Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluación de riesgo, Resúmenes de Salud Pública

evaluación de riesgo de un edificio

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 08/07/2025

guissela-llerena
guissela-llerena 🇪🇨

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE,
PROVINCIA DE IMBABURA
INFORME SSO No. 002-2024
FECHA: 10/09/2024
1.- ANTECEDENTES
Reglamento del Instructivo Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
“Art. 1.- Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584, los Países Miembros
desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán
tener en cuenta los siguientes aspectos:
d) Procesos operativos básicos:
3. Inspecciones y auditorías
Decreto Ejecutivo 255, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores
Art. 15.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.
Los empleadores tendrán los siguientes deberes en materia de seguridad y salud en el trabajo:
2. Identificar peligros, evaluar y controlar los riesgos laborales.
8. Investigar los accidentes de trabajo y presunción de enfermedades laborales;
Art. 28.- FUNCIONES DEL TÉCNICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DE LA UNIDAD DE
SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.
1. Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales y/o amenazas naturales en los lugares
y/o centros de trabajo, mediante el análisis de las condiciones de trabajo y la utilización de
metodologías nacionales o internacionales reconocidas.
4. Realizar inspecciones periódicas a los lugares y/o centros de trabajo para verificar las
condiciones de seguridad e instalaciones, medios de transporte, máquinas, equipos,
herramientas, equipos de protección personal, entre otros, con el objeto de corregir los actos y
las condiciones inseguras que puedan existir o producirse.
2. OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN
Verificar el cumplimiento de normativa de Seguridad Industrial, y aplicación de medidas de
bioseguridad.
3. DESARROLLO
3.1. ANTECEDENTES
La unidad Judicial Multicompetente del Cantón Antonio Ante fue inaugurada el martes 18 de
marzo del 2020, con una superficie de 1700 m2. En la unidad Judicial actualmente funcionan 4
despachos judiciales con 27 funcionarios que prestan servicio a la ciudadanía del cantón.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluación de riesgo y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ 1.- ANTECEDENTES Reglamento del Instructivo Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo “Art. 1.- Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584, los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta los siguientes aspectos: d) Procesos operativos básicos:

  1. Inspecciones y auditorías Decreto Ejecutivo 255, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores Art. 15.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES. Los empleadores tendrán los siguientes deberes en materia de seguridad y salud en el trabajo:
  2. Identificar peligros, evaluar y controlar los riesgos laborales.
  3. Investigar los accidentes de trabajo y presunción de enfermedades laborales; Art. 28.- FUNCIONES DEL TÉCNICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.
  4. Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales y/o amenazas naturales en los lugares y/o centros de trabajo, mediante el análisis de las condiciones de trabajo y la utilización de metodologías nacionales o internacionales reconocidas.
  5. Realizar inspecciones periódicas a los lugares y/o centros de trabajo para verificar las condiciones de seguridad e instalaciones, medios de transporte, máquinas, equipos, herramientas, equipos de protección personal, entre otros, con el objeto de corregir los actos y las condiciones inseguras que puedan existir o producirse. 2. OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN Verificar el cumplimiento de normativa de Seguridad Industrial, y aplicación de medidas de bioseguridad. 3. DESARROLLO 3.1. ANTECEDENTES La unidad Judicial Multicompetente del Cantón Antonio Ante fue inaugurada el martes 18 de marzo del 2020, con una superficie de 1700 m2. En la unidad Judicial actualmente funcionan 4 despachos judiciales con 27 funcionarios que prestan servicio a la ciudadanía del cantón.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ UBICACIÓN 3.2. DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN Con fecha 04 de septiembre de 2024, la responsable Técnica (e) de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional del Consejo de la Judicatura-Imbabura, Msc. Guissela Llerena y la Médico Ocupacional (e) Dra. Rebeca Montenegro, realizamos la inspección de las instalaciones de la Unidad Judicial Especializada del cantón Antonio Ante con la finalidad de verificar el estado de las instalaciones, evaluación de riesgos en el trabajo, y el cumplimiento de la normativa referente a Seguridad y Salud en el Trabajo. En tal sentido, se detalla las observaciones encontradas:

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ Los techos están expuestos, faltan planchas de gypsum, el personal presume que se encuentran en ese estado por la falta de ventilación que tiene el edificio principalmente en las baterías sanitarias cuyo olor es bastante desagradable.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ Paredes se encuentran resquebrajadas

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ bienes muebles mal armados, no asegurados

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ los baños no cuentan con iluminación, las lámparas o focos no funcionan

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ Los drenajes expidan mal olor por lo que son tapados con cinta transparente o papel por parte de las personas encargadas de la limpieza.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ Ausencia de ventanas Objetos colocados en la parte superior de los armarios que pueden provocar traumatismos. La edificación se encuentra en una área rodeada de terrenos sin construcción y utilizados para los sembríos por lo que fuera de horas laborales no existe seguridad.

4. ANÁLISIS DE RIESGO 4.1. TIPOS DE RIESGOS LABORALES 1. Riesgos Mecánicos: Los riesgos mecánicos derivan de la utilización de equipos defectuosos, operaciones en superficies inseguras, manipulación incorrecta de equipos

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ de trabajo y maquinaria, trabajos en altura… y pueden causar: lesiones corporales, quemaduras, cortes o cualquier clase de contusión, enfermedades y la muerte.

  1. Riesgos Biológicos: Se entiende por Riesgos Biológicos la exposición a virus, hongos, parásitos o bacterias puede dar lugar a la aparición de enfermedades de diversa naturaleza. Este tipo de riesgos se encuentran en escuelas, guarderías, colegios y universidades, hospitales, laboratorios, personal de emergencias, residencias de ancianos o diversas ocupaciones al aire libre.
  2. Riesgos Físicos: De todos los riesgos laborales, los riesgos físicos pueden ser los menos obvios. A pesar de su nombre, los riesgos físicos no siempre son algo que se pueda ver o tocar. Los riesgos físicos afectan a los trabajadores en condiciones climáticas extremas o entornos de trabajo nocivos. Algunos de los riesgos químicos más comunes en el lugar de trabajo son: ruido, vibración, radiaciones, temperatura y humedad.
  3. Riesgos Ergonómicos: Debido a los riesgos ergonómicos, se producen los trastornos músculo-esqueléticos (TME). Afectan principalmente a la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades, e incluyen cualquier daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos. Los problemas de salud varían desde molestias y dolores leves hasta enfermedades más graves que requieren baja por enfermedad o tratamiento médico. También pueden provocar discapacidad e impedir que la persona afectada siga trabajando. Los principales problemas ergonómicos se producen normalmente por la adopción de posturas forzadas; por la manipulación manual de cargas; por la realización de movimientos repetitivos; y por la aplicación de fuerzas.
  4. Riesgos Químicos: Las sustancias químicas penetran en el organismo principalmente por inhalación, absorción de la piel o ingestión. Los contaminantes químicos pueden estar presentes en: productos de limpieza, pinturas, ácidos, disolventes, vapores y humos que provienen de la soldadura, gases, materiales inflamables, carburantes, solventes, explosivos, pesticidas, etc. Efectos más comunes: corrosión, irritación, reacción alérgica, asfixia, anestésicos y narcóticos y cáncer.
  5. Riesgos Psicosociales: Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), los riesgos psicosociales en el trabajo son aquellos que están originados por una deficiente organización y gestión de las tareas y por un entorno social negativo. Los factores de riesgo psicosocial pueden afectar a la salud física, psíquica o social del trabajador. Unas condiciones de trabajo que pueden provocar riesgos psicosociales son las siguientes: carga excesiva de trabajo, falta de claridad en las funciones del trabajador, comunicación ineficaz, entre otros. Estos riesgos afectan de forma negativa a la salud de los trabajadores causando dificultades de concentración, ansiedad, irritabilidad o depresión.
  6. Riesgos Ambientales: Por último, están los riesgos ambientales. Este tipo de riesgos están vinculados a fenómenos naturales como el calentamiento global y sus efectos, cada vez más impredecibles y extremos. Ejemplos de ello sería trabajar a temperaturas extremas (tanto calor como frío peligroso), niveles peligrosos de radiación, contaminación atmosférica, entre otros. Los efectos de los riesgos ambientales en los trabajadores se pueden traducir en calambres, deshidratación, insolación, quemaduras, etc.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ ● Se observa que no existe señalética necesaria y adecuada en la Unidad. ● Los extinguidores de fuego no presentan señalética de uso y se encuentran caducados. ● No existe señalización en relación a salidas de emergencia, evacuación y puntos de encuentro. ● Estanterías en archivo al máximo de su capacidad, riesgo de caída de archivos sobre funcionarios, pudiendo ocasionar traumatismos importantes. ● Los funcionarios no cuentan con las seguridades necesarias, puesto que la infraestructura está ubicada en un área poco poblada y con terrenos alrededor. ● Con todo lo anteriormente expuesto se puede concluir que la infraestructura requiere mantenimiento urgente.

6. RECOMENDACIONES ● Se recomienda realizar un mantenimiento general de la infraestructura principalmente en las superficies de la Unidad Judicial, fugas de agua, goteras, humedad general y demás falencias descritas en el presente informe. ● Capacitar al personal sobre prevención de riesgos en el espacio de trabajo. ● Solicitar al área de mantenimiento las respectivas fichas de recarga anual de extintores; además de localización de llaves de cada espacio donde se encuentran estos. ● Solicitar al área correspondiente la fumigación periódica por gran cantidad de moscas, tomando en cuenta que los funcionarios no se encuentren laborando. ● Solicitar a la misma área el mantenimiento de alarmas antiincendios y sensores de humo, luces de emergencia. ● Colocar señalización según las normas INEM (preventiva, prohibitiva, de información, de obligación, en equipos contra incendios y señalización que oriente la fácil evacuación del recinto laboral en caso de emergencia). ● Se recomienda realizar mantenimiento al sistema de aire acondicionado y que sea prendido todos los días por un lapso de por lo menos dos horas diarias (mediodía) a fin de que disminuya la acumulación de calor que se produce en las instalaciones. ● Se recomienda la gestión interinstitucional y los delegados del comité paritario de la unidad para brindar medidas de seguridad externas como ojos de águila que garanticen la seguridad de los funcionarios al salir del edificio en horas posteriores a la jornada laboral.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA INFORME SSO No. 002- FECHA: 10/09/ Elaborado por: Msc. Guissela Llerena RESPONSABLE TÉCNICO ( E ) SSO CJ-IMBABURA Revisado por: Dra. Rebeca Montenegro Msc. MEDICO OCUPACIONAL ( E ) SSO CJ-IMBABURA