Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evidencia 2020 ingeniería económica, Apuntes de Ingeniería económica

Problemas de aplicación por unidad de Ingeniería económica

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/05/2020

juan-martinez-75
juan-martinez-75 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 82

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JESUS ALEJANDRO VÁZQUEZ NÁJERA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO
Portafolio de Evidencias
INGENIERIA ECONOMICA
GEF-0916
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
ALUMNO (A): JESUS ALEJANDRO VÁZQUEZ NÁJERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evidencia 2020 ingeniería económica y más Apuntes en PDF de Ingeniería económica solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO

Portafolio de Evidencias INGENIERIA ECONOMICA GEF- 0916 INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL ALUMNO (A): JESUS ALEJANDRO VÁZQUEZ NÁJERA

2. Presentación Caracterización de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando método cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial. Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio 2.-Intención didáctica El temario está organizado agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura de manera secuencial.

De inicio se abordan los fundamentos de la ingeniería económica, el estudio

del valor del dinero a través del tiempo y la frecuencia de capitalización de interés, temas que cimientan el contenido de la asignatura.

En el segundo tema se incluyen los métodos de evaluación y selección de

alternativas, así como el análisis de tasas de rendimiento, para estar en condiciones de seleccionar el mejor procedimiento para tomar una decisión.

El tercer tema está compuesto por el estudio de los modelos de depreciación,

que son indispensables para visualizar el efecto de la pérdida del valor de una inversión en activos y el efecto que esto tiene en

3. Competencias a desarrollar Competencia específica de la asignatura Aplica el valor del dinero a través del tiempo en las inversiones, para detectar oportunidades de mejora de inversión en un mundo global que refleje en la rentabilidad del negocio. 4 Competencias previas Utiliza el pensamiento lógico, para resolver problemas de modelos lineales. Aplica habilidades financieras y contables. Temario

  1. Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del tiempo y frecuencia de capitalización de interés. 1.1 Importancia de la ingeniería económica. 1.1.1 La ingeniería económica en la toma de decisiones. 1.1.2 Tasa de interés y tasa de rendimiento. 1.1.3 Introducción a las soluciones por computadoras en hoja de cálculo. 1.1.4 Flujos de efectivo: estimación y diagramación. 1.2 El valor del dinero a través del tiempo. 1.2.1 Interés simple e interés compuesto 1.2.2 Concepto de equivalencia. 1.2.3 Factores de pago único. 1.2.4 Factores de Valor Presente y recuperación de capital. 1.2.5 Factor de fondo de amortización y cantidad 1.3 Frecuencia de capitalización de interés. 1.3.1 Tasa de interés nominal y efectiva 1.3.2 Cuando los periodos de interés coinciden con los periodos de pago.

1.3.3 Cuando los periodos de interés son menores que los periodos de pago. 1.3.5 Tasa de interés efectiva para capitalización continúa. Actividades de aprendizaje de los temas Tema 1. Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del tiempo y frecuencia de capitalización de interés. Competencias Actividades de aprendizaje Específicas: Identifica los fundamentos de la Ingeniería Económica para comprender su importancia en la toma de decisiones. Evalúa el impacto que tiene el valor del dinero a través del tiempo y su equivalencia para identificar los factores de capitalización, con el objetivo de valorar los flujos de caja esperados. Determina la frecuencia de capitalización de interés para el cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva en diferentes periodos. Genéricas: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, capacidad para tomar decisiones Investigar el enfoque de diversos autores acerca de la importancia de la Ingeniería Económica en las organizaciones y elaborar un cuadro comparativo con la información obtenida. Elaborar un ensayo sobre el impacto que tiene el valor del dinero a través del tiempo. Organizar visitas a instituciones financieras para obtener una visión real de la importancia de la Ingeniería Económica en la vida profesional, elaborando un reporte con sus hallazgos. Elaborar un cuadro sinóptico sobre la frecuencia de capitalización de interés. Resolver casos prácticos.

  • 28 de enero
  • 28 de enero
  • 28 de enero
  • 28 de enero
  • 28 de enero
  • 28 de enero
  • 29 de enero
  • 29 de enero
  • 29 de enero
  • 29 de enero
  • 30 de enero
  • 30 de enero
  • 4 de febrero
  • 4 de febrero
  • 5 de febrero