Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autorizaciones para Operar una Empresa: Caso de Marina y Joel, Ejercicios de Dirección de Empresas

Una serie de preguntas y respuestas relacionadas con las autorizaciones necesarias para operar una empresa, específicamente en los casos de marina y joel. Se abordan temas como las licencias municipales, de defensa civil, el registro sanitario y la protección de marcas. El texto incluye información sobre las consecuencias de no cumplirse con estas autorizaciones y el proceso de obtención de las mismas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué autorizaciones necesita Marina para operar su negocio?
  • ¿Qué consecuencias tendrá Marina si no obtiene las licencias faltantes?
  • ¿Por qué el INDECOPI negó el registro a Joel?
  • Por qué fue visitada por el inspector municipal en el hogar de Marina?
  • ¿Es necesario que Joel registre su marca antes de vender sus zapatillas?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 15/12/2020

yamili-milagros-solorzano-huacac-1
yamili-milagros-solorzano-huacac-1 🇵🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pregunta:
¿Marina está en regla con las autorizaciones para operar?
Respuesta:
a) Si solo necesitaba su RUC.
b) No, le falta la licencia municipal y de la DIGESA.
Feedback:
Marina produce, empaca y vende sus chifles en un ambiente de su
casa, por lo que requiere de una autorización del municipio de su
localidad. Asimismo, por tratarse de alimentos envasados, requiere de
un Registro Sanitario para sus chifles.
c) No, le falta la licencia de Defensa Civil.
d) Si, en Piura, todas las empresas operan con RUC, nada más.
e) Ninguna de las anteriores.
Score 1 of 1
Pregunta:
¿Por qué fue el inspector municipal a la casa de Marina?
Respuesta:
a) Porque su prima, Socorro, la envidia por el éxito de sus ventas.
b) Porque es su labor y está en facultad de realizar visitas sin previo
aviso.
c) Porque justo estaban haciendo un operativo de fiscalización por el
barrio de Marina.
d) b) y c) son correctas.
Feedback:
El origen de la inspección se debe al aviso de Socorro, pero finalmente
es labor del inspector verificar que en su localidad los
establecimientos comerciales o productivos, operan conforme a Ley.
e) Ninguna de las anteriores.
Score 1 of 1
Pregunta:
¿Por no tener las licencias, le cerrarán el negocio a Marina?
Respuesta:
a) No, es una falta leve.
b) Solo la multarán.
c) No podrá vender los chifles envasados, hasta que subsane el Registro
Sanitario.
Feedback:
Normalmente, en las acciones de fiscalización, al encontrar una falta
por primera vez amonestan y en el caso más estricto multan a la
empresa, según la gravedad de la infracción. El cierre normalmente se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autorizaciones para Operar una Empresa: Caso de Marina y Joel y más Ejercicios en PDF de Dirección de Empresas solo en Docsity!

Pregunta: ¿Marina está en regla con las autorizaciones para operar? Respuesta: a) Si solo necesitaba su RUC. b) No, le falta la licencia municipal y de la DIGESA. Feedback: Marina produce, empaca y vende sus chifles en un ambiente de su casa, por lo que requiere de una autorización del municipio de su localidad. Asimismo, por tratarse de alimentos envasados, requiere de un Registro Sanitario para sus chifles. c) No, le falta la licencia de Defensa Civil. d) Si, en Piura, todas las empresas operan con RUC, nada más. e) Ninguna de las anteriores. Score 1 of 1 Pregunta: ¿Por qué fue el inspector municipal a la casa de Marina? Respuesta: a) Porque su prima, Socorro, la envidia por el éxito de sus ventas. b) Porque es su labor y está en facultad de realizar visitas sin previo aviso. c) Porque justo estaban haciendo un operativo de fiscalización por el barrio de Marina. d) b) y c) son correctas. Feedback: El origen de la inspección se debe al aviso de Socorro, pero finalmente es labor del inspector verificar que en su localidad los establecimientos comerciales o productivos, operan conforme a Ley. e) Ninguna de las anteriores. Score 1 of 1 Pregunta: ¿Por no tener las licencias, le cerrarán el negocio a Marina? Respuesta: a) No, es una falta leve. b) Solo la multarán. c) No podrá vender los chifles envasados, hasta que subsane el Registro Sanitario. Feedback: Normalmente, en las acciones de fiscalización, al encontrar una falta por primera vez amonestan y en el caso más estricto multan a la empresa, según la gravedad de la infracción. El cierre normalmente se

dispone ante faltas reiteradas e infracciones que abiertamente atenten contra la salud o moral pública, por ejemplo. Sin embargo, si Marina quiere vender los chifles de una manera comercial con su propia marca, definitivamente tiene que tramitar el Registro Sanitario de su producto, el cual de cumplirse los plazos previstos podría obtenerlo en dos semanas a un mes. d) Solo le harán una amonestación para que regularice sus autorizaciones. e) Ninguna de las anteriores. Pregunta: ¿Por qué el INDECOPI le negó el registro de Nikefire a Joel? Respuesta: a) Porque era muy similar a una marca ya registrada. b) Porque era idéntica a una marca ya registrada. Feedback: Una de los requisitos para el registro de marca, es que el nuevo signo distintivo no sea idé o muy similar a una marca ya registrada y plenamente vigente en el mercado. c) Porque los funcionarios de INDECOPI no entienden de marcas de zapatillas. d) Porque Joel está en Trujillo y no en Lima. e) Ninguna de las anteriores. Score 1 of 1 Pregunta: ¿Por qué los inspectores amonestaron a Joel? Respuesta: a) Porque su marca no está registrada. b) Porque estaría copiando sin autorización una marca ya registrada. Feedback: Constantemente, la Policía realiza operativos de fiscalización para evitar la comercialización de prendas de vestir u otro bien con marcas falsificadas, lo cual en estricto se constituye en un delito. En el caso de Joel, su marca no era completamente idéntica a la marca reconocida, pero era “más que parecida”. Si se aplica la ley con extremo rigor, en una segunda oportunidad Joel podría ser denunciado. c) Porque sus zapatillas son de mala de calidad. d) Porque los inspectores buscaban que Joel les dé una coima para no ser sancionado. e) Ninguna de las anteriores. Score 1 of 1 Pregunta: ¿Para vender sus zapatillas con su nueva marca, Joel necesariamente tenía primero que registrarla en INDECOPI? Respuesta: