Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evalucion de los aprendizajes, Resúmenes de Evaluación del Desempeño

referente a como evaluar las capacidades

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/08/2023

cileny-sanchez-noriega
cileny-sanchez-noriega 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Alicia Patricia Panduro Zegarra
Escuela Profesional de Educación Inicial Bilingüe
DPE-A42: Didáctica de Ciencia y Ambiente en Educación Inicial
Mg. Tania María Manzanares Flores
17 de abril, 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evalucion de los aprendizajes y más Resúmenes en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Alicia Patricia Panduro Zegarra Escuela Profesional de Educación Inicial Bilingüe DPE-A42: Didáctica de Ciencia y Ambiente en Educación Inicial Mg. Tania María Manzanares Flores 17 de abril, 2023

Introducción En el presente ensayo nos presentará la clasificación de la ciencia, en el cual se pretende explicar con fundamentos verídicos desde la perspectiva del autor Mario Bunge. La ciencia es muy amplia por lo cual es necesario conocer su clasificación y poder diferenciar entre todo el conocimiento que existe. Los seres humanos desde la antigüedad hasta la actualidad utilizamos la ciencia, pero desconocemos que parte de esa ciencia estamos utilizando, es por ello que a partir de esas incógnitas que surgen se planteó este ensayo. Desarrollo Actualmente, se puede decir que la ciencia nos acompaña en cada acción que realizamos y no se puede pasar desapercibido no obtener un conocimiento acerca de la ciencia, pero contamos que dicha ciencia tiene su clasificación que la más aceptada es la que propone Mario Bunge y es quien clasifica en dos grupos: las ciencias formales y las fácticas. No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así, la lógica y la matemática, los diversos sistemas de lógica formal y los diferentes capítulos de la matemática pura son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos. Un ejemplo son lógicos y matemáticos no se les da objetos de estudio: ellos construyen sus propios objetos. Pero la materia prima que emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica sino ideal. (Bunge, 1960).

Referencia bibliográfica Bunge, M. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía , 22 , 6-23. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55846482/ciencia-su-metodo-y-filosofia-BUNGEN- libre.pdf?1519090747=&response-content-disposition=inline%3B+filename %3DMario_bunge_la_ciencia_y_su_metodo.pdf&Expires=1681753943&Signature=MwG6kkp D4C2RIUSn36WmaFWIxM5mFXKmVSOmc0qfUWfZASUPHjIm3CFShmBxkrRwEIdfBeAN pi6qaK7x-yhGtayOUjyuFzM93BaSD2muleAWftb0SR1cVWah7oAa18FAEel3v1S- ~GbjK4wmKlWnbT~zto5wkhejZaiozCwPCO8Z32eR4~8U- ~heoTz~KAf6J5vjCeRQ72wDQO5Kti37RRKmDKjUlLYeKnCynapjdskZ5Uv9Ag1uubOKj32c mjNCx- VxermdBuqrpT3mVqFDdMG2J8RQxLcMBBy1UulGW4tg2QxPhox4qyUjcyCms~E00- YecDsb3NelZXGH8s2Uuw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA