Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen bioquímica general , Exámenes de Bioquímica

Examen para propedéutico

Tipo: Exámenes

2016/2017

Subido el 10/09/2017

valery-davalos
valery-davalos 🇲🇽

4.6

(35)

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 1: INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA
1.- Según la bioquímica estructural la vida se dene como:
a. Consecuencia de las reacciones de los componentes químicos de un
ser vivo
b. Reacciones moleculares que crean energía
c. Mecanismos físicos de respiración, obtención de energía y
reproducción
d. Combinación de átomos que forman moléculas complejas
2.- Son biomoléculas orgánicas:
a. Proteínas, polisacáridos, ac. nucleicos, lípidos
b. Agua, gases, cationes, aniones
c. Ac. grasos, gases, nucleótidos, aniones
d. Aminoácidos, monosacáridos, agua, nucleótidos
3.- Numero de elementos necesarios biológicamente:
a. 90
b. 26
c. 27
d. 97
4.- Elementos más abundantes en los seres vivos:
a. Carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno
b. Carbono, potasio, calcio, oxigeno
c. Hidrogeno, sodio, fosfato, oxigeno
d. Carbono, azufre, oxigeno, hierro
5.- Se dene como compuesto orgánico por la presencia de:
a. Oxigeno
b. Nitrógeno
c. Ac. nucleicos
d. Carbono
6.- Teoría que habla sobre el origen del Universo:
a. Teoría de la condensación molecular
b. Teoría del Bing Bang
c. Teoría del Bing Ben
d. Teoría de la Relatividad
7.- Primeros Microorganismos serían:
a. Organotrofos, aeróbicos
b. Anaerobicos, litotrofos
c. Fototrofos, aeróbicos
d. Organotrofos, anaeróbicos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen bioquímica general y más Exámenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

TEMA 1: INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA

1.- Según la bioquímica estructural la vida se define como: a. Consecuencia de las reacciones de los componentes químicos de un ser vivo b. Reacciones moleculares que crean energía c. Mecanismos físicos de respiración, obtención de energía y reproducción d. Combinación de átomos que forman moléculas complejas

2.- Son biomoléculas orgánicas: a. Proteínas, polisacáridos, ac. nucleicos, lípidos b. Agua, gases, cationes, aniones c. Ac. grasos, gases, nucleótidos, aniones d. Aminoácidos, monosacáridos, agua, nucleótidos

3.- Numero de elementos necesarios biológicamente: a. 90 b. 26 c. 27 d. 97

4.- Elementos más abundantes en los seres vivos: a. Carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno b. Carbono, potasio, calcio, oxigeno c. Hidrogeno, sodio, fosfato, oxigeno d. Carbono, azufre, oxigeno, hierro

5.- Se define como compuesto orgánico por la presencia de: a. Oxigeno b. Nitrógeno c. Ac. nucleicos d. Carbono

6.- Teoría que habla sobre el origen del Universo: a. Teoría de la condensación molecular b. Teoría del Bing Bang c. Teoría del Bing Ben d. Teoría de la Relatividad

7.- Primeros Microorganismos serían: a. Organotrofos, aeróbicos b. Anaerobicos, litotrofos c. Fototrofos, aeróbicos d. Organotrofos, anaeróbicos

8.- Organismos que poseen los siguientes orgánulos: membrana celular, moléculas de DNA resguardadas por membrana nuclear, RNA, enzimas, ribosomas, otros a. Eucariotas b. Procariotas c. Anacariotas d. Sincariotas

9.- Clasificación actual de los virus: a. Eucariotas oportunistas b. Anaerobios procariotas c. Células huésped d. Procariotas oportunistas

10.- Mediante el diseño científico de un simulacro de reacciones con bombardeo eléctrico durante 1 semana obtuvieron compuestos orgánicos comprobando parte del origen de la vida: a. Stanley Miler y Harold Urey b. Carls Marxs y Frederick Engels c. Watson y Crick d. Dr. Watson y Mr. Hyde

TEMA 2: CARBOHIDRATOS

1.- El monosacárido más abundante es: a. Manosa b. Glucagon c. Fructosa d. Glucosa

2.- Elementos que almacenan energía metabólica y sirven de elemento estructural a la célula: a. Oligosacáridos b. Polisacáridos c. Monosacáridos d. Disacáridos

3.- Forma parte del ciclo del carbono: a. Fermentación del nitrógeno en el suelo por bacterias b. Fotosíntesis en plantas, algas y bacterias c. Liberación de CO2 para transformarlo en H2O d. Liberación de nitrógeno al ambiente (78%)

4.- Elemento monosacárido con grupo funcional carbonílico de tipo cetonico se llama: a. Aldosa

d. Glucosuria

TEMA 3: LIPIDOS

1.- Característica de los lípidos, razón de su escasa o nula solubilidad en agua: a. Grupo funcional similar característico b. Naturaleza helionitrogenada c. Naturaleza hidrocarbonada d. Alta solubilidad acuática

2.- Lípidos que se hidrolizan en medio alcalino produciendo ac. grasos: a. Saponificables b. Esterificables c. No saponificables d. Hidrolizables

3.- Son lípidos no saponificables: a. Ceras, triacilglicéridos y esteroides b. Fosfoglicéridos , esfingolípidos y treptenos c. Diacilglicéridos, colesterol y triglicéridos d. Prostaglandinas, esteroides y treptenos

4.- Compuesto esencial de los ac. grasos (grupo funcional): a. OH b. NH c. C2H d. COOH

5.- Configuración de estructura espacial que da la característica a los ac. grasos insaturados: a. Configuración Trans b. Configuración Dextro c. Configuración CIS d. Configuración Levo e. Posen doble enlace

6.- Número par de átomos de carbono que constituyen los alcoholes de las ceras: a. Entre 17 y 35 b. Entre 16 y 35 c. Entre 17 y 34 d. Entre 16 y 34

7.- Proporción de energía metabólica de las grasas de un peso igual al glucógeno:

a. 5 veces más energía metabólica b. 7 veces más energía metabólica c. 6 veces más energía metabólica d. 8 veces más energía metabólica

8.- Características de la membrana celular de la bicapa fosfolipídica: a. Hidrogenada e hidrocargada b. Hidrofóbica e hidrofílica c. Hidrocarburada e hidrofosfatada d. Hidrofílica e hidrogenada

9.- Tipo de esfingolípidos más abundante en las membranas de las células neuronales: a. Glicocerebrósidos b. Esfingocerebrósidos c. Galactocerebrósidos d. Treptenos

10.- Su estructura común es ciclpentanoperhidrofenantreno, precursor de colesterol y vitaminas así como de ac. biliares y hormonas (andrógenos y estrógenos): a. Esteroides b. Opioides c. Canabinoides d. Ovoides

TEMA 4: AMINOACIDOS

1.- Los aminoácidos son precursores de: a. Peptidos y proteínas b. Azúcares y carbohidratos c. Estructuras celulares d. ADN

2.- Se le conoce como carbono alfa por la unión de: a. Grupos hidrógeno b. Grupos amino terminal y ac. terminal c. Unión con la cadena lateral d. Unión a otras pentosas

3.- Enlace formado por unión entre grupo carboxilo, grupo amino con eliminación de agua: a. Enlace covalente de triple cadena b. Enlace aminilico c. Enlace peptidico d. Enlace lipídico

TEMA 5: FISICOQUIMICA CELULAR

1.- Son características de las soluciones con partículas menores a 1 nm, dializan y no obstruyen el paso de la luz: a. Coloides b. Soluciones falsas c. Soluciones verdaderas d. Dispersiones groseras

2.- Movimiento vibratorio propio de los átomos que al excitarse generan calor: a. Movimiento de Bohrg b. Movimiento cinético c. Movimiento térmico d. Movimiento browniano

3.- Solución con partículas de 1 a 100 nm, capaces de manifestar el efecto tyndall: a. Coloides b. Soluciones falsas c. Soluciones verdaderas d. Dispersiones groseras

4.- Dimensión coloidal y movimiento vibratorio son responsables de: a. Difusión, osmosis, permeabilidad selectiva b. Difusión, homeostasis, reversibilidad c. Homeostasis, retracción, permeabilidad selectiva d. Cambio de estado de sol a gel

5.- Repartición de partículas de un fluido al interior de otro de forma irreversible es: a. Osmosis b. Homeostasis c. Diálisis d. Difusión

6.- Desplazamiento de solventes por membrana semipermeable de menor a mayor concentración: a. Osmosis b. Homeostasis c. Diálisis d. Difusión

7.- Solución que cuenta con la misma cantidad de solutos: a. Hipotónica b. Hipertónica

c. Isotónica d. Mesotónica

8.- Tipo de transporte celular que introduce una molécula sacando a otra al mismo tiempo: a. Simporte b. Antiporte c. Uniporte d. Heteroporte

9.- Temperatura en la que se detiene la energía cinética molecular en la materia viva: a. Cero relativo (-200°C) b. Cero absoluto (-273°C) c. Cero absoluto (-100°C) d. Cero relativo (0°C)

10.- El alcohol atraviesa libremente la membrana celular ocasionando el fenómeno de osmosis: a. Cierto b. Falso

TEMA 6: ACIDO BASE

1.- Sustancia que en disolución acuosa disocia cationes H+ a. Bases b. Neutras c. PH d. Ácido

2.- Se produce al reaccionar un ácido con una base para formar agua: a. Disociación b. Neutralización c. Conjugación d. Disolución

3.- Sustancia que en disolución acepta a H+ a. Ácidos b. Neutros c. Bases d. PH

4.- La escala gráfica del PH tiene una graduación: a. Del 1 al 14 b. Del 1 al 20 c. Del 1 al 15

2.- Pentosa característica del ARN: a. Desoxiribosa b. Adenoribosa c. Ribosa d. Citoribosa

3.- Son bases nitrogenadas del ADN excepto: a. Adenina b. Uracilo c. Citosina d. Tiamina e. Guanina 4.- Qué significa ATP: a. Adenosin tetrafosfato b. Adenosin trifosfato c. Adeonosin triofosfato d. Adenosin bifosfato

5.- Nombre con el que se le conoce a la vitamina B3: a. Niacina b. Tiamina c. Rivoflavina d. Covalamina

6.- Forma espacial característica del ADN: a. Configuración beta b. Helicoidal simple c. Cíclica d. Doble Hélice

7.- Base nitrogenada característica del ADN: a. Citosina b. Uracilo c. Guanina d. Tiamina

8.- Se conocen como Purinas: a. Timina y Citosina b. Uracilo y Timina c. Adenina y Guanina d. Citosina y Adenina

9.- Función principal de los ac. nucleicos: a. Almacenamiento, replicación y transmisión genética b. Síntesis de proteínas c. Almacenamiento de energía

d. Síntesis de ARN

10.- Se consideran padres del modelo helicoidal del ADN: a. Stanley Miler y Harold Urey b. Carls Marxs y Frederick Engels c. Watson y Crick d. Dr. Watson y Mr. Hyde

TEMA 8: CICLOS ENERGETICOS Y ENZIMAS

1.- Coenzima más importante en el transporte de electrons: a. NAPD b. NADP c. NPDA d. PADN

2.- Células fotosintéticas y heterótrofas que se alimentan unas a otras se llaman: a. Sintropias b. Sinbiosis c. Comensales d. Fotosintéticas

3.- Elemento más abundante en la atmósfera terrestre (78%): a. Oxígeno b. Hidrógeno c. CO d. Nitrógeno

4.- Conversión de CO2 a O2 de las plantas verdes en la tierra se llama: a. Autorregulación b. Respiración anaerobia c. Fotosíntesis d. Respiración aerobia

5.- A la actividad regulada por enzimas en la cual actúa estimulada por metabolitos o proteínas reguladoras se conoce como: a. Regulación alosterica b. Autorregulación c. Regulación enzimática d. Regulación metabólica

6.- Actúan como mensajeros químicos trasladándose por la sangre a los tejidos activándolos o inhibiéndolos: a. Interleucinas b. Leucocitos

3.- Temperatura que mantiene el agua en fase líquida: a. De 0 a 90°C b. De 0 a 150°C c. De -5 a 105°C d. De 0 a 100°C

4.- Unión física de sustancias en cantidad variable sin combinación química: a. Solutos b. Solventes c. Mezclas d. Soluciones

5.- Fase de una solución que se encuentra en mayor cantidad donde está disuelto el soluto: a. Coloide b. Solvente c. Solución gruesa d. Soluto

6.- Fase de la solución de una sustancia que se encuentra disuelta en menor cantidad: a. Coloide b. Solvente c. Solución gruesa d. Soluto

7.- Mezclas cuyos componentes se distinguen a simple vista son: a. Heterogeneas b. Homogeneas c. Isotónicas d. Heterocigotas

8.- El agua no es considerada el disolvente universal: a. Cierto b. Falso

9.- Fuerza de unión entre moléculas del agua que evita su separación tras la aplicación de fuerzas pequeñas: a. Tensión de amortiguamiento b. Tensión covalente c. Tensión superficial d. Fuerza dieléctrica

10.- Porcentaje de los seres vivos que está conformado por agua: a. 70 a 90%

b. 60 a 100% c. 60 a 90% d. 70 al 100%

TEMA 10: GENERALIDADES

1.- Los átomos están formados por partículas subatómicas que son: a. Protones, electrones y neutrones b. Andrones, neutrinos y quartz c. Protones, andrones y electrones d. Quartz, neutrones y electrones

2.- Cuando un átomo pierde un electrón se convierte en un ion positivo se llama: a. Catión b. Neutrón c. Electrón d. Quartz

3.- Es el enlace que se produce entre dos o más iones de cargas opuestas y se produce por la transferencia de electrones de un átomo a otro: a. Enlace Covalente b. Enlace Iónico c. Enlace Químico d. Enlace Físico

4.- Tiene lugar entre dos o más átomos que comparten los electrones (O, H, N): a. Enlace Covalente b. Enlace Iónico c. Enlace Químico d. Enlace Físico

5.- Es la fuerza de atracción que hay entre los átomos: a. Enlace Covalente b. Enlace Iónico c. Enlace Químico d. Enlace Físico – Van der Walls

6.- Combinaciones químicas de dos o más elementos en proporciones definidas, son sustancias puras formadas por más de una clase de átomos y los átomos se combinan siguiendo una relación numérica simple: a. Compuestos fisiológicos b. Sustancias químicas peligrosas