Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etologia en caprinos, Diapositivas de Etología

Origen, domesticación, órganos de los sentidos y comunicación

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/10/2023

luz-maria-santos-mendez
luz-maria-santos-mendez 🇲🇽

1 documento

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETOLOGIA EN
CAPRINOS
Anne María Sisto
Depto. De Etología, Fauna Silvestre y
Animales de Laboratorio, FMVZ UNAM.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etologia en caprinos y más Diapositivas en PDF de Etología solo en Docsity!

ETOLOGIA EN

CAPRINOS

Anne María Sisto Depto. De Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, FMVZ UNAM.

Clasificación

 Tipo........................... Vertebrados.  Clase.......................... Mamíferos.  Orden......................... Ungulados.  Suborden.................... Artiodáctilos.  Sección....................... Rumiantes.  Familia....................... Bovidae  Subfamilia.................. Caprinos  Genero........................ CapraEspecie.................... hircus

Capra hircus

Origen

 Bezoar ( Capra aegagrus ): Persia y Asia Menor

 Markhor ( Capra falconeri ): Montes Himalayas

 Cabra Montes de los Alpes ( Capra ibex ): Alpes y Pirineos

Capra hircus

720 millones

 Los caprinos son considerados como animales curiosos, inteligentes, sociables e independientes.

Órganos de los sentidos y

comunicación

Visión:

 Visión de tipo monocular amplia

 Campo visual binocular reducido

 Visión a distancia pobre

 Distinguen color

naranja <azul

Órganos de los sentidos y

comunicación

Gusto:

 Distinguen entre sabores amargos, salados, dulces y ácidos.

Órganos de los sentidos y

comunicación

Oído muy sensible

Chillidos agudos- patadas en el piso

 Gran variedad de

vocalizaciones

 Balido (graves y agudos)  Gruñido  Trompetilla  Llamado de alarma

Comportamiento ingestivo

Rumia

 La duración y regularidad inversamente relacionada con el estado de alerta.

 75% nocturna

Ingestión de agua

 A mayor producción de leche aumentarán sus necesidades de agua.  Ejemplo: 4 kg de leche requerirán más de 4 litros de agua para su producción.

Micción y defecación

 Aparentemente poca importancia

evolutiva.

 Evitan áreas con orina o heces durante el

pastoreo.

 Todas las cabras mueven la cola de un

lado al otro mientras defecan

Micción y defecación

 El macho cabrío
puede detectar una
hembra en celo
oliendo su orina.
 Los machos se
orinan las barbas y el
cuello durante la
época reproductiva.

Comportamiento social

 Son animales gregarios, pero más independientes que los bovinos