Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolucion de la Obstetricia, Diapositivas de Obstetricia

Evolución de la Obstetricia como ciencia Diapositivas de evolucion de la obstetricia

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 15/06/2021

julieta-beltran-2
julieta-beltran-2 🇦🇷

4.7

(3)

20 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción a la Obstetricia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolucion de la Obstetricia y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Introducción a la Obstetricia

 Rama de las ciencias de la salud que se encarga del estado de la mujer en todo su periodo fértil y durante la gestación, el parto y el puerperio.

 En Grecia: Desde la antigüedad, ya se conocían distintos tipos de parto: de pie, por manteo, a pisotones…

 Se observó que el feto podía tomar diferentes posiciones en el útero.

 Eran capaces de dilatar el cuello, sabían romper la bolsa de las aguas.

 Poco avance, empírico,

transgeneracional.

 En Roma: el año 150 d.C. aparece un gran médico que puede ser considerado el padre de la Obstetricia, Sorano de Efeso.

 Escribió dos libros: uno sobre “Las Enfermedades de Mujeres” y el otro de “Obstetricia” donde explica versión interna.

 Llega el Renacimiento, con la idea de que el útero conectaba con la mama a través de un conducto, y que la sangre se transformaba en leche en los periodos no menstruales.

 En el varón, el pene contactaría con el pulmón -responsable de la insuflación del pene durante la erección-, y el semen procedería del cerebro – a través de la médula-.

 En el año 1550 ocurren dos hechos importantes: En Italia el cirujano Cristóforo Bain practica una cesárea en una mujer viva y en Francia, otro cirujano Ambrosio Paré, resucita la versión interna y la extracción pelviana.

 En el siglo XVI, la figura de la matrona se extiende en la sociedad y comienzan a asistir masivamente los partos

 El siguiente gran paso fue la aplicación de la anestesia en el parto.

 Jacque Alexandre Lejemeau permite conocer la existencia de los latidos fetales y su monitorización.

 Eduardo Porro realizó la primera cesárea con las medidas adecuadas de asepsia y antisepsia, haciendo incapié en intentar controlar las hemorragias.

 Para comienzos del siglo XX, los conocimientos se resumían de la siguiente manera:

 1) Se emplea el fórceps y la cesárea.  2) Se empieza a auscultar el feto.  3) Se estudia la patología de la gestación.  Con la introducción de los ATBs (sulfamidas en los ’30s), las transfusiones y el parto hospitalario disminuyen las muertes( hoy en día son originadas por patologías asociadas a la gestación).

 Hoy existe la mortalidad perinatal como uno de los problemas más graves para tratar.

 Las dos grandes causas de mortalidad perinatal son:

 − Malformaciones congénitas graves

 − Prematuridad

 Hoy en día existen test y tecnologías apropiadas que nos permiten evaluar la vitalidad fetal.

 Desde 1755 existía el hospital de mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, al que acudían mujeres enfermas, pero no se atendían partos.

 Desde 1780 funcionaba el Tribunal del Protomedicato.

 En 1822 por el “Decreto de Arreglo de la Medicina” se reglamentaba el ejercicio de la atención del parto. Bajo la supervisión del Médico de Policía y con la obligación de formarse.

 En 1824 las autoridades hacen traer una partera diplomada de Francia para las clases altas porteñas.

 En 1852 se crea la Facultad de Medicina de Buenos Aires, entre sus estudios se incluyen los partos.( sólo las parteras hacen práticas).

 A partir de allí se da la formación de parteras pero en con un avance muy lento.

 Se restringe el uso de elementos para la atención de un parto laborioso a los médicos.

 Hasta la década de los 70 la legislación permitía el ejercicio libre de la profesión de partera.

 La partera poseía su consultorio particular, y llamaba al médico cuando se presentaba alguna patología.

 Se restringe el ejercicio libre de la obstetricia, se cierran las escuelas de obstetricia dependiente de las Facultades de medicina de varias provincias en 1969 (bajo un gobierno de facto)

 La única que queda abierta es en La Universidad Nacional de La Plata gracias a un convenio con el Perú, cuando se reabre en la UBA, se intenta fusionar con la escuela de enfermería.

 Sin embargo, las obstétricas no asisten a este proceso pasivamente.

 En 1963 crean la Federación de Obstétricas de la República Argentina (FORA) para defender su autonomía y jerarquización profesional.