


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta conceptos básicos relacionados al flujo luminoso, intensidad luminaria, iluminación y luminancia en el contexto de la ingeniería de energías renovables. El texto incluye definiciones, referencias y ejemplos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tapiz Armenta Cesar Roberto Matricula 19490117
Ing. Torres Coria Nancy Patricia
Flujo luminoso: El flujo luminoso se conoce como la percepción de la potencia lumínica que genera un haz luminoso en un espacio en general, siendo esta la cantidad de energía que sale de la fuente de luz convertida en radiación visible. Se entiende como la cantidad de luz, expresada en lúmenes (lm), que un foco irradia en un segundo. Intensidad Luminaria: Valor importante para poder comparar diferentes lámparas, es una de las magnitudes fotométricas indicando con la intensidad que se emite la luz se relaciona el flujo luminoso con el ángulo de un haz de una fuente de luz, la intensidad de luz se indica en candelas. Iluminación o iluminancia: La iluminancia o nivel de iluminación se define como el flujo luminoso que incide sobre una superficie. Se llama luminancia o brillo fotométrico a la luz procedente de los objetos. Luminancia o brillantez: Corresponde a la relación existente entre la intensidad del estímulo luminoso ‘’luminancia’’ y la sensación percibida ‘’brillantez’’. Rendimiento luminoso: La relación entre lúmenes y vatios ( ) indica la eficacia 𝑙𝑚 𝑊 de una fuente de luz. Este valor también se denomina eficacia luminosa. Cuanto más alto sea el valor, más eficiente será la fuente de luz. Reflectancia (curva de reflectancia o coeficiente de reflexión) : Es la fracción de potencia electromagnética incidente que se refleja en una interfaz. Este espectro es el diagrama de la reflectancia en función de la longitud de onda. Reflexividad: Es el fenómeno en que un espectro de la luz es reflejado por la superficie de un objeto. El grado en que esto sucede depende del material del objeto pues determinados elementos absorben cierto espectro del rango luminoso mientras reflejan otro.
Referencias ● DE EGB, E. U. A. LA ENERGÍA ELÉCTRICA. DIÁLOGO ENTRE DIFERENTES VOCES... ,
● Duplaá, M. C., Garea, M. T., Matteo, C., Perez, L. I., & Sorichetti, P. (2013, July). Reflectividad y transmisividad en monocapas activas. In ANALES AFA (Vol. 23, No. 1). ● Freire Freire, A. S., & Toapanta Rocha, L. M. (2020). Simulación del control de potencia activa y reactiva de un aerogenerador (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas.). ● Castañeda A. (2020), “El color”, Universidad de Valencia, recuperado de https://beneito-faure.com/flujo-luminoso-intensidad-luminosa/