Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen actividad evaluativa escenario 2 calculo 2, Exámenes de Cálculo

Los estudios realizados durante los últimos 20 años han documentado repetidamente una ligera curvatura convexa (en relación con el eje x) en gráficos logarítmicos dobles de la tasa metabólica basal (TMB) frente a la masa corporal en mamíferos. Este patrón curvilíneo generalmente se ha interpretado en el contexto de una función de potencia simple de dos parámetros en la escala aritmética, , con el exponente en la ecuación supuestamente aumentando sistemáticamente con el tamaño del cuerpo. Una ecuación de esta forma ha causado preocupación entre los ecologistas porque un exponente variable es inconsistente con una suposición subyacente a la teoría metabólica de la ecología (MTE).

Tipo: Exámenes

2022/2023
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/09/2023

jeffer-medina
jeffer-medina 🇨🇴

5

(2)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Puntaje para este intento: 50 de 50
Entregado el 3 de sep en 18:05
Este intento tuvo una duración de 60 minutos.
Pregunta 1
10 / 10 pts
La derivada de la función es:
Pregunta 2
10 / 10 pts
El número de contagiados C después de número t de días en que apareció un virus
se determina mediante con el número de personas que se detectan
inicialmente con el virus y la razón porcentual de crecimiento del número de
infectados por unidad de tiempo. Es correcto afirmar que si inicialmente
aparecieron 3.000 personas infectadas con un virus y al cabo de 10 días el número
de infectados es de 30.000, entonces la razón diaria porcentual de crecimiento de
contagiados por el virus es:
Igual o Superior al 10% pero inferior al 15%
Superior al 20%
Inferior al 10%
Igual o Superior al 15% pero inferior al 20%
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen actividad evaluativa escenario 2 calculo 2 y más Exámenes en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Puntaje para este intento: 50 de 50

Entregado el 3 de sep en 18:

Este intento tuvo una duración de 60 minutos.

Pregunta 1

10 / 10 pts

La derivada de la función es:

Pregunta 2

10 / 10 pts

El número de contagiados C después de número t de días en que apareció un virus

se determina mediante con el número de personas que se detectan

inicialmente con el virus y la razón porcentual de crecimiento del número de

infectados por unidad de tiempo. Es correcto afirmar que si inicialmente

aparecieron 3.000 personas infectadas con un virus y al cabo de 10 días el número

de infectados es de 30.000, entonces la razón diaria porcentual de crecimiento de

contagiados por el virus es:

Igual o Superior al 10% pero inferior al 15%

Superior al 20%

Inferior al 10%

Igual o Superior al 15% pero inferior al 20%

Pregunta 3 10 / 10 pts Los estudios realizados durante los últimos 20 años han documentado repetidamente una ligera curvatura convexa (en relación con el eje x) en gráficos logarítmicos dobles de la tasa metabólica basal (TMB) frente a la masa corporal en mamíferos. Este patrón curvilíneo generalmente se ha interpretado en el contexto de una función de potencia simple de dos parámetros en la escala aritmética, , con el exponente en la ecuación supuestamente aumentando sistemáticamente con el tamaño del cuerpo. Una ecuación de esta forma ha causado preocupación entre los ecologistas porque un exponente variable es inconsistente con una suposición subyacente a la teoría metabólica de la ecología (MTE). La noción de un exponente cambiante en una ecuación de potencia que relaciona TMR con la masa corporal en mamíferos se ha respaldado al modelar la distribución logarítmica como un polinomio cuadrático de la forma, sugiriendo el siguiente modelo de la ecuación de potencia en el dominio aritmético Donde: y: tasa metabólica x: masa corporal a, b y c son parámetros de ajustes