Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumentos de Evaluación para la Educación: Guía Completa para Docentes, Apuntes de Psicología

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/01/2020

maria-t-3
maria-t-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación TERRAS – Jornada de Capacitación Docente
“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”
Prof. Lic. Susana María Chercasky
Fundación TERRAS. Belgrano 224. (3400)Corrientes. República Argentina. www.terras.edu.ar
INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN
Evaluación en Proceso,Final y Sumativa
Instrumentos de
Evaluación CUANTITATIVA y CUALITATIVA
Herramientas de evaluación que permiten otorgar
calificaciones numéricas y/o conceptuales
Pruebas mixtas
Cuestionarios abiertos
Problemas de valoración numérica
Pruebas de Libro Abierto
Evaluaciones parciales con resolución de situaciones problemáticas
Informes específicos con fundamentación
Situaciones problema vinculadas al entorno
Ejercicios de completamiento con fundamentación
Exposiciones orales con formatos diversos
Trabajos grupales con producciones y conclusiones grupales e
individuales (siempre ambos)
Interrogatorios dialogados
Reproducción de procesos
Producciones individuales que incluyen:
Análisis de Casos, Resolución o elaboración de situaciones problemáticas,
Elaboración de Cuadros comparativos, Mapas o redes conceptuales o
Mapas semánticos, Esquemas de contenidos, Diagramas, Árbol de
representación,
Análisis crítico de artículos periodísticos o académicos, Toma de posición
frente a un autor, una teoría o un artículo de opinión, Expresión de ideas y
conclusiones personales
o formatos más creativos como:
Construcción de Avisos clasificados, Elaboración de Cartas a...,
recetas de belleza, recetas de cocina,
decálogo, afiches publicitarios,
Juicio a….; diálogos desesperados,
Creación de Campañas concientizadoras... .
(1)
Deben evaluar contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales integrados
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumentos de Evaluación para la Educación: Guía Completa para Docentes y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN

Evaluación en Proceso,Final y Sumativa

Instrumentos de

Evaluación CUANTITATIVA y CUALITATIVA

Herramientas de evaluación que permiten otorgar calificaciones numéricas y/o conceptuales

  • Pruebas mixtas
  • Cuestionarios abiertos
  • Problemas de valoración numérica
  • Pruebas de Libro Abierto
  • Evaluaciones parciales con resolución de situaciones problemáticas
  • Informes específicos con fundamentación
  • Situaciones problema vinculadas al entorno
  • Ejercicios de completamiento con fundamentación
  • Exposiciones orales con formatos diversos

• Trabajos grupales con producciones y conclusiones grupales e

individuales (siempre ambos)

• Interrogatorios dialogados

• Reproducción de procesos

• Producciones individuales que incluyen:

Análisis de Casos, Resolución o elaboración de situaciones problemáticas,

Elaboración de Cuadros comparativos, Mapas o redes conceptuales o

Mapas semánticos, Esquemas de contenidos, Diagramas, Árbol de

representación,

Análisis crítico de artículos periodísticos o académicos, Toma de posición

frente a un autor, una teoría o un artículo de opinión, Expresión de ideas y

conclusiones personales

o formatos más creativos como:

Construcción de Avisos clasificados, Elaboración de Cartas a...,

recetas de belleza, recetas de cocina,

decálogo, afiches publicitarios,

Juicio a….; diálogos desesperados,

Creación de Campañas concientizadoras....

(1) Deben evaluar contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales integrados

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN

Evaluación Final Integral

Se trata de herramientas de evaluación final integral, a través de las cuales se pueden otorgar calificaciones numéricas y/o conceptuales

 Pruebas mixtas  Cuestionarios abiertos  Pruebas de Libro Abierto  Informes integrales con fundamentación  Situaciones problema vinculadas al entorno  Ejercicios de completamiento con fundamentación  Exposiciones orales con formatos diversos  Trabajos grupales con producciones y conclusiones grupales e individuales (siempre ambos)  Reproducción de procesos  Producciones individuales de síntesis finales integradoras

NOTA: Explicados en Instrumentos de Evaluación en Proceso, Evaluación Final y Evaluación Sumativa OTROS:

• Juegos didácticos con grilla de calificación.

Se juegan preferentemente en dúos (para facilitar la calificación) y un alumno evalúa y califica al otro a lo largo del juego, bajo la observación activa del docente.

• Dígalo con mímica - Dramatizaciones - Role playing – Teatro

Educativo Los alumnos preparan el argumento y el guión de la representación en torno a los ejes temáticos fundamentales que deben ser evaluados y lo representan. Pueden usarse o no disfraces o trajes para favorecer la representación. Se evalúan, además, la creatividad y los niveles de expresividad de cada participante.

• Investigación bibliográfica y de campo con Informe Final

Se proponen ejes temáticos problematizados. Los alumnos investigan consultando fuentes, encuestando o entrevistando a protagonistas, recogiendo datos de observación directa. La información resultante se compila en un informe final integrador que se presenta por escrito, y puede o no exponerse.

• Defensa oral de una tesis o monografía

Se proponen ejes temáticos problematizados. Los alumnos se cuestionan e investigan adoptando una postura personal frente al tema. Dan una respuesta personal al problema frente a posturas antagónicas. Realizan la defensa oral de su postura frente a un auditorio (compañeros y docentes) que puede cuestionarlos, y deben ir dando respuestas. Otra opción: que se la presente por escrito.

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN

Evaluación en Proceso,Evaluación Final

y Evaluación Sumativa

Instrumentos y Procedimientos de

Evaluación CUANTITATIVA y CUALITATIVA

  • Trabajos grupales con producciones y conclusiones grupales e individuales (siempre ambos) Trabajos de investigación y producción grupal, con instancias individuales. Se otorgan dos calificaciones (una grupal y una individual) que se promedian o no. (1).

• Interrogatorios dialogados

El docente interroga a diversos alumnos en torno a un tema solicitado. Las preguntas deben abrir el diálogo con intervenciones participativas de todos los alumnos. El o los interrogados defienden sus posturas. Se otorgan calificaciones individuales a las intervenciones solicitadas.

• Reproducción de procesos

Procesos observados directamente (después de visitar una fábrica o similar), investigados en fuentes diversas o analizados en laboratorio, son reproducidos por los alumnos en clase, demostrando la comprensión del proceso y los saberes aprendidos. Puede ser individual, en dúos, tríos o pequeños grupos de cuatro miembros. Se otorgan dos calificaciones (una grupal y una individual) que se promedian o no. (1)

• Producciones integradoras individuales o grupales

Son producciones de síntesis final integradora, de un bloque temático, una unidad didáctica o un cuatrimestre, cuyo fin es evaluar la comprensión de los ejes temáticos fundamentales. Cada alumno o grupo elige o pauta con el docente la manera de integrar y sintetizar a través de diversas estructuras de síntesis y expresión de la información:  Cuadros comparativos,  Mapas o redes conceptuales; Mapas semánticos, Mapas mentales,  Esquemas de contenidos,  Diagramas o Árbol de representación,  formatos más creativos como: Avisos clasificados, Carta a..., Decálogos, Afiches publicitarios, Campañas de difusión y concientización, Discursos Políticos; Dramatizaciones; Juegos de Simulación. Otros (1)

(1) Deben evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales integrados. Su valor radica en NO recabar sólo información (contenidos conceptuales). Se los utiliza para requerir que el alumno ponga en juego su capacidad de interpretar, integrar, sintetizar, exponer con claridad, defender sus propios puntos de vista, ponerse en el punto de vista de otros, extraer conclusiones, relacionar, exponer sus ideas y opiniones, juzgar críticamente...

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

Instrumentos de EVALUACIÓN Cualitativa

La OBSERVACIÓN y EXPLORACIÓN activa de la REALIDAD

 Permite contemplar la realidad directamente, no a través de intermediarios u observantes  Recoge la realidad en su escenario natural o cultural específico, y no en la artificiosa reproducción de un laboratorio o un aula.  No está sometida a los problemas y deficiencias de los instrumentos de recogida estandarizada de información, tales como: descontextualización, encasillamiento, doble significado...  Recoge la realidad en el mismo momento en que se produce y no después de un tiempo de finalizada

TODO HABLA FUERA del AULA

  • las personas * las indumentarias * el lenguaje de los gestos *el color de los materiales * la amplitud del espacio * los silencios
  • la dinámica de las acciones * la temperatura de la luz
  • los sonidos * las relaciones * los fenómenos naturales y provocados
  • la interacción de los elementos * los objetos quietos y estáticos
  • los objetos en movimiento

PROCEDIMIENTOS para la OBSERVACIÓN y EXPLORACIÖN Deben construirse conjuntamente con los alumnos

Pre-Observación u Exploración 1.- Itinerario de Preguntas 2.- Guía de Observaciones directas participantes y no participantes 3.- Guía para Entrevistas o Encuestas

Observación u Exploración propiamente dicha 4.- Registro manual inmediato de situaciones, hechos, verbalizaciones, circunstancias especiales: elaboración de Notas de Campo o Diarios de Viaje 5.- Fotografías y Video-Filmaciones 6.- Grabaciones a casette 7.- Interrogatorios a protagonistas 8.- Aplicación de Entrevistas o Encuestas 9.- Recolecciones de materiales

Post-Observación u Exploración 10.- Tabulación de datos (de entrevistas - encuestas o interrogatorios) 11.- Análisis de registros espontáneos individuales 12.- Reproducción de realidades y/o procesos 13.- Role playing o dramatizaciones 14.- Cuadros, esquemas o mapas integradores 15.- Informes parciales o finales Síntesis integradoras 16.- Producciones integradoras individuales y grupales

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN

Evaluación Inicial

Herramientas de evaluación inicial para la recuperación de saberes previos NO se otorgan calificaciones

 Proyecciones de fragmentos de videos de películas, documentales, cortos publicitarios, videos científicos, programas de interés cultural, noticieros, videos educativos, entre otros… de una duración no mayor a los 8 o 10 minutos, y  Post-video: Realización de interrogatorios indagadores, debates abiertos o diálogos indagadores en torno a lo observado con opinión crítica y toma de posición  Ping-pong de preguntas y respuestas  Análisis de viñetas o dibujos humorísticos

 Análisis crítico de noticias, artículos de interés…  Análisis de hechos y conductas asombrosas extraídas del LIBRO GUINES DE LOS RECORDS  Construcción de Mapas conceptuales de saberes previos

¿Cómo vuelan los que vuelan?

se dividen en

CON ALAS SIN ALAS

pueden ser pueden ser

NATURALES ARTIFICIALES ABSTRACTOS CONCRETOS

Como como como la como

animales semillas aviones planeadores imaginación objetos semillas

aves papeles polen

x ejemplo

cóndor

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN

Evaluación Inicial

 Micro-debates abiertos a partir de una frase La ira de la tierra (fenómenos climáticos) Pisándonos la cabeza (superpoblación mundial)  Dramatizaciones, Juego de Roles o Juegos de Simulación Un ecologista, un cazador deportivo y un industrial frente a una cámara de televisión Una persona analfabeta y una persona alfabetizada frente a una entrevista de empleo Un médico y un paciente crítico en una sala de emergencia  Análisis de Frases soprendentes o Pensamientos célebres a diálogo abierto Se utilizan frases de autores conocidos, grandes pensadores de la historia de la humanidad, próceres, personas protagonistas de la sociedad actual en la política, la cultura o la economía, o autores de la bibliografía obligatoria del área o asignatura

 HERRAMIENTAS que generan reacciones de asombro, duda,

cuestionamiento, interés...

 Interrogantes problemáticos: ¿Tiene derecho a defensa una persona que fue hallada traficando drogas en su cuerpo?  Hechos insólitos: Se está construyendo un Hotel en La Vegas que reproduce Venecia (Su costo: 2.500 millones de dólares)  Cosas descabelladas: Una campaña de publicidad en Etiopía  Interrogatorios indagadores: Las marcas blandas ¿son productos de menor calidad?  Realidades asombrosas: A los petroglifos de Nazca ¿los hicieron seres humanos?  Hipótesis falsas: Los países subdesarrollados NO pueden crecer económicamente.  Situaciones obvias: Para los jóvenes Internet es un medio de comunicación

 Juegos didácticos expresivos

 de las perogrulladas  de los retratos  de los diálogos sugeridos  del diccionario de pesquisas  de los defectos  de los pensamientos célebres  de las frases célebres  de los grandes anhelos  de las profecías  de las soluciones  de las descripciones  de las preguntas útiles  de las grandes incógnitas  de los absurdos  de las redundancias...

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

INSTRUMENTOS de EVALUACIÓN

Evaluación en Proceso Sumativa o No Sumativa

Instrumentos de Evaluación en Proceso

• Análisis de Casos con respuesta a una guía de preguntas y justificación

crítica de las respuestas

• Lectura crítica e Interpretación de:

 Diálogos o entrevistas a personalidades de actualidad

 Viñetas o dibujos humorísticas

 Fragmentos de textos

 Noticias de los medios

 Letras de canciones,

 Fragmentos de videos...

• Construcción de:

 Cuadros comparativos,

 Mapas o Redes Conceptuales,

 Diagramas de flujo,

 Mapas semánticos,

 Mapas y gráficos estadísticos...

• Elaboración de:

 Nuevos diálogos,

 Guías de preguntas,

 Propagandas o publicidades,

 Casos ejemplificativos...

 Informes parciales

 Entrevistas a …

• Actividades específicas que permiten desarrollar las

competencias del Área o Asignatura evaluada

Ejemplo de Áreas integradas: Lengua y Estudios Sociales

  • Exposición oral ajustada a un guión previsto
  • Diálogo y discusión respetando las condiciones de los procedimientos: Silencios intencionales, respeto de la postura del otro, enfatización de la propia opinión, capacidad de escucha...
  • Presentación y defensa de argumentos manteniendo la atención del receptor (a modo de discursos, alegatos, disertación...)
  • Juegos de enriquecimiento del vocabulario
  • Aprovechamiento de las situaciones de comunicación: Discusión entre opuestos, Discurso Político, Defensa de un oprimido, Entrevista con un alto mandatario, Entrevista telefónica y/o para demanda de empleo...

“La Evaluación de los Aprendizajes en el Hacer Didáctico”

Prof. Lic. Susana María Chercasky

Nuevas Modalidades EVALUATIVAS

Instrumentos de Evaluación desde el Aprendizaje

C.I.P.

  • Cuaderno de Información Personal Cada alumno registra en él su propio proceso de aprendizaje

TRABAJOS “T”

  • Testimonios del propio aprendizaje Experiencias de AUTOEVALUACIÓN Son trabajos con error que se marcan con una “T” en el margen superior, bien visible. El alumno y el docente vuelven sobre ellos después de un tiempo y los corrigen.

TRABAJOS “C”

  • Corregidos por los compañeros Experiencias de COEVALUACIÓN

Pruebas de Evaluación construidas por los alumnos

TRABAJOS “M”

  • Corregidos por el Maestro Experiencias de EVALUACIÓN en proceso del Docente Son trabajos que el docente revisa con el alumno, marca el error a lápiz, en el margen del renglón, y el alumno debe ir a re-trabajarlo en su banco. El docente lo firma cuando no queda ningún error. CO-RREGIR es RE-TRABAJAR una y otra vez en sucesivas aproximaciones

Instrumentos de Evaluación desde la Enseñanza

Pruebas de Evaluación construidas por el docente

Jorge Apel. Evaluar e Informar en el Proceso de Enseñanza-aprendizaje. Aique. 1996. Buenos Aires