Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluación económica, Resúmenes de Economía

es un trabajo relacionado con la categoría de evaluación económica. para tener un conocimiento eficaz y constante

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/03/2021

FernandoNava777
FernandoNava777 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Cuautla
Ingeniería en Gestión Empresarial
Materia:
PLAN DE NEGOCIOS
Tema:
EVALUACION ECONOMICA
Integrantes:
BENITEZ DE LA CRUZ MAYRA ISABEL
NAVARRO DE LA CRUZ SANDRA ABIIGAIL
Docente:
MARIA EUGENIA BERNAL
10/12/2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluación económica y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Cuautla

Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia:

PLAN DE NEGOCIOS

Tema:

EVALUACION ECONOMICA

Integrantes:

BENITEZ DE LA CRUZ MAYRA ISABEL

NAVARRO DE LA CRUZ SANDRA ABIIGAIL

Docente:

MARIA EUGENIA BERNAL

CALCULO DEL VALOR PRESENTE NETO ( VPN ) CON Y SIN FUNCIONAMIENTO

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo.

El Valor Presente Neto permite determinar:

Si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. Si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES.

Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.

Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las siguientes variables:

La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

LA INVERSION INICIAL PREVIA:

Corresponde al monto o valor del desembolso que la empresa hará en el momento de adquirir o realizar las inversiones necesarias.

En este monto se pueden encontrar:

El valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo.

Los activos fijos serán todos aquellos bienes tangibles necesarios para el proceso de transformación de materia prima (edificios, terrenos, maquinaria, equipos, etc.), la comercialización de los productos y/o servicios y otros que pueden servir de apoyo al proceso. Estos activos fijos conforman la capacidad de inversión de la cual dependen la capacidad de producción y la capacidad de comercialización.

La inversión diferida es aquella que no entra en el proceso productivo y que es necesaria para poner a punto el proyecto: construcción, instalación y montaje de una planta, la papelería que se requiere en la elaboración del proyecto como tal, los

FLUJO NETO DE EFECIVO

Los flujos netos de efectivo pueden presentarse de diferente forma:

FNE Con ahorro de impuestos, FNE para el inversionista y FNE puro.

La diferencia entre el FNE con ahorro de impuestos y el FNE para el inversionista radica en que el primero incluye el ahorro tributario de los gastos financieros (intereses). Así mismo este FNE se hace para proyectos que requieren financiación y su evaluación se hará sobre la inversión total. El FNE para el inversionista se utiliza cuando se desea evaluar un proyecto nuevo con deuda inicial que tiende a amortizarse en el tiempo después de pagado el crédito a su propia tasa de descuento.

LA TASA DE DESCUENTO

La tasa de descuento es la tasa de retorno requerida sobre una inversión. La tasa de descuento refleja la oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente por lo que también se le conoce como costo o tasa de oportunidad. Su operación consiste en aplicar en forma contraria el concepto de tasa compuesta. Es decir, si a futuro la tasa de interés compuesto capitaliza el monto de intereses de una inversión presente, la tasa de descuento revierte dicha operación. En otras palabras, esta tasa se encarga de descontar el monto capitalizado de intereses del total de ingresos percibidos en el futuro.

FÓRMULA PARA CALCULAR EL VPN

CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR) CON Y SIN

FINANCIAMIENTO

La Tasa Interna de Retorno o TIR nos permite saber si es viable invertir en un determinado negocio, considerando otras opciones de inversión de menor riesgo. La TIR es un porcentaje que mide la viabilidad de un proyecto o empresa, determinando la rentabilidad de los cobros y pagos actualizados generados por una inversión.

Es una herramienta muy útil, ya que genera un valor cuantitativo a través del cual es posible saber si un proyecto es viable o no, considerando otras alternativas de inversión que podrían ser más cómodas y seguras.

La TIR transforma la rentabilidad de la empresa en un porcentaje o tasa de rentabilidad, el cual es comparable a las tasas de rentabilidad de una inversión de bajo riesgo, y de esta forma permite saber cuál de las alternativas es más rentable. Si la rentabilidad del proyecto es menor, no es conveniente invertir.

Tasa Interna de Retorno (TIR): La utilidad de valorar y comparar opciones de inversión

Vivimos en un mundo variable, que está experimentando cambios políticos, sociales y económicos que los mercados difícilmente logran anticipar. En este contexto, las personas tenemos un gran desafío a la hora de decidir dónde invertir nuestro dinero. Existen muchas fórmulas de inversión, como por ejemplo las series de fondos, pero los negocios siempre serán una alternativa muy atractiva, y la TIR es muy útil para evaluar este tipo de inversión.

Hoy más que nunca, es necesario contar con parámetros que nos permitan entender el valor y el riesgo de una inversión, para que, de este modo, se pueda mitigar el clima de incertidumbre del mercado actual.

Tasa Interna de Retorno (TIR): Cálculo de la TIR

Para entender mejor el cálculo de la TIR , hay que conocer la fórmula VAN (Valor Actual Neto), que calcula los flujos de caja (ingresos menos gastos netos) descontando la tasa de interés que se podría haber obtenido, menos la inversión inicial.

Al descontar la tasa de interés que se podría haber obtenido de otra inversión de menor riesgo, todo beneficio mayor a cero será en favor de la empresa respecto de la inversión de menor riesgo. De esta forma, si el VAN es mayor a 0, vale la pena invertir en el proyecto, ya que se obtiene un beneficio mayor.

Tasa Interna de Retorno (TIR): Análisis de la rentabilidad

Para realizar el análisis de viabilidad de la empresa, la tasa de rendimiento interno debe ser comparada con una “tasa mínima de corte”, que representa el costo de oportunidad de la inversión. Se trata de dos porcentajes que pueden ser comparados de forma directa, y el que sea mayor, representará entonces una mayor rentabilidad.

De esta forma, se puede realizar una comparación simple entre ambos porcentajes y de acuerdo a esta comparación se determina si el proyecto se debe o no se debe llevar a cabo. El análisis de la TIR es el siguiente, donde r es el costo de oportunidad:

 Si TIR > r entonces se rechazará el proyecto.  Si TIR < r entonces se aprobará el proyecto.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad es una técnica que estudia el impacto que tienen sobre una variable dependiente de un modelo financiero las variaciones en una de las variables independientes que lo conforman.

Explicado de forma sencilla, lo que hacemos es observar cómo afecta un aumento o una disminución en el valor de un factor sobre el resultado final en un análisis financiero. Por ejemplo, si estamos utilizando el valor actual neto (VAN) podríamos estar interesados en qué pasaría en dicho valor si aumentara la inversión inicial necesaria de un proyecto.

Como se realiza el análisis de sensibilidad

Para realizar un análisis de sensibilidad, centrado en los aspectos financieros, se calculan los flujos de caja y el VAN de una inversión. A continuación, variamos uno de los factores, como las ventas, los costes o cualquier otro y vemos qué sucede con el nuevo VAN. Después solo hay que calcular la variación en porcentaje de uno a otro. La fórmula podría ser esta que os mostramos a continuación:

En primer lugar, se plantean opciones en función de los posibles escenarios futuros. Estas se analizan con los datos que conocemos y los que van a ir variando. Una vez tenemos clara cada una de ellas las podemos comparar y tomar decisiones sobre si nos interesa modificar dichos factores. Normalmente estos están relacionados con la producción, los costes o las ventas.

Ventajas e inconvenientes

 Las principales ventajas son que es fácil de aplicar y de entender. Estamos ante variaciones porcentuales que permiten una comprensión sencilla de las diferentes situaciones que se produzcan.  Los inconvenientes son, sobre todo, que estudia los cambios de una sola variable cada vez. Por otro lado, no utiliza distribuciones de probabilidad en el análisis del VAN o del TIR, algo que sí hace el análisis de escenarios. Esto limita en gran medida la capacidad predictiva de esta técnica.

Veamos un ejemplo

El análisis se puede realizar con una hoja de cálculo. La inversión del ejemplo es una maquinaría nueva. Los flujos de caja representan las dos opciones, el VNAa y el VANn. Las diferencias entre los flujos de caja se dan por variaciones en las ventas debidas a dos posibles escenarios, por ejemplo, en función de una campaña publicitaria.

Podemos observar que en el primer caso el VAN es de 564.29 unidades monetarias (u.m.) en el segundo de 648.61 u.m. Por tanto, la sensibilidad de VAN es del 14,94% y positivo. Ante esos cambios en las ventas, se produciría un incremento del VAN de casi el 15%, por tanto parece que es una campaña eficaz.