








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contiene las evidencias tomadas mediante el desarrollo de la actividad
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 7. Informe de Consultoría sobre Control Presentado por: Canon Cubides Stephania Del Mar ID: 680337 Díaz Ortiz Angie Tatiana ID: 659630 Guerra González Yesica Paola ID: 677777 Penagos Estupiñan Claudia Patricia ID: 675525 Presentado a: Tutor. Eugenio Osorio Garcia Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales Contaduría Pública NRC: 27704 III Semestre Grupo 3B 20 de marzo de 2019
Introducción A continuación concluiremos con la cuarta etapa de los procesos administrativos el control, para ello elaboraremos un recuento del capítulo 9 del material estudiado durante esta asignatura “proceso administrativo para las organizaciones dl siglo XXI”; presentaremos un pequeño informe de la visita y observación de los indicadores de gestión manejados por la IPS Centro Hospitalario del Meta SAS. El control es el proceso que nos permite evaluar, mediante indicadores establecidos las actividades propuestas por la organización, para el cumplimiento de las metas propuestas, por medio de esta herramienta podemos retroalimentar y establecer acciones de mejora en los procedimientos y de esta manera llegar a optimizar y mejorar la calidad de servicio prestado. El tema fue de gran agrado y la experiencia ha sido muy satisfactoria, ya que nos ha permitido interactuar y conocer las diferentes realidades que se presentan en las organizaciones.
resultados con estándares, evaluación de resultados y toma de acciones, retroalimentación y reinicio del proceso de control. El control y sistemas integrales de evaluación de gestión no es otra cosa que los indicadores de gestión establecidos que hacen posible la evaluación de una organización en términos de eficacia, eficiencia y efectividad. Un buen sistema de indicadores de gestión debe permitir conocer con claridad el desempeño organizacional a corto mediano y largo plazo, estos deben ser precisos, relevantes, apropiados y prácticos. Clasificación de los indicadores De gestión corporativa: indicadores que evalúan el desempeño global de la organización, dentro de ellos encontramos rentabilidad, índice de crecimiento, participación en el mercado, satisfacción del cliente. De gestión por unidad estratégica de negocio De gestión de actividades por áreas funcionales: indicadores financieros, indicadores de marketing, indicadores de producción y operaciones, indicadores gestión humana, indicadores de investigación y desarrollo. De gestión especifica De gestión del presupuesto De eficacia optimización de los recursos De productividad De competitividad De impacto De actividad Componentes de los indicadores Nombre o denominación del indicador Objetivo Fórmula matemática para calcular el indicador Unidad en que se mide el indicador Frecuencia de medición, cuantas veces Periocidad, cada cuanto Responsable de medición Forma de registro de la información Fuente de datos para la información Existen herramientas de control tales como presupuesto, estados financieros, análisis financieros, valor económico agregado, valor del mercado agregado. Dentro del proceso de control encontramos el CMI (cuadro de mando integral) es una herramienta de gestión empresarial muy útil para medir la evolución de actividad de una compañía, sus objetivos estratégicos y resultados. El cuadro está compuesto de cuatro
perspectivas, desde las cuales se observa y se recopila la información que será medida después. Perspectiva financiera Refleja el propósito de las organizaciones sacando el máximo partido de las inversiones realizadas, dentro de ella encontramos los indicadores de liquidez, endeudamiento, dupont y rendimiento de capital invertido. Perspectiva del cliente Mide la satisfacción del cliente sea cual sea el negocio, se considera como un dato a considerar ya que esto repercute en el posicionamiento de la compañía con respecto a su competencia. Perspectiva interna o de procesos de negocio Facilita información valiosa acerca del grado en que las diferentes áreas de negocio se desarrollan correctamente en esta tenemos indicadores en procesos de innovación, calidad o productividad, esta perspectiva resulta clave para la recuperación comercial y financiera. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento Hacen referencia a los recursos más importantes en la creación de valor las personas y la tecnología usada. Para construir un cuadro de mando es necesario establecer la misión, visión y objetivos que se desean alcanzar, identificar y definir las mediciones, definir las metas o valor especifico de la medición, determinar iniciativas, proyectos o programas que se iniciaran para lograr las metas.
Fidelización con la empresa. Maximizar los niveles de satisfacción de los usuarios. Prestar una atención humanizada. Generar valor social. Principios Corporativos Responsabilidad social Calidad Servicio Sostenibilidad del medio ambiente Talento humano, como capital más valioso de la entidad. Valores corporativos Excelencia: Prácticas sobresalientes en la gestión de una organización y el logro de resultados basados en conceptos fundamentales que incluyen: la orientación de los resultados, orientación al cliente, liderazgo y perseverancia, procesos, implicación de las personas, mejora continua e innovación, alianzas mutuamente beneficiosas. Honestidad: Entendida como la actitud desde el interior para hacer siempre lo que se piensa y se siente. Es la búsqueda permanente de la unidad entre lo que creemos, sentimos y pensamos y nuestras actuaciones. Responsabilidad: Es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones tomadas libremente. Es la obligación moral por cumplir con el deber asignado aportando lo mejor de sí mismo. Tolerancia: Respetar y aceptar las actitudes y comportamientos individuales, sociales o institucionales, entendiendo las diferentes opiniones y posiciones de cada uno, aun cuando no se compartan. Respeto: Es el valor fundamental para la convivencia social, respetar es estimar y considerar los derechos propios y de los demás, valorando las cualidades de los otros y el medio que nos rodea. Espiritualidad: Enfocada al respeto en las creencias religiosas individuales; está vinculada a la virtud que alienta al cuerpo para obrar o al don sobrenatural que Dios concede al hombre. Compromiso: Deber de participar activamente para el logro de la Misión Institucional de manera constante y responsable, entregando lo mejor de sí mismo. Solidaridad: Es actuar en unión, sintiendo como propias las causas, intereses y responsabilidades de otros, de manera desinteresada y oportuna, expresando un alto grado de integración, estabilidad interna, adhesión limitada y total a una causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos.
Capacidad Instalada Tabla 1. Capacidad Instalada de la IPS. SERVICIO 2017 2018 Consultorios 4 0 Unidad de cuidado intensivo 11 10 Unidad de cuidado intermedio 4 5 Hospitalización 22 27 Egresos 0 9 SOAT – Observación 0 5 SOAT – Atención inicial 0 4 Quirófanos 2 2 Laboratorio clínico y Unidad Transfusional 1 1 Farmacia 1 1 Imagenología 1 1 Terapia física y rehabilitación 0 1 Esterilización (Proceso) 1 1 Fuente: Oficina de Dirección de Calidad 1 Componente Administrativo 1.1 Distribución de personal por modalidad de vinculación Encontramos que la organización cuenta con personal de planta y personal que labora bajo el tipo de contrato OPS, adicionalmente a esto tenemos personal Administrativo y asistencial, por medio de los indicadores observados pudimos evidenciar que la contratación aumento. 1.2 subproceso de gestión d seguridad salud en el trabajo Se evalúan indicadores de accidentalidad, fuentes y causas; lo cual nos permite establecer acciones preventivas, evidenciamos que en el 2017 hubo presencia de muchos más accidentes ya que faltaba la presencia constante del profesional. 1.3 Ausentismo Evidenciamos las faltas y motivos de ausentismo laboral. 1.4 sistemas Muestra la oportuna solución a los requerimientos del personal que labora en cuanto a las herramientas tecnológicas suministradas para desarrollar sus actividades. 2 componente asistencial 2.1 indicadores asistenciales Nos revelan la cantidad de pacientes que fueron atendidos y en que sala o nivel de complejidad estuvieron.
2.2 indicadores de ocupación por salas o unidades de atención Nos permite visualizar diariamente mediante un censo que se hace y nos arroja los datos de pacientes con los que cuenta la clínica en cada una de las áreas o dependencias, nos deja saber cuántas camas tenemos libres, cuantos pacientes admisionados, en 2.3 indicadores de calidad Evalúa porcentajes de mortalidad, procedimientos programados e infecciones intrahospitalarios entre otras. 2.4 indicadores de seguridad del paciente Mide la cantidad de situaciones adversas e incidentes a los que están expuestos los pacientes 2.5 Indicadores de satisfacción del paciente Estos se miden por medio de encuestas de satisfacción PQR y felicitaciones interpuestas por los usuarios de la clínica.
Conclusión Este trabajo nos permitió evidenciar que siempre hay algo que mejorar y si bien los procesos administrativos tienen cuatro etapas que están directamente relacionadas, el control es la etapa que nos permite evaluar el desempeño de las actividades propuestas en las etapas anteriores. Fue de gran agrado para el grupo conocer el manejo de algunos de los indicadores de gestión para el sector salud, ya que este sector es uno de los más complejos; pues para nadie es un secreto que es uno de los que más falencias presenta en cuanto a manejo financiero y atención al usuario en temas de oportunidad de prestación del servicio.
Bibliografía Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXI Editorial Pearson Cesar Augusto Bernal Torres Universidad de la Sabana Hernán Dario Sierra Arango Universidad de la Sabana