las siguientes conductas durante 20 minutos: Tiemp o Conducta Definición 5 min Descanso^ Se encuentra en reposo. Ya que está echado y con los ojos abiertos atento al medio. 2 min Estático^ Se encuentra parado viendo lo que hay a su al redor. 3 min Búsqueda^ Se dirigía hacia un lugar de forma específica para hallar algo, pero no encontró nada. 5 min Caminando^ y trotando Se desplaza de un lugar a otro. 5 min Estereotipia^ Hace un conjunto de movimientos de patrón repetido, continuo y sin ninguna función obvia (solo trotaba).
Durante mi observación pude ver que tenía una estereotipa, ya que no realizaba una función obvia, lo que puede causar enfermedades. ENFERMEDADES CAUSADAS POR LAS ESTEREOTIPIAS La deambulación aberrante, tanto la lineal, la circular como en ocho, puede provocar: Desgaste energético Exacerbación de problemas ortopédicos concomitantes Problemas de columna por giros excesivos Problemas podológicos como laceraciones en los cojinetes plantares. En general, el hecho de presentar estereotipias también puede provocar (Vickery and Mason, 2005): Reducción de la diversidad comportamental Disminución de la respuesta a estímulos ambientales Reducción del comportamiento exploratorio Animales poco competentes en el cuidado de los cachorros, Reducción de la condición corporal y del éxito reproductivo Heridas Alteraciones neuroquímicas: serotonina, dopamina, opioides. Un empeoramiento en la respuesta inmunitaria de los animales debido al estrés asociado a las estereotipias que comporta un aumento de la incidencia de ciertas enfermedades infectocontagiosas como pueden ser: leptospirosis, toxoplasmosis, herpesvirus tipo 1, inmunodeficiencia felina, brucelosis, etc. Biobibliografía:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66340/TESIS%20Final%20MONTSERRAT%20DAMIAN %20MART%C3%8DNEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://zooxxi.org/wp-content/uploads/2017/01/ZOOXXI__Jaguar.pdf