Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen 4° y 2° Parcial, Exámenes de Anatomía

2° Forman parte de las vesículas cerebrales secundarias • Telencéfalo y diencéfalo (mesencéfalo, metencéfalo, mielencéfalo) La cavidad del mesencéfalo es: • Acueducto de Silvio 4° ¿Qué huesos forma la hilera externa del tarso? • Calcáneo y cuboides Su función es de sostén del peso corporal locomoción y mantenimiento del equilibrio • Miembro inferior

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 03/06/2022

paola-monsserrat-tellez-reyes
paola-monsserrat-tellez-reyes 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4TO PARCIAL
¿Qué huesos forma la hilera externa del tarso?
Calcáneo y cuboides
La inervación de la fascia lata esta dada por
Nervio isquiático. n glúteo inferior n. glúteo posterior nervio crural
Su función es de sostén del peso corporal locomoción y mantenimiento del equilibrio
Miembro inferior
Esta situada entre las regiones glúteas abdominal y perineal proximalmente y distalmente la
rodilla
Región femoral muslo
Nombre que recibe la arteria femoral cuando pasa por el anillo del tercer abductor
Popitlea
Vena que es continuación de la vena popitlea
Vena femoral
Hueso mas largo y pesado del cuerpo, transmite el peso corporal desde el hueso coxal hasta la
tibia cuando la persona está en bipedestación
Fémur
Son ramas de la tercera porción de la arterial axilar
Art. Circunfleja anterior y posterior
El arco profundo de la mano se deriva de la arteria
Cubital
Se forma por la unión de las venas braquiales y vena basílica en el borde inferior del redondo
mayor
Axilar
¿Qué tipo de articulación es la esternoclavicular?
Diartrosis en silla de montar
Le dan inervación a la articulación del codo
Nervio mediano y ulnar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen 4° y 2° Parcial y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

4TO PARCIAL

¿Qué huesos forma la hilera externa del tarso?

  • Calcáneo y cuboides La inervación de la fascia lata esta dada por
  • Nervio isquiático. n glúteo inferior n. glúteo posterior nervio crural Su función es de sostén del peso corporal locomoción y mantenimiento del equilibrio
  • Miembro inferior Esta situada entre las regiones glúteas abdominal y perineal proximalmente y distalmente la rodilla
  • Región femoral – muslo Nombre que recibe la arteria femoral cuando pasa por el anillo del tercer abductor
  • Popitlea Vena que es continuación de la vena popitlea
  • Vena femoral Hueso mas largo y pesado del cuerpo, transmite el peso corporal desde el hueso coxal hasta la tibia cuando la persona está en bipedestación
  • Fémur Son ramas de la tercera porción de la arterial axilar
  • Art. Circunfleja anterior y posterior El arco profundo de la mano se deriva de la arteria
  • Cubital Se forma por la unión de las venas braquiales y vena basílica en el borde inferior del redondo mayor
  • Axilar ¿Qué tipo de articulación es la esternoclavicular?
  • Diartrosis en silla de montar Le dan inervación a la articulación del codo
  • Nervio mediano y ulnar

Hueso que se fractura con mayor frecuencia del carpo

  • Escafoides Número total del falanges en la mano
  • 14 La tróclea el capitulo y las fosas olecraneanas, coronoidea y radial se localizan en:
  • Extremidad distal del humero La tróclea, capitulo, fosa olecraneana, coronoide y radial forman:
  • La articulación del codo Es una banda fibrosa que se extiende entre las prominencias anteriores de los huesos del carpo:
  • Retináculo de los flexores Son los ligamentos de la articulación coracoclavicular
  • Trapezoide y conoideo Hueso que se articula por atrás con el calcáneo, medialmente con el navicular y por delante con el 4° y 5° metatarsiano
  • Cuboides Cuando ocurre una luxación radio ulnar proximal el ligamento lesionado es
  • Anular del radio Vasos satélites pares con continuas anastomosis que circulan a las arterias principales
  • Vasos satélites Este dermatoma lleva a la sensibilidad de los dedos medio y anular de la mano y la cara central de la parte posterior del brazo
  • C Músculos axioapendiculares superficiales
  • Trapecio y dorsal ancho La inervación del musculo deltoides esta dada por
  • Nervio axilar Numero de huesos que conforman al tarso
  • 7 - 8 en el carpo En donde se originan las venas cefálica y basílica
  • Red venosa de la mano
  • El n. glúteo superior Cual de los siguientes músculos no forma parte del campamiento posterior del muslo
  • Abductor mayor Forma parte de la inserción de la pata de ganso
  • Sartorio, recto interno(grácil) y semitendinoso Arterias que irrigan el cuello quirúrgico del humero y forman anastomosis
  • Circunflejas Segundo hueso más grande del cuerpo
  • Tibia En que parte de los huesos de la rodilla se insertan los meniscos y ligamentos cruzados
  • Cóndilo lateral del fémur Forma parte de las celular gliales
  • Ependimarias Musculo que atraviesa el foramen ciático mayor y lo divide en porción inferior y superior
  • Piliforme * Nervio de la extremidad inferior el pie caído
  • Peroneo Esta vena no forma parte del sistema venoso profundo
  • Safena (superficial) Musculo hueso de forma triangular situado sobre la pared costal de la escapula y forma la pared posterior de la axila
  • Subescapular Musculo supra e infraespinoso, subescapular y redondo menor son los músculos del
  • Manguito rotador Inicia en el borde lateral de la primera costilla hasta el borde inferior del redondo mayor
  • Art. Axilar Les da irrigación a los músculos anterolaterales del antebrazo
  • Art. Radial Marca el limite entre el extremo proximal y el cuerpo del radio es de forma ovalada
  • Tuberosidad el radio

Se sitúa en la cara medial del carpo se articula proximalmente con el disco articular de la radio ulnar distal

  • Piramidal Se inserta en la clavícula y el esternón se continua inferiormente con la fascia de la pared anterior del abdomen
  • Fascia pectoral A través de el pasan los tendones flexores y nervio mediano
  • Túnel del carpo (pasan 9 tendones y el nervio mediano) Estas curvaturas aumentan su flexibilidad, actúa como puntal móvil y forman uno de los límites óseos del conducto servicoaxilar
  • Clavícula Es triangular translucido, superior e inferior a la espina de la escapula y su borde lateral es grueso
  • Cuerpo de la escapula En la tuberosidad de la ulna se inserta el
  • Tendón del braquial Son músculos axioapendiculares posteriores extrínsecos del hombro
  • Trapecio y dorsal ancho Músculos que forman el suelo de la fosa del codo
  • Braquial, supinador del brazo y antebrazo Da inervación sensitiva al dorso sensitiva al dorso de la mano y dedo
  • Ramos superficiales del radial Que tipo de articulación es la radio ulnar proximal
  • Trocoide Qué tipo de articulación es la radio carpiana
  • Sinovial Plexo braquial esta dado por
  • C 5 - C8 y T Ramo terminal del fascículo posterior que recibe fibras de C5 y C
  • Axilar

La vena safena mayor, art. Y vena poplíteas, nervio tibial y fibular y nervio cutáneo femoral se localizan en

  • La fosa popitlea Termina en el ángulo superior de la fosa popitlea cuando se divide en nervio tibial común y fibular común
  • Nervio isquiático o ciático popitleo ext. Se desciende antero medialmente hacia el primer espacio interóseo y se divide en arteria plantar profunda y arqueada
  • Art. Dorsal del pie Los músculos tibial anterior extensor largo de los dedos, extensor del dedo gordo y tercer fibular son:
  • Músculos del compartimiento profundo de la pierna Es el tendón mas potente, grueso y fuerte del cuerpo, mide 15cm y es continuación de la aponeurosis que se forma en la pantorrilla donde termina los gastrocnemios
  • Tendón del calcáneo o Aquiles Musculo popitleo, flexor largo de los dedos y tibial posterior son:
  • Músculos del compartimiento posterior de la pierna Tiene forma de Y, se inserta en la espina iliaca anterior inferior en el borde el acetábulo y en la línea interocantrera distalmente, es de los más resistentes del cuerpo
  • Ligamento iliofemoral Es el mayor y más superficial del cuerpo es una articulación sinovial de tipo gínglimo permite movimientos de flexión y extensión, consta de 3 articulaciones pero es muy inestable en los deporte de contacto
  • Lig. Popitleo

2DO PARCIAL

Forman parte de las vesículas cerebrales secundarias

  • Telencéfalo y diencéfalo (mesencéfalo, metencéfalo, mielencéfalo) La cavidad del mesencéfalo es:
  • Acueducto de Silvio Prevalece durante el tiempo de reposo , actúa en las actividades basales del organismo
  • Sistema nervioso parasimpático La superficie dorsal del puente de Varolio forma la porción rostral del piso del
  • Cuarto ventrículo Conducen sensibilidad táctil, dolorosa y térmica, hacia el tálamo óptico y posteriormente a la corteza cerebral Las arterias cerebrales son rama de:
  • Arteria carótida común Esta localizado entre la duramadre y cráneo óseo
  • Espacio epidural Es un espacio anatómico entre la aracnoides y la piamadre, en el circula el LCR, cuando hay una hemorragia se presenta una
  • Hematoma subdural A partir de que estructura nace el seno transverso
  • Presa de herofilo Es motor somático, motor visceral, sensitivo especial, sensitivo somático y sensitivo visceral, sus cuerpos neuronales se localizan en la medula oblonga da y otras sale del cráneo por el foramen yugular y entre sus funciones están la inervación parasimpática de la glándula parótida, inervación de la tuba faringotimpanica
  • NC. Glosofaríngeo IX Conjunto de haces de fibras que discurren por el SNC
  • Neurona * De los 3 huesecillos (Martillo,yunque,estribo) posee una estructura que se adhiere a la ventana oval
  • Estribo También se le denomina canal central de la medula
  • Canal del epéndimo

La principal vía aferente al núcleo amigdalino proviene

  • Nervio olfatorio Cuando hablamos de colinérgicas, dopaminérgicas y serotoninérgicas hablamos de la clasificación de las neuronas de acuerdo a su
  • Tipo de neurotransmisor Fascículo responsable de conducir la sensibilidad táctil, dolorosa, térmica hacia el tálamo y posteriormente a la corteza cerebral
  • Espinotalámico Puede ocasionarse en niños o adultos como consecuencia de la oclusión de las vías del LCR por tumores del 3 ° ventrículo en el troco cerebral o la fosa posterior
  • Hidrocefalia La clásica triada de síntomas que se prensa en esta enfermedad son temblor, rigidez y la acinesia, también se pueden dar alteraciones del equilibrio y posturales
  • Parkinson Una lesión cerca de su origen o cerca del ganglio geniculado se acompaña de perdida de las funciones motoras, gustativas y autónomas
  • Nervio facial Par craneal que forma el disco óptico del ojo
  • Óptico II La estructura membranosa que separa ambos hemisferio procede de
  • Piamadre Estructura con la mayor cantidad de conos y bastones
  • Retina Esta estructura en la vejez se o pacífica formando cataratas
  • Cristalino Cavidad neumática del oído Tracto que conserva la postura erguida y el equilibrio
  • Retículo-espinal Da rama pequeñas para el cuerpo geniculado lateral, tracto óptico y capsula interna
  • Arteria cerebral anterior

Es la rama mas pequeña de la arteria carótida interna

  • Arteria cerebral media En esta estructura se encuentra el órgano de Corti
  • Cóclea Par craneal que emerge del oído interno
  • Vestíbulo coclear Número total de pedúnculos cerebelosos
  • Tres pares (6) La degeneración de las pequeñas neuronas del núcleo caudado y del putamen (neoestriado) forman el sustrato anatómico de:
  • Corea Las vesículas cerebrales primarias son
  • Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo El diencéfalo se compone principalmente de las siguientes estructuras
  • Tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo Forma parte de las células gliales
  • Ependimarias Prolongación larga de la neurona que lleva la información a otras neuronas
  • Dendritas Son células gliales que forman la vaina de mielina
  • Oligodendrocitos Enfermedad degenerativa progresiva y crónica caracterizada por temblor, rigidez, acinesia, en la cual se pierden las células pigmentarias en especial del centro de la substancia negra
  • Parkinson Con respecto a la medula espinal está formada por células radiculares vegetativas agrupadas en tres núcleos, lateral intermedio y medial.
  • Asta lateral Células de revestimiento de los ventrículos cerebrales y el conducto central de la medula espinal
  • Epéndimo

Conjunto de cuerpos neuronales amielínicos

  • Sustancia blanca Son acúmulos de cuerpos neuronales situados en la porción periférica del sistema nervios
  • Ganglios Orificio del cráneo que perfora el nervio craneal II
  • Foramen óptico Conjunto de fibras dentro del SNC que conduce un mismo tipo de información
  • Núcleos Es similar al plasma tiene menos nutrientes y proteínas y su concentración de iones es diferente, se produce en lo plexos coronoides de los ventrículos laterales III y IV
  • Liquido cefalorraquídeo El seno sigmoideo desemboca en
  • Vena yugular interna Este seno se encuentra ubicado en la base del cráneo detrás del ojo
  • Seno cavernoso A la confluencia de los senos también se denomina
  • Presa de herofilo Es una membrana de mesotelio externo que se une a la piamadre
  • Aracnoides Enfermedad aguda generalizada causada por una infección de un virus, se caracteriza por la destrucción de células motoras de la medula espinal y tronco cerebral
  • Poliomielitis Su sintomatología principal es la parálisis flácida asimétrica
  • Alzheimer * Es el par craneal sensitivo para la mayor parte de la cabeza y su rama motora inerva los músculos del aparato de la masticación
  • Trigémino v Conjunto de prolongaciones mielínicas del SNC
  • Tractos

Las arterial vertebrales tienen su origen en

  • Subclavia Las arterias vertebrales al unirse hacia su extremo superior originan
  • Art. Basilar Haz voluminoso de fibras que ocupa casi la totalidad de la parte ventral del mesencéfalo
  • Pedúnculos cerebrales Esta constituido por el mesencéfalo (cerebro medio), protuberancia y bulbo raquídeo
  • Tronco del encéfalo Aquí se localiza la degustación de las pirámides
  • Bulbo raquídeo En la protuberancia pontana se encuentra la arteria
  • bacilar Las vías gustativas se involucran en los siguientes nervios craneales
  • NC. VII, NC X y IX Arteria que irriga la superficie lateral del cráneo y polo temporal
  • Arteria cerebral media Incluye al tálamo y los cuerpos geniculados el hipotálamo, subtálamo o epitálamo
  • Diencéfalo Están divididos por la fisura longitudinal del cerebro, están unidos por el cuerpo calloso y el fórnix y están excavados por los ventrículos laterales
  • Hemisferios cerebrales