



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los conceptos y la importancia de la calidad en el mundo empresarial, considerando las definiciones de calidad desde el punto de vista productivo y económico, así como la definición de la Organización Internacional de la Estandarización (ISO). Además, se abordan las filosofías del control estadístico de procesos (SPC) y los costos asociados a la calidad, divididos en cuatro categorías: prevención, evaluación, errores internos y errores externos.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 3.1. Evolución de la Calidad. La evolución de la calidad es un tema que desde épocas remotas ha sido abordado por distintos autores cuando surge la necesidad de ofertar productos destacando sus atributos frente a los de la competencia con el objetivo de aumentar las ventas, proceso que se a perfeccionado hasta lo que hoy en día es. La evaluación de la calidad. Es considerada como un proceso general, que se describe como la diferencia entre las expectativas y percepciones a través y en cada momento de verdad que compone el ciclo de servicio. Mediante la aplicación del mismo se puede realizar un diagnóstico del proceso de servicio pero también facilita determinar las causas fundamentales que provocan los problemas encontrados y provee a la institución de servicio de algunas estrategias que contribuyen a la eliminación de esos problemas. La evaluación de la calidad comprende aquellas actividades realizadas por una empresa, institución u organización en general, para conocer la calidad en ésta. Supervisa las actividades del control de calidad. Habitualmente se utilizan modelos de calidad o referenciales, que permiten estandarizar el proceso de la evaluación y sus resultados, y por ello comparar. 3.2. Conceptos e Importancia de la Calidad. Calidad es quizás una de las palabras más utilizadas en el mundo empresarial en los últimos veinte años y que muchas veces no podemos definir con claridad ya que ésta ha terminado siendo utilizada para una serie de fines que no guardan relación con su concepción inicial
Desde el punto de vista productivo: calidad significa el desarrollo eficiente de un producto cumpliendo con las especificaciones de diseño del mismo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 El objetivo del control estadístico de procesos (SPC, por sus siglas en inglés) es hacer predecible un proceso en el tiempo. Es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones y facilita el proceso de mejora constante de una empresa. Las herramientas usadas por el SPC son las gráficas de control que permiten distinguir las causas especiales de las causas comunes de variación. Se entiende por variación aquellos cambios ocurridos en el valor de la característica medida, siendo esta característica la respuesta de un proceso determinado. "Luego de identificarlas con el gráfico, el paso siguiente es eliminar las causas especiales, ya que son ajenas al desenvolvimiento natural del proceso con lo que se logra el estado de proceso bajo control estadístico; es decir, un proceso predecible y afectado exclusivamente por causas comunes (aleatorias) de variación", señalan los expertos argentinos Roberto Carro y Daniel González en su libro El control estadístico de procesos. Esta metodología permite planificar y determinar cuándo un proceso está fuera de control, para así mejorar los procesos operativos de la organización. La base o fundamento del SPC se encuentra en una serie de técnicas estadísticas que permiten establecer criterios para medir, detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar la calidad del producto o servicio final. Las mejoras que se pueden introducir en los procesos operativos de una organización gracias al SPC son: disminución de los costos, eliminación de actividades que no agregan valor al proceso productivo, identificación de los cuellos de botella y demoras en el proceso productivo, evitar incumplimientos de los requisitos solicitados por el cliente final, etc. 3.4 Costos de la Calidad. Se llama costo de la calidad a lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, o, dicho de otro modo, lo que gasta para producir con calidad más lo que cuestan los errores producidos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO Circuito Tecnológico No. 1 Tel. 01 923 323 2000 Col. El Cuatro, La Venta, 01 923 23 2 03 25 Tradicionalmente, el costo de la calidad se divide en cuatro categorías. A la vez cada una de estas categorías se subdivide en otros costos más detallados, que son denominados elementos del costo de la calidad. Las definiciones de los elementos del costo deben realizarse de acuerdo con los criterios de la organización. Se aconseja hacer una lista completa de elementos del costo de la calidad y seleccionar aquellos que se apliquen a la organización utilizando una terminología adaptada a la que esta utiliza.
Costos de la prevención: se obtienen sobre la base de la suma del costo de todas las actividades relacionadas con evitar una calidad deficiente de servicios. Es decir, se producen cuando se intentan reducir o evitar los errores. Costos de evaluación: están vinculados con la medición, evaluación o auditoría de servicios con el fin de asegurar que se adaptan a las normas de calidad y a los requisitos de comportamiento establecido. En otras palabras, es la totalidad de los gastos efectuados para intentar determinar si una actividad fue realizada correctamente. Costos de errores internos: son los que se originan por los servicios que no se adaptan a los requisitos o a las necesidades del cliente cuando se detectan antes de la prestación del servicio. Ejemplos: costos de reclamos, costos de reelaboración, costos de reinspección, inspección de material, etc. Costos de errores externos. Son aquellos originados por los servicios que no se adaptan a los requisitos o a las necesidades del cliente cuando se detectan o mientras se presta el servicio (o una vez prestado). Ejemplos: costos de procesamiento de las quejas de los clientes, devoluciones, etc. La mayor parte de los costos de la calidad es la de los errores tanto internos como externos. En estas dos categorías se encuentran más oportunidades de mejora mediante la reducción de costos y la eliminación de causas de insatisfacción de los clientes.