Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen 7 Diciembre 2020, respuestas, Diapositivas de Matemáticas

Tareas y examenes finales del curso de direccion gestion

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/12/2020

yamili-milagros-solorzano-huacac-1
yamili-milagros-solorzano-huacac-1 🇵🇪

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO: Relaciones Publicas y Protocolo.
TEMA: Plan de RR.PP. – Museo del Café.
DOCENTE: Luis Sánchez Carmona.
ALUMNA: Yamili Milagros Solórzano Huacac.
Luisa Shirley Durand Navarro.
Ana Liz Aro Quispe
SEMESTRES: I
“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADO”
CARRERA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen 7 Diciembre 2020, respuestas y más Diapositivas en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

CURSO: Relaciones Publicas y Protocolo.

TEMA: Plan de RR.PP. – Museo del Café.

DOCENTE: Luis Sánchez Carmona.

ALUMNA: Yamili Milagros Solórzano Huacac.

Luisa Shirley Durand Navarro.

Ana Liz Aro Quispe

SEMESTRES: I

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO”

CARRERA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

INTERNACIONALES

INDICE

 - CUSCO - 
  • INTRODUCIÓN.......................................................................................................................................
  • UNIDAD I: EL MUSEO DEL CAFÉ – CUSCO..............................................................................................
    • Misión................................................................................................................................................
    • Visión.................................................................................................................................................
  • FORMULACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:..................................................................................
  • UNIDAD II: Plan de Relaciones Publicas.................................................................................................
      1. Objetivos:.......................................................................................................................................
      1. Estrategias:....................................................................................................................................
    • COMO EMPRESA REALIZAR UN FODA................................................................................................
    • Tácticas:.............................................................................................................................................
    • Planificación:....................................................................................................................................
    • REDES...............................................................................................................................................
    • PUBLICIDAD.....................................................................................................................................
    • Cada cambio de turno......................................................................................................................
    • Personal exclusivo............................................................................................................................
    • Mañana, Tarde y Noche...................................................................................................................
    • Mañana y tarde................................................................................................................................
    • 1.- Reacción del Mercado:...............................................................................................................
    • 2.- Respuesta de los Clientes:..........................................................................................................
    • 3.- Rendimiento de las Ventas:........................................................................................................
    • 4.- Costo por Adquisición (Cost-Per-Acquisition):............................................................................
    • 5.- Retorno de Inversión:.................................................................................................................
  • CONCLUSIONES....................................................................................................................................
  • RECOMENDACIONES...........................................................................................................................
  • BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................

recomendación de la carta por parte de los empleados o la posibilidad de elegir un producto totalmente personalizado.

UNIDAD I: EL MUSEO DEL CAFÉ – CUSCO

A principios de 1850, Don Tomas Polo y La Borda emprendió la visionaria aventura de desarrollar el cultivo de cacao y café en la hacienda Echarate, en el Valle de la Convención, tradición que a través de los años se mantuvo y que ahora Borda siguiendo esta noble tradición que guarda los más rigurosos estándares de calidad, producción y cuidado del medio ambiente, ofrece hoy este privilegiado producto; sembrado entre los 1680 y 1760 m.s.n.m con plantíos bajo sombra, dentro del Fundo Villa Hermosa, en el distrito de Echarate a 115 km de la ciudad de Quillabamba en el Valle de la Convención, Cusco, Perú. El aroma único, el cuerpo y el afrutado sabor son las cualidades más importantes, resultado del cuidadoso proceso de producción. El Museo del Café busca rescatar de manera sencilla, didáctica y sensorial el mágico y fascinante mundo del café; y así, trasmitir información sobre botánica cafetera y procesos de siembra, cosecha y selección para lograr un refinado y exquisito café. También, narrar de manera cautivante fascinantes historias de

esfuerzo, que hace más de cien años los pioneros de la colonización del Valle de la Convención tuvieron que desplegar. Este museo cusqueño te adentrará en el maravilloso mundo del café, integrando una relación natural con el ecosistema que se traduce en un prolijo respeto por el medio ambiente. Este espacio único y cálido está dirigido a todos los amantes del café o personas interesadas en temas cafeteros que quieran dejarse llevar por el apasionante sabor, aroma e historia del café cusqueño. Los invitamos a compartir este camino de pasión y noble espíritu que busca revalorar este maravilloso y desconocido producto, de esta manera, al saborearlo estaremos haciendo un reconocimiento especial al café cusqueño, cargado de una historia llena de una realidad antagónica de quién disfruta esta bebida, y de quién siembra esta deliciosa semilla, el caficultor. Misión Contribuir al rescate y divulgación de la Cultura Cafetalera de la región del Cusco y coadyuvar a formar consumidores socialmente responsables de los impactos y beneficios del cultivo del café, haciendo énfasis en los aspectos socioeconómicos, ecológicos y en la salud de quienes lo consumen. Visión Ser el museo especializado más representativo a nivel nacional en el cultivo del café, con la capacidad de generar la sinergia necesaria para vincularse a redes de museos similares en el mundo y ofrecer permanentemente experiencias e información que contribuyan a consolidar una conciencia social más responsable y la lealtad al consumo del Café del Cusco

 Captar nuevos clientes  Fidelizar a los clientes  Aumentar las ventas  Ser reconocida como una empresa que valora la Producción Cusqueña de café.  Dar a conocer un nuevo producto que se adapte a la temporada de verano un producto alternativo en el que todo consumidor tiene cabida pues este puede contener café o bien otros ingredientes de base cítrica.  No olvidar a los consumidores habituales pues les ofrecemos una nueva alternativa de producto para consumir durante los meses de verano. Así pues, uno de los objetivos será el de mantener al cliente fiel a pesar de ofrecer un nuevo producto.

2. Estrategias:

Forme a su personal: Que tengan un amplio conocimiento sobre las diferentes variedades del café con el que comercializa la marca, que estén capacitados para introducir al cliente al método de selección y preparación del café, así como los tecnicismos del ámbito en cuestión. Personal satisfecho ya que cuentan con un porcentaje de descuento en la carta. Diversificar la oferta adaptándola a las necesidades de cada consumidor: Ya no se trata de satisfacer los gustos más variados con diferentes clases de café, sino de ir más allá añadiendo té, edulcorantes o galletas, productos alternativos o para combinar con el café, como también la creación de artesanías entre ellas pulseras, collares.

Ofrece cupones y descuentos: Hacer descuentos a tus clientes más frecuentes, regalar cupones y ofrecer un café gratis a aquellos que se suscriban a tu lista de correos y cursos que se dan, son algunos ejemplos de acciones que han demostrado ser altamente efectivas para atraer a nuevos clientes sobre todo extranjeros que también conocen la historia y métodos de plantación y recojo en su Museo. No dudes en premiar a los clientes que lo merecen. Monitorea tu presencia en las redes sociales: Suponen una forma revolucionaria para conseguir una mayor presencia en Internet y funcionan como fuente adicional para captar nuevos clientes. Además, son una herramienta gratuita para atraer clientes potenciales al restaurante y puede ser una vía más de comunicación para que los clientes contacten con tu restaurante, centro de producción y museo. Influencers: Hoy en día, cada vez nos influyen más las publicaciones que hace las personas y más si son personas populares. Así que cada cliente que va y vive la experiencia de conocer y aprender un poco más sobre nuestro Café recomienda a sus familiares y amigos. Email Marketing: El email marketing es otra de las estrategias que nos ayudará a difundir un mensaje que cautive al usuario y le despierte las ganas de querer volver a tu restaurante. Es una vía de comunicación fácil, rápida y eficaz ya que las respuestas son el menor tiempo posible.

de cada uno de los lugares más reconocidos en el Cuso uno por cada nuevo producto. Esta estrategia es a corto plazo, pues los vasos son de edición limitada, desapareciendo al final de una campaña y sólo contendrán el producto para el cual han sido creados. También promoviendo concursos y sorteos a nuestros clientes fieles dentro o fuera del Cusco. Posicionamiento de Marketing de motores de búsqueda Es fundamental posicionar tu restaurante para que aparezca entre las primeras búsquedas locales de aquellas personas que estén interesadas en los servicios que ofreces y para ello, dispones de agencias especializadas y de un servicio de ayuda que ofrece Google Adwords a pequeños anunciantes. Sírvete del estudio de palabras clave que hiciste para el Posicionamiento en buscadores.  Configura una campaña en “Red de Búsqueda”.  Crea anuncios llamativos que ofrezcan información (como un periódico que brinda un pequeño resumen de información sobre el café y su carta).  Mide tus resultados para establecer puntos de mejora.  Aunque no se trata de una acción publicitaria sencilla, una vez optimizada, se puede mantener en el tiempo de manera controlada. Si la gente busca un restaurante pónselo fácil. Una vez que haya hecho clic en tu anuncio dirígelo a una web que se cargue rápido, que sea adaptable a cualquier dispositivo y que tenga una estructura fácil de entender, con párrafos breves y con contenido relevante para el usuario incluyendo promociones y descuentos.

Proceso de ventas: Tener el primer contacto, conversación y acceso a los

servicios como dueño realizando la visita del cliente misterioso.

Planificación: Utilización de las 4P en nuestro Café: Estrategia de Producto: Si bien ya contamos con una línea de productos a lo largo del tiempo se producen cambios como lanzar productos nuevos, cambiar el posicionamiento o actualizar los packaging. Estrategia de Precio: Analizar la información de la que disponemos sobre la competencia así definir los precios de lanzamiento de productos nuevos, decidir la estrategia de descuentos, promociones y ofertas en las diferentes campañas estacionales. Estrategia de Ventas y Distribución: Optimizar y mejorar la experiencia del cliente mejorando los tiempos de entrega de sus pedidos, contar con nuevos proveedores que innoven. Estrategia de Promoción y Comunicación: Entran en juego todas las acciones para dar a conocer la marca con medios online y offline evolucionando en el entorno de marketing online. Se hará un documento anual donde se recogerá Objetivos principales, situación del mercado y la empresa teniendo como datos la definición de los clientes. Principales campañas a realizar los objetivos, plan de acción anual, presupuesto a invertir y el plan de contingencia.  Contar con café y ambiente amigable.  Precios accesibles con variedad en la carta.  Contar con un rango de precios.

Tomaremos en cuenta los miembros externos del equipo los cuales tienen más interacción con los clientes. 2.- Respuesta de los Clientes: Observaremos todas sus diversas formas para ayudar a determinar qué tipo de reacciones están creando nuestros esfuerzos de marketing aseguraremos de promocionar en el medio correcto para que los clientes se adapten y optimizar continuamente. 3.- Rendimiento de las Ventas: Se mostrarán si están subiendo y evaluaremos la forma más rápida y primordial para determinar si el plan está funcionando. Observaremos al personal de ventas el cual es un gran barómetro para medir la efectividad del mercadeo. 4.- Costo por Adquisición (Cost-Per-Acquisition): Rastrearemos la métrica la cual importa más que el Costo de Adquisición de cada producto donde el objetivo en equipo es disminuir el CPA de Marketing. Usaremos para optimizar el entorno de las inversiones para observar la rentabilidad del negocio. 5.- Retorno de Inversión:

Verificaremos si la inversión en marketing genera ganancias, los indicadores deben de ayudarnos a evaluar la efectividad, el ROI nos ayudara también a medir rentabilidad del cliente.

RECOMENDACIONES Es importante que, en el momento de implementar este plan de Publicidad, se cumplan a cabalidad cada uno de los pasos del plan para que los resultados sean exitosos dentro de la empresa, y se genere crecimiento y posicionamiento tanto en el mercado nacional, como en el internacional. Desde un punto de vista social, el desarrollo de este tipo de proyectos exige sentidos de coordinación, movilización y de apropiación de toda la ciudad del cusco, con miras de consolidar un desarrollo sostenible que favorezca el ambiente a la empresa.

BIBLIOGRAFÍA

Página Web: https://cafelab.pe/2019/02/05/museo-del-cafe-historia-del-cafe-cusqueno/ Pagina Web: https://www.monografias.com/trabajos98/quinua-coffee/quinua-coffee.shtml Delgado, P. (2015, 10, 24). El consumo de café se ha triplicado desde que encontramos a China con la Federación. La República. Recuperado de http://www.larepublica.co/ Pagina Web: https://www.mercadonegro.pe/marketing/delivery-la-nueva-estrategia-de-starbucks/