Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación del prueba P-IPG, Diapositivas de Evaluación del Desempeño

Criterio de evaluación para calificar pruebas P-IPG

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/08/2023

enevis-alfredo-cayon-ochoa
enevis-alfredo-cayon-ochoa 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PPG-IPG
Perfil e Inventario de Personalidad
Informe para el profesional
Autores:
Informe:TEA Ediciones
Solución informática: X. Minguijón
Diseño: R. Sánchez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación del prueba P-IPG y más Diapositivas en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

PPG-IPG

Perfil e Inventario de Personalidad

Informe para el profesional

Autores:

Informe: TEA Ediciones Solución informática: X. Minguijón Diseño: R. Sánchez

1 10 30 50 70 90 99

(^1 10 30 50 70 90 )

ESCALAS PD (^) S

Asc Ascendencia

Res Responsabilidad

Est Estabilidad emocional

Soc Sociabilidad

Aut Autoestima

Cau Cautela

Ori Originalidad

Com Comprensión

Vit Vitalidad

Id:

Edad: Sexo: Fecha de aplicación:

Baremo:

PERFILPERFIL Responsable de la aplicación:

PD (^) S

Nota: S, escala típica con media=50 y desviación típica=20.

CASO ILUSTRATIVO

Pág.: 3

RESPONSABILIDAD (Res)

La variable RESPONSABILIDAD (Res) alude a la constancia y perseverancia con la que se afrontan las tareas, sean o no del agrado e interés de la persona. Se trata también de un indicador del grado de seguridad y confianza que inspira la persona en otros.

CASO ILUSTRATIVO no destaca por ser una persona responsable y comprometida. Manifiesta cierta tendencia a eludir responsabilidades y puede ser inconstante. Posee dificultad para entregarse a una tarea que no le interese o seduzca, pudiendo abandonarla si encuentra obstáculos o por falta de motivación. Evita la implicación, sobre todo si se trata de tareas complejas o desagradables.

La inconstancia exhibida para entregarse a determinadas tareas se ve agravada por una inestabilidad emocional reseñable, lo que puede hacer que su desempeño se vea sometido a altibajos derivados de las emociones del momento.

ESTABILIDAD EMOCIONAL (Est)

La escala ESTABILIDAD EMOCIONAL (Est) reúne en sí misma las características propias del equilibrio y la tolerancia a la frustración, como son la ausencia de hipersensibilidad, ansiedad, preocupaciones y tensión nerviosa.

Los resultados revelan cierta incapacidad para manejar sus emociones. Es emocionalmente inestable e hipersensible. En situaciones de tensión pudiera llegar al bloqueo o a perder los papeles. CASO ILUSTRATIVO es una persona con propensión hacia la ansiedad y tiende a manifestar notables cambios de humor.

Su tendencia a la inestabilidad emocional se acompaña además de una considerable tendencia a la inconstancia y a la falta de implicación.

SOCIABILIDAD (Soc)

La escala SOCIABILIDAD (Soc) se centra en el rasgo que facilita el trato con los demás, así como la predilección por colaborar con otros y el contacto social.

En este sentido, CASO ILUSTRATIVO ha indicado que posee una capacidad media para establecer vínculos y relaciones sociales, sin buscar sistemáticamente el contacto social.

AUTOESTIMA (Aut)

La AUTOESTIMA (Aut) en el PPG-IPG es la suma de las cuatro variables anteriores (Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad emocional y Sociabilidad), una puntuación resumen que refleja globalmente la confianza que tiene la persona en sí misma y su deseo por mostrar una buena imagen.

El nivel de autoestima de CASO ILUSTRATIVO es bajo, por lo que es una persona que ofrece una frágil imagen y aceptación de sí misma. Tiene una percepción pesimista y poco adaptada a la realidad. En ocasiones desconfía de sus recursos y capacidades. Suele mostrar sentimientos de inseguridad.

CAUTELA (Cau)

CASO ILUSTRATIVO

Pág.: 4

La variable CAUTELA (Cau) evalúa la tendencia de la persona a ser precavida, a tener una gran consideración por los detalles antes de tomar una decisión y a evitar asumir riesgos.

CASO ILUSTRATIVO es una persona con tendencia a la impulsividad. Emite respuestas rápidas y actúa bajo inspiraciones del presente. Facilita la innovación, pero puede descuidar algunas consecuencias por no tener en cuenta todas las consideraciones oportunas.

El talante impulsivo que muestra, unido al escaso compromiso, le confiere una capacidad menor para el ejercicio de tareas complejas y para la toma de decisiones.

La tendencia a la espontaneidad que manifiesta se ve agravada por su manifiesta inestabilidad emocional.

ORIGINALIDAD (Ori)

Esta escala define a las personas a las que les gusta trabajar en tareas difíciles, intelectualmente curiosas, a quienes les encanta plantear y solucionar cuestiones intrincadas.

CASO ILUSTRATIVO manifiesta un destacado desinterés por los problemas complejos y escasa curiosidad intelectual. No siente atracción por buscar nuevos conocimientos y experiencias, prefiriendo dirigirse a campos conocidos y esquemas probados. Se queda en lo superficial y como consecuencia es bastante improbable que sus ideas y acciones sean originales. Se orienta más a la ejecución que a la concepción de proyectos.

Además de la escasa apertura intelectual que demuestra, posee esquemas mentales rígidos, como sugiere la puntuación obtenida en la variable comprensión.

COMPRENSIÓN (Com)

La escala COMPRENSIÓN (Com) trata sobre la fe y la confianza que tienen las personas hacia los demás, mostrándose tolerantes, pacientes y comprensivas.

CASO ILUSTRATIVO se define como una persona susceptible y desconfiada, con un escaso nivel de tolerancia. Sostiene un espíritu crítico y se irrita ante situaciones o comentarios que no entran en sus esquemas, por lo que puede parecer inflexible. Posee una baja capacidad de empatía hacia los demás.

Además de mostrar un talante crítico e inflexible, no presenta apertura hacia el conocimiento, por lo que se trata de una persona de esquemas mentales rígidos que posiblemente sostiene con pobres argumentos.

VITALIDAD (Vit)

La VITALIDAD (Vit) es una variable que evalúa el vigor y la energía de los individuos, el gusto por actuar con rapidez y por emprender más acciones que los demás.

CASO ILUSTRATIVO es una persona poco dinámica. Su nivel habitual de energía es bajo e inconstante y puede ocasionar una mala adaptación a las presiones de tiempo. Tiende al cansancio. Muestra un bajo nivel de iniciativa.

Además de mostrar cadencias lentas en su comportamiento, no muestra una adecuada implicación con sus tareas, por lo que su rendimiento será probablemente insuficiente o inconstante.