Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen anatomía general, Exámenes de Anatomía

Examen para propedéutico

Tipo: Exámenes

2016/2017
En oferta
60 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/09/2017

valery-davalos
valery-davalos 🇲🇽

4.6

(35)

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS DE PRACTICA ANATOMIA
1.- El cráneo para ser estudiado se divide en:
a. Bóveda craneana o neurocráneo membranoso y base del cráneo o neurocráneo
cartilaginoso
b. Endocráneo y exocráneo
c. Víscerocráneo y neurocráneo
d. Todas las anteriores
e. Ninguna las anterioreS
2.- Las suturas son:
a. La metópica, sagital, coronal y lambdoidea.
b. Dos impares y dos laterales
c. Es tejido conectivo derivado de la cresta neural.
d. Todas las anteriores
e. Solo a y c
3.- Los hemisferios del cerebro se encuentran conectados por:
a. La protuberancia
b. El cerebelo
c. El cuerpo calloso
d. El tallo cerebral
e. El hipotálamo
4.- Par craneal encargado de las sensaciones faciales y movimientos de la mandíbula:
a. Nervio Facial
b. Nervio Trigémino
c. Nervio Glosofaríngeo
d. Nervio Hipogloso
e. Nervio Vago
5.- Forámen por donde emerge el nervio maxilar:
a. Agujero redondo
b. Agujero oval
c. Agujero espinoso
d. Agujero yugular
e. Agujero rasgado posterior
6.- Cuáles de las siguientes arterias no forman parte del Polígono de Willis:
a. Arteria basilar
b. Arteria cerebral posterior
c. Arteria comunicante posterior
d. Arteria Carótida externa
e. Arteria Comunicante anterior
7.- Parte del ojo encargado de controlar la cantidad de luz que entra:
a. La esclera y el iris
b. La córnea
c. La pupila
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen anatomía general y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

PREGUNTAS DE PRACTICA ANATOMIA

1.- El cráneo para ser estudiado se divide en:a. Bóveda craneana o neurocráneo membranoso y base del cráneo o neurocráneo

b. cartilaginosoEndocráneo y exocráneo

c.d. Víscerocráneo y neurocráneoTodas las anteriores

e. Ninguna las anterioreS

2.- a.Las suturas son: La metópica, sagital, coronal y lambdoidea.

b.c. Dos impares y dos lateralesEs tejido conectivo derivado de la cresta neural.

d.e. Todas las anterioresSolo a y c

3.- a.Los hemisferios del cerebro se encuentran conectados por: La protuberancia

b.c. El cerebeloEl cuerpo calloso

d.e. El tallo cerebralEl hipotálamo

4.- a.Par craneal encargado de las sensaciones faciales y movimientos de la mandíbula: Nervio Facial

b.c. Nervio TrigéminoNervio Glosofaríngeo

d.e. Nervio HipoglosoNervio Vago

5.- Forámen por donde emerge el nervio maxilar:a. Agujero redondo

b.c. Agujero ovalAgujero espinoso

d.e. Agujero yugularAgujero rasgado posterior

6.- a.Cuáles de las siguientes arterias no forman parte del Polígono de Willis: Arteria basilar

b.c. Arteria cerebral posteriorArteria comunicante posterior

d.e. ArteriaArteria Comunicante anterior Carótida externa

7.- a.Parte del ojo encargado de controlar la cantidad de luz que entra: La esclera y el iris

b.c. La córneaLa pupila

d.e. El cristalinoSolo b y c

8.- a.Parte del oído que contiene los receptores sensoriales para el equilibrio: Cóclea

b.c. VestíbuloConductos semicirculares

d.e. TímpanoEstribo

9.-calientan y humidi Porciones que poseen un dispositivo vascular eréctil y glándulas mucosas quefican el aire inspirado:

a.b. Los cornetesLas adenoides

c.d. La faringeLos senos paranasales

e. Las amígdalas

10.-a. Las siguientes son glándulas salivales excepto: Glándula parótida

b.c. Glándula tiroidesGlándula sublingual

d.e. Glándula submandibularNinguna las anteriores

11.- Glándula encargada del metabolismo del calcio y del fósforo.a. Glándula Tiroides

b.c. Glándula ParótidaGlándula Paratiroides

d.e. Glándula sublingualGlándula hipófisis

12.- Los ligamentos que sostienen a la Tiroides van a:a. La laringe, cartílago cricoides y tráquea

b. La laringe, cartílago cricoides y esófago

c. La laringe, tráquea y esófago

d. Todas las anteriores

e. Ninguna de las anteriores

13.- Órgano cartilaginoso y membranoso que conectaa. Esófago laringe a bronquios

b. Faringe

c. Tráquea

d. Carina

b. Glotis

c. Epiglotis

d. Faringe

e. Tráquea

20.- La irrigación del esófago abdominal está dado por:a. Ramas de la arteria gástrica izquierda y de la frénica inferior

b. Ramas de la aorta descendente

c. Ramas de la arteria gástrica derecha y gastroepiploica derecha

d. Ramas del tronco celiaco

e. Solo a y b

21.- En relación a las regiones del abdomen que órgano encontramos en la fosa iliacaizquierda:

a. Ciego y apéndice

b. Colon ascendente

c. Colon transverso

d. Colon descendente

e. Colon sigmoideo

22.- Órganos que se encuentran en el retroperitoneoa. Riñón y Glándulas suprarrenales

b. Aorta y Vena cava inferior

c. Hígado y bazo

d. Solo a y b

e. Pancreas y bazo

23.- Las siguientes son vísceras peritonizadasa. Estómago fijas excepto:

b. Duodeno

c. Páncreas

d. Colon ascendente

e. Colon descendente

24.- Triángulo de Calot delimitado por los siguientes elemento:a. Conducto cístico

b. Conducto hepático común

c. Conducto biliar común

d. Hilio Hepático

e. Solo a y b

25.- La cara anterior de la cabeza del páncreas está en relación con:a. Vasos mesentéricos superiores

b. Mesocolon transverso

c. Vena y arteria esplénica

d. Colédoco

e. Plexo lumbar

f. Solo a y b

26.- Unidad estructural y funcional del riñón:a. Glomérulo

b. Hormona

c. Neurona

d. Nefrona

e. Ninguna de las anteriores

27.- La orina excretada por los tubos colectores es recogida por:a. Asa de Henle

b. Tubo contorneado distal

c. Cálices menores

d. Cálices mayores

e. Uréter

28.- (^) a. Conducto deferenteEstructuras que pasan por el conducto inguinal, excepto: b. Vasos espermáticosc. Nervio genital d. Cremastere. Conducto eyaculador

29.- El triángulo de Hesselbach esta constituido por:a. Ligamento inguinal, ligamento crural y pubis b. Ligamento inguinal, vasos epigástricos y borde del musculo rectoc. Ligamento crural, vasos epigástricos y pubis d. Ligamento inguinal, vasos femoralese. Ninguno de sus anteriores

30.- Los siguientes son partes del estómago, excepto:a. Cardias b. Fondoc. Cuerpo d. Esfínter superiore. Píloro

30.a- La partea. Duodeno final del intestino delgado se llama: b. Yeyuno

c. Carótida Común derecha

d. Subclavia izquierda

37.-a. La vena cava superior desemboca en: La Aurícula izquierda

b. La Aurícula derecha

c. El Ventrículo izquierdo

d. El Ventrículo derecho

38.-a. En relación al esfínter esofágico inferior es verdad: Separa la faringe del esófago

b. Separa el esófago del estómago

c. Está formado por el músculo cricofaríngeo

d. Mantienen una presión de 10 – 25 mmHg

e. Permite paso hacia el duodeno

39.-a. Músculo que une las primeras nueve costillas con la escápula: Músculo pectoral mayor

b. Músculo pectoral menor

c. Músculo serrato mayor

d. Músculo trapecio

e. Músculo deltoides

40.-a. De las siguientes articulaciones cuales pertenecen a las diartrosis: Esternoclavicular

b. Costo esternal

c. Costocondral

d. Solo a y b

e. Solo b y c

41.- La disposición de los elementos anatómicos de las extremidades se disponen en:a. Plano superficial, fascia profunda y plano musculo esquelético

b. Fascia superficial, media y profunda

c. Plano anterior y posterior

d. Ninguna de las anteriores

42.- Número de huesos que forman el metacarpo:a. 8

b. 5

c. 3

d. 10

e. 6

43.-a. Articulaciones que realizan la función de pronación y supinación: Escapulo humeral

b. Húmero cubital

c. Húmero radial

d. Radio cubital proximal

e. Proximal del carpo

44.-a. Las siguientes son ramas de la arteria subclavia excepto: Arteria carótida

b. Arteria axilar

c. Arteria braquial

d. Arteria radial

e. Arteria cubital

45.-a. El plexo braquial está formado por la anastomosis de: C5-T1 C4 – C

b. T1 – T

c. T1 – T

d. Solo a y b

e. Solo a y c

46.-a. De los músculos del muslo cuáles pertenecen al grupo posterior: Aductor mayor, mediano, menor y pectíneo

b. Aductor mayor, mediano, menor y cuadríceps crural

c. Semimembranoso, semitendinoso, bíceps crural

d. Semimembranoso, semitendinoso, bíceps crural y cuadríceps crural

e. Crural, vasto interno, vasto externo y recto anterior

47.-a. El tendón de Aquiles está formado por los siguientes músculos excepto: Tríceps crural

b. Plantar delgado

c. Sóleo

d. Gemelo externo

e. Gemelo interno

48.-a. La inervación de los miembros inferiores está dado por: Plexo lumbar

b. Plexo sacro

c. Plexo celiaco

d. Solo a y b

e. Todas las anteriores

49.- Venas de las extremidades inferiores que pertenecen al sistema superficial:

c. Está rodeada por la hoja visceral del la fascia pélvica

d. Está en relación con la cara anterior del recto

e. Todas las anteriores

56.-a. Segmento de la Trompa uterina donde ocurre la fecundación: Infundíbulo

b. Ampolla

c. Istmo

d. Intramural

57.-a. De los siguientes, cuál no pertenece a los genitales externos femeninos: Labios mayores

b. Labios menores

c. Monte de venus

d. Vagina

58.-a. El escroto aloja a los siguientes elementos excepto: Testículo

b. Epidídimo

c. Glande

d. Conductos deferentes

59.-a. Ligamentos que sostienen el ovario, excepto: Lig. Infundíbulo pélvico

b. Lig. Uteroovárico

c. Mesoovario

d. Lig. Ancho

60.-a. Relaciones de la vagina: Posterior con el recto

b. Anterior vejiga

c. Anterior uretra

d. Todas las anteriores

e. Solo a y b

61. El conjunto de tejidos forman:

a. Células

b. Tejidos

c. Organos

d. Sistemas

e. Aparatos

62. La dirección mesial o intena es:

a. Lo que se aleja de la línea media

b. Lo que se va hacia arriba

c. Lo que se va hacia abajo

d. Lo que se acerca a la línea media

e. Lo que está en la línea media

63. El plano sagital es el plano que:

a. Pasa desde parte anterior a la posterior dividiendo en derecha e izquierda

b. Pasa en medio del cuerpo dividiéndolo en superior e inferior

c. Pasa de lado derecho al izquierdo dividiendo en anterior y posterior

d. Pasa de anterior a posterior dando mitad anterior y posterior

e. Pasa de atrás adelante, dividiendo en superior e inferior

65. El movimiento de supinación es:

a. Girar hacia adentro de la línea media

b. Girara hacia afuera de la línea media

c. Acercar hacia el cuerpo

b. Piramidal

c. Ganchozo

d. Trapezoide

e. Cuñas

70. Características de las articulaciones diartrósicas, excepto:

a. Superficie articular

b. Tener extremos oseos

c. Meniscos

d. Ligamentos

e. Cápsula articular

71. Articulaciones que tienen poco movimiento:

a. Anfiartrosis

b. Sinartrosis

c. Diartrosis

d. Condiloide

e. Enartrosis

72. Músculo, blanco, visceral, involuntario:

a. Músculo estriado

b. Músculo visceral

c. Músculo cardiaco

d. Músculo liso

e. Músculo estratificado

73. Estructura que rodea cada fibra muscular:

a. Perimisio

b. Endomisio

c. Sarcolema

d. Sarcoplasma

e. Mediomisio

74. Propiedades del músculo, excepto:

a. Contractilidad

b. Plasmisidad

c. Calorígeno

d. Elasticidad

e. Excitabilidad

75. La unidad motora es:

a. Relación entre fibras motoras y los nervios

b. Relación entre fibras nerviosas de neurona sensitiva

c. Relación entre fibras nerviosas de una neurona y número de fibras

musculares

d. Relación entre fibras musculares y fibras musculares

e. Relación entre fibras nerviosas y células oseas

76. Los músculos abductores:

a. Mueven un hueso hacia la línea media

b. Mueve un hueso lejos de la línea media

c. Aumenta el ángulo de una articulación

d. Disminuye el ángulo de una articulación

a. Los melanocitos

b. Los folículos pilosos

c. Las glándulas sebáceas

d. Las glándulas sudoríparas

e. Los adipocitos

82. Circulación portal se caracteriza por:

a. Ser arteriola, capilar, vénula

b. Ser arteria, capilar, vena

c. Ser, vena, capilar, vena

d. Ser, vena, capilar, arteria

e. Ser vena, vena si formar capilar

83. La vena porta esta formado por la unión de las venas:

a. Esplénica y gástrica

b. Esplénica y mesentérica superior

c. Esplénica y mesentérica inferior

d. Mesentérica superior y mesentérica inferior

e. Mesentérica superior y vena cava.

84. Los siguientes enunciados del corazón son verdaderos, excepto:

a. La sangre venosa circula por las arterias pulmonares

b. La sangre arterial circula por las venas pulmonares

c. El corazón derecho esta dividido por la válvula mitral

d. Por la válvula tricúspide pasa sangre NO oxigenada

e. El corazón izquierdo es el mas grande y musculoso.

85. Los ventrículos están divididos en derecho e izquierdo por:

a. Tabique inter auricular

b. Tabique interventricular

c. Válvula mitral

d. Válvula tricúspide

e. Están conectados por el orificio interventricular.

86. La capa del corazón que está en contacto con la sangre:

a. Pericardio

b. Miocardio

c. Endocardio

d. Subendocardio

e. Epicardio

87. Primera rama de la aorta:

a. Tronco braquioencefálico

b. Subclavia izquerda

c. Arterias Coronarias

d. Carótida izquierda

e. Carótida derecha

88. La arteria coronaria izquierda, excepto:

a. Nace del seno aórtico izquierdo

b. Irriga el nodo sinoauricular siempre

c. Irriga el ventrículo izquerdo por la descendente anterior

d. Irriga la cara posterior del ventrículo izquierdo

e. Se une con la arteria coronaria derecha.

89. Vasos que llevan sangre a las extremidades inferiores:

a. Vasos iliacos primitivos

b. Vasos iliacos superficiales

c. Vasos femorales

c. 5

d. 10

e. Mas de 10

96. Vasos que llevan la sangre para nutrición de las vías respiratorioas inferiores:

a. Vasos respiratorios

b. Vasos traqueales

c. Vasos bronquiales

d. Vasos pulmonares

e. Vasos pleurales

97. Estructura anatómica que da la fuerza de contención a la pared abdominal

a. Fascia de Camper

b. Fascia de Scarpa

c. Fascia transversalis

d. Aponeurosis anterior

e. Línea alba

98. Musculo mas profundo de la pared lateral del abdomen:

a. Recto abdominal

b. Oblicuo mayor

c. Oblicuo menor

d. Transverso del abdomen

e. Psoas

99. Los siguientes son órganos inframesocólicos, excepto:

a. Colon sigmoides

b. Ileon

c. Apéndice

d. Estómago

e. Colon transverso

100. Parte del tubo digestivo donde se drena los fluidos biliares:

a. 1ª porción del duodeno

b. 2ª porción del duodeno

c. 3ª porción del duodeno

d. 4ª porción del duodeno

e. Yeyuno

101. Punto anatómico donde se juntan el colédoco y el conducto de Wirson

para su drenaje

a. Esfínter de Oddi

b. Papila duodenal

c. Ámpula de Bater

d. Esfínter pancreatobiliar

e. Orificio pancreático

  1. El productoa. Los aminoácidos final del metabolismo de las proteínas es: b. El nitrógenoc. CO d. Ureae. Ácidos nucléicos
  2. Punto de unión metabólico para la obtención energética de carbohidratos y lípidos:a. Glucosa b. AcetilCoac. Piruvato d. Lactatoe. Oxalato
  3. Principal molécula que se utiliza como combustible en el estado absortivo: a. Glucosab. Aminoacidos c. Acidos grasos libresd. Agua e. Vitaminas
  4. Principal fuente de energía en el estado posabsortivo: