Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución de los arcos branquiales en los Cordados, Resúmenes de Zoología

Una breve recopilación de la composición de los arcos branquiales y como es que evolucionaron durante el tiempo.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 30/04/2020

luis-santiago-brito-rosas
luis-santiago-brito-rosas 🇲🇽

4.7

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA EVOLUCIÓN DE LOS ARCOS BRANQUIALES
Brito Rosas Luis Santiago
Para los cordados existen tres características distintivas, estas son una notocorda,
presentan cola durante el desarrollo y la característica en la que nos centraremos
hoy es la faringotremía o las hendiduras branquiales, estas se encuentran a nivel
de la faringe, en la sección del tracto digestivo entre la boca y el esofago, en
algunos cordados, estas pueden servir para ambas funciones, respirar y
alimentarse. Esta presente desde los más primitivos como los anfioxos, hastas los
mamíferos y en todos los grupos de cordados. Estas hendiduras estan separados
por estructuras endurecidas llamadas arcos branquiales, podemos identificar como
esto ha evolucionado poco a poco, hasta volverse cada vez más complejo en
diferentes organismos, como pueden ser blandos, cartilaginosos e inclusive
Oseos.
En los primero cordados, las hendiduras servían de filtro, te preguntaras y de que
servía, recordemos la funcionalidad de un filtro, por ejemplo, si el agua contiene
partículas de plástico, nosotros pormedio de una tela con microporos, podriamos
retener esas partículas y tener agua más limpia, por ende, en el caso de las
hendiduras branquiales es una situación similar, permitía el paso del agua, pero
reteniendo el alimento. Con el ambiente en constante cambio, se requería de una
adaptación para la sobreviviencia, por ello, las hendiduras banquilaes, y los arcos
que les dan sosten, adquieren una función respiratoria, como en el caso de los
peces.
Para el caso de los peces óseos la estructura mandibular se modifíca, con la
aparición de una serie de huesos, donde se cuenta el dentario (Fig.1) que
desplazan los huesos que fomadores de la mandíbula y que ahora forman parte
de la articulación, haciendo que los huesos nuevos forman la mandíbula. En el
caso de los anfibios, el apoyo de la articulación de la mandíbula sobre el cráneo se
hara directamente sin la ayuda de la hiomandíbula, es la segunda parte del arco
branquial (Fig.1). Esto hizo que la hiomandíbula fuera liberada, por lo tanto tuvo
que evolucionar para cumplir una función en el organismo convirtiendose en el
primer hueso del oído, el cúal fue el “estribo”, este se mantiene sin ningún cambio
entre las aves y los reptiles.
Para los mamíferos, solo existe un hueso que forma la mandíbula inferior, el cual
es el dentario y recordemos lo que paso con la hiomandíbula de los anfibios que
100 millones de años atrás tuvo que evolucionar conviritiendose en un hueso del
oído, esto mismo sucedió con los dos huesos que derivan del primer arco
branquial, estos formaban la articulación de la mandíbula de los anfibios, pero en
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución de los arcos branquiales en los Cordados y más Resúmenes en PDF de Zoología solo en Docsity!

LA EVOLUCIÓN DE LOS ARCOS BRANQUIALES

Brito Rosas Luis Santiago Para los cordados existen tres características distintivas, estas son una notocorda, presentan cola durante el desarrollo y la característica en la que nos centraremos hoy es la faringotremía o las hendiduras branquiales, estas se encuentran a nivel de la faringe, en la sección del tracto digestivo entre la boca y el esofago, en algunos cordados, estas pueden servir para ambas funciones, respirar y alimentarse. Esta presente desde los más primitivos como los anfioxos, hastas los mamíferos y en todos los grupos de cordados. Estas hendiduras estan separados por estructuras endurecidas llamadas arcos branquiales, podemos identificar como esto ha evolucionado poco a poco, hasta volverse cada vez más complejo en diferentes organismos, como pueden ser blandos, cartilaginosos e inclusive Oseos. En los primero cordados, las hendiduras servían de filtro, te preguntaras y de que servía, recordemos la funcionalidad de un filtro, por ejemplo, si el agua contiene partículas de plástico, nosotros pormedio de una tela con microporos, podriamos retener esas partículas y tener agua más limpia, por ende, en el caso de las hendiduras branquiales es una situación similar, permitía el paso del agua, pero reteniendo el alimento. Con el ambiente en constante cambio, se requería de una adaptación para la sobreviviencia, por ello, las hendiduras banquilaes, y los arcos que les dan sosten, adquieren una función respiratoria, como en el caso de los peces. Para el caso de los peces óseos la estructura mandibular se modifíca, con la aparición de una serie de huesos, donde se cuenta el dentario (Fig.1) que desplazan los huesos que fomadores de la mandíbula y que ahora forman parte de la articulación, haciendo que los huesos nuevos forman la mandíbula. En el caso de los anfibios, el apoyo de la articulación de la mandíbula sobre el cráneo se hara directamente sin la ayuda de la hiomandíbula, es la segunda parte del arco branquial (Fig.1). Esto hizo que la hiomandíbula fuera liberada, por lo tanto tuvo que evolucionar para cumplir una función en el organismo convirtiendose en el primer hueso del oído, el cúal fue el “estribo”, este se mantiene sin ningún cambio entre las aves y los reptiles. Para los mamíferos, solo existe un hueso que forma la mandíbula inferior, el cual es el dentario y recordemos lo que paso con la hiomandíbula de los anfibios que 100 millones de años atrás tuvo que evolucionar conviritiendose en un hueso del oído, esto mismo sucedió con los dos huesos que derivan del primer arco branquial, estos formaban la articulación de la mandíbula de los anfibios, pero en

el proceso evolutivo de los organismos estos se convirtieron en los otros dos huesos del oído medio, el yunque y el martillo. Durante este ensayo pudimos ver la evolución de las hendiduras branquiales y sobre todo las diferentes funciones que esta tuvo a lo largo de millones de años, tenemos en los organismos más primitivos que era un sistema de filtración, por el cual podian obtener su alimento y cierta función respiratoria, despues tuvieron que pasar miles de años, hasta que se convirtiesen en branquias con funciones resporatorias en los peces, estas pueden ser expuestas como en los tiburones o con una escama grande que la oculta, la evolución continua por los contantes cambios en el ambient y ciertor organismos se adaptaron para formar una estructura mandibular primitiva, poco a poco formaron parte no solo de la mandíbula, si no del oído y esta función termina en los mamíferos, donde existe una mandíbula y los huesos sobrantes de la misma se convirtieron en estructuras del oido, posiblemente, en miles o millones de años de evolución el esqueleto de los mamíferos, debido a las condiciones ambientales puedan cambiar, para seguirnos adaptando y sobrevivir. Figura 1: Desarrollo de las estructuras branquiales.