Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen cirugia general 2021 hgt mips, Ejercicios de Cirugía General

examen cirugia general 2021 mips hgt

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/11/2021

christian-torres
christian-torres 🇲🇽

4.8

(8)

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOSPITAL GENERAL DE TORREON
EXAMEN FINAL DE ROTACION SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
NOMBRE:________________________________________________________
FECHA:_______________
1. Cual de los siguientes pacientes debe transferirse a un centro para quemados?
a) Un niño de 9 años de edad con quemadura de grosor parcial en 12% de la superficie corporal
b) Un paciente de 25 años de edad con quemaduras de grosor parcial profundas en 18% de la superficie corporal
c) Un sujeo de 62 años de edad con quemaduras de grosor parcial profunda en 8% de la superficie corporal
d) Un individuo de 36 años con hipertensión y quemaduras de grosor parcial profunda en 16% de la superficie
corporal
2.Acude al servicio de urgencias un paciente que sufrió quemaduras al incendiarse su casa, en una pierna (circunferencial)
un brazo (circunferencial) y la cara anterior del tronco. ¿Qué porcentaje de afectación tiene este paciente?
a) 18%
b) 27%
c) 36%
d) 45%
3.Un bombero de 45 años de edad que pesa 74 kg sufre una quemadura de tercer grado en 64% de la superficie corporal
total. El paciente llega a la sala de urgencias alrededor de 30 min después del accidente.
Cuando se calculan los requerimientos de soluciones intravenosas con la formula de Parkland, las indicaciones iníciales
para elección del liquido y la velociad de administración deben ser:
a) Ringer con lactato, 200 ml/h por 7.5 h
b) Ringer con lactato, 1250 ml/h por 7.5 h
c) Ringer con lactato, 600 ml/h, y solución coloide, 200 ml/h por 7.5 h
d) Ringer con lactato, 800 ml/h y solución coloide, 200 ml/h por 7.5 h
4.El diagnóstico de colangitis se puede apoyar en presencia de:
a) Ictericia, fiebre y vesícula palpable.
b) Ictericia, fiebre y dolor en el hipcondrio derecho.
c) Fiebre, dolor en el hipocondrio derecho y leucocitosis.
d) Ictericia, vesícula palpable y leucocitosis.
A) Fiebre, leucocitosis y vesícula palpable.
5. Un hombre de 60 años, diabético desde hace 20 años, mal controlado con hipoglucemiantes orales, acude a consulta
por presentar una ulcera plantar de cuatro cm de diámetro, localizada en el area correspondiente a la cabeza del segundo
metatarsiano, en la exploración física se encuentra que el pulso pedio y el tibial son normales. En estas condiciones, para
tratar al paciente se requiere:
a) Aplicar vendaje y administrar pentoxifilina.
b) Practicar la debridación y administrar antibióticos.
c) Administrar oxígeno hiperbárico.
d) Colocar parches hidrocoloides.
e) Administrar antibióticos y aplicar un injerto.
6.La sensibilidad de las radiografias para establecer el diagnostico de obstruccion del intestino delgado es de:
a) 30 a 40%
b) 50 a 60%
c) 70 a 80%
d) 90 a 100%
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen cirugia general 2021 hgt mips y más Ejercicios en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

HOSPITAL GENERAL DE TORREON

EXAMEN FINAL DE ROTACION SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

NOMBRE:________________________________________________________

FECHA:_______________

  1. Cual de los siguientes pacientes debe transferirse a un centro para quemados? a) Un niño de 9 años de edad con quemadura de grosor parcial en 12% de la superficie corporal b) Un paciente de 25 años de edad con quemaduras de grosor parcial profundas en 18% de la superficie corporal c) Un sujeo de 62 años de edad con quemaduras de grosor parcial profunda en 8% de la superficie corporal d) Un individuo de 36 años con hipertensión y quemaduras de grosor parcial profunda en 16% de la superficie corporal 2.Acude al servicio de urgencias un paciente que sufrió quemaduras al incendiarse su casa, en una pierna (circunferencial) un brazo (circunferencial) y la cara anterior del tronco. ¿Qué porcentaje de afectación tiene este paciente? a) 18% b) 27% c) 36% d) 45% 3.Un bombero de 45 años de edad que pesa 74 kg sufre una quemadura de tercer grado en 64% de la superficie corporal total. El paciente llega a la sala de urgencias alrededor de 30 min después del accidente. Cuando se calculan los requerimientos de soluciones intravenosas con la formula de Parkland, las indicaciones iníciales para elección del liquido y la velociad de administración deben ser: a) Ringer con lactato, 200 ml/h por 7.5 h b) Ringer con lactato, 1250 ml/h por 7.5 h c) Ringer con lactato, 600 ml/h, y solución coloide, 200 ml/h por 7.5 h d) Ringer con lactato, 800 ml/h y solución coloide, 200 ml/h por 7.5 h 4.El diagnóstico de colangitis se puede apoyar en presencia de: a) Ictericia, fiebre y vesícula palpable. b) Ictericia, fiebre y dolor en el hipcondrio derecho. c) Fiebre, dolor en el hipocondrio derecho y leucocitosis. d) Ictericia, vesícula palpable y leucocitosis. A) Fiebre, leucocitosis y vesícula palpable.
  2. Un hombre de 60 años, diabético desde hace 20 años, mal controlado con hipoglucemiantes orales, acude a consulta por presentar una ulcera plantar de cuatro cm de diámetro, localizada en el area correspondiente a la cabeza del segundo metatarsiano, en la exploración física se encuentra que el pulso pedio y el tibial son normales. En estas condiciones, para tratar al paciente se requiere: a) Aplicar vendaje y administrar pentoxifilina. b) Practicar la debridación y administrar antibióticos. c) Administrar oxígeno hiperbárico. d) Colocar parches hidrocoloides. e) Administrar antibióticos y aplicar un injerto. 6.La sensibilidad de las radiografias para establecer el diagnostico de obstruccion del intestino delgado es de: a) 30 a 40% b) 50 a 60% c) 70 a 80% d) 90 a 100%

7.Cual de las siguientes NO es una causa frecuente de ileo? a) Sepsis b) Hipernatremia c) Bloqueadores de los canales de calcio d) Lesión medular 8.Una parte importante del tratamiento de la obstruccion intestinal lo constituye

  1. Analgesia
  2. Antibioticoterapia
  3. Restitución de liquidos y electrolitos
  4. Uso de procineticos 9.La causa mas frecuente de obstruccion de intestino delgado es:
  5. Hernias
  6. Adherencias postquirúrgicas
  7. Enfermedad de Crohn
  8. Neoplasias
  9. La neoplasia maligna mas común del apéndice es:
  10. Tumor carcinoide
  11. Linfoma
  12. Seudomixoma
  13. Tumor de krukenberg 11.Cuales de las siguientes son localizaciones comunes de la punta apendicular a) Retrocecal, pélvica, subcecal b) Preileal, pericolica derecha, infraovarica c) Retrocecal, subcecal, supracecal d) Pericolica derecha, infraovarica, pélvica 12.Todos los síntomas y signos siguientes sugieren apendicitis aguda no perforada, EXCEPTO: a) Anorexia b) Cambio de dolor de la región paraumbilical al cuadrante inferior derecho c) El paciente se retuerce por la molestia d) Vomito
  14. Femenino de 32 años acude al servicio de urgencias con dolor abdominal referido en flanco derecho, irradiado a fosa iliaca derecha y región inguinal, de 3 días de evolución sin mejoría por tratamiento medico, con reporte de signos vitales de TA 110/70 mm/Hg FC 80 FR 18 Temp 36.7. cuenta con BH con Hb 12.3 leuc 9 mil neutr 70% plaq 356. USG con apéndice cecal no compresible. De acuerdo a lo siguiente ud determina que: a) La paciente requiere intervención quirúrgica de urgencia b) El USG abdominal es el Gold Estándar para diagnostico de Apendicitis aguda c) Solicitara una serie de radiografias de abdomen para su vigilancia d) Se deberá ampliar la semiología de la exploración e interrogación 14.Mencione los criterios de Tokio:
  15. Mencione y esquematice la localización de la hernia de Spiegel

23.El apoyo nutricional en pancreatitis grave se realiza de manera preferente a través de:

  1. Nutrición parenteral periférica o nutrición por SNG
  2. Nutricion parenteral total o nutrición enteral por SNG
  3. Nutricion parenteral total o nutrición enteral por sonda yeyunal
  4. Nutrición parenteral periférica o nutrición enteral por sonda duodenal