

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Casos practicos y cuestionario
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parcial – Civil II
20/2/
Caso 1
Steven Colque adquirió en el año 2007 un departamento situado en una hermosa zona residencial de la ciudad en la que vive. En el momento de firmar el contrato privado de compraventa, el 22 de marzo de 2007, al parecer, la entidad promotora y vendedora le aseguró que la venta incluía una baulera que se encontraba bajo el departamento colindante al suyo. Tras mudarse, Steven pretende acceder a la baulera, pero se encuentra con la sorpresa de que el mismo se encuentra ocupado por su vecina Britanny, que argumentó que, al encontrarse bajo su propiedad, es evidentemente de su titularidad, y por ello se encuentra allí desde marzo de 2005. Steven pretende demostrar que a él le vendieron la baulera, pero lo cierto es que nada de eso consta en la escritura pública de compraventa, Ante tal situación, Steven acude a un abogado, el cual le indica que no hay más remedio que interponer un juicio para recuperar la posesión.
Teniendo en cuenta los hechos descritos, contesta a las siguientes preguntas:
a) En tu opinión, ¿es apropiada la vía que propone el abogado de Steven?
R.- No, ya que Steven nunca tuvo la posesión y uno de los requisitos para interponer el interdicto de recobrar la posesión es haber tenido la misma sobre el bien.
b) ¿Qué acción crees que debería interponer a efectos de recuperar la propiedad de la baulera?
Si Steven no cuenta con el titulo propietario ni tampoco tuvo la posesión, no cuenta con base legal para iniciar una acción en contra de Brittanny, al contrario debería pensar en iniciar una acción en contra de los promotores o vendedores.
c) ¿Tiene razón Britanny cuando afirma que la baulera es suya tomando en cuenta que se encuentra debajo de su departamento?
Al haber contado con la posesión del inmueble desde el 2005, si bien no cuenta con un titulo dominal, su derecho propietario se podría fundar en lo establecido en el Art. 111 y 127 del CC.
Justifica jurídicamente la respuesta.
Caso 2
Kevin está pasando por un auténtico calvario en su vivienda unifamiliar como consecuencia de las actividades de sus vecinos. Por un lado, el propietario de un local cercano en el que hay instalada una freiduría de pescado tiene ubicado el conducto de salida de humos de la cocina de tal forma que, o bien cierra las 24 horas del día las ventanas de su casa, o en caso contrario queda invadida por un insoportable olor a pescado frito. Por otro lado, a escasos diez metros hay situado un pequeño edificio cuyo exterior está recubierto de al menos seis aparatos de aire acondicionado que emiten un sonido igualmente insoportable. Tanto el propietario de la freiduría como el del edificio sostienen, literalmente, “que la propiedad es el reino del propietario en el que cada cual hace lo que quiere”. De esta manera, Kevin se ha visto obligado a encerrarse en casa, sin abrir jamás las ventanas. Teniendo en cuenta los hechos descritos, contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Es correcta la afirmación que realizan ambos propietarios respecto a lo que significa ser propietario? Justifica suficientemente la respuesta.
R: No, ya que según el Art. 105 del CC. se debe ejercer el derecho propietario de manera compatible con el interés colectivo, y las molestias que causan los vecinos a Kevin se encuentran en las prohibiciones establecidas en los Arts. 107, 115, 117 y 119 del CC.
b) El propietario de la freiduría afirma que detenta un derecho real limitado de goce que obliga a Kevin a soportar la emisión de humos. ¿esto es correcto? Fundamenta con los artículos del CC.
No es correcto, ya que el art. 117 establece la prohibición de emitir malos olores cuando estas excedan las obligaciones ordinarias de la vecindad.
c) Que acciones puede invocar Jose Luis a efectos de que los vecinos pongan en orden sus construcciones y cesen con los daños que le están causando a Kevin? Fundamente con los Arts. Del CC.
Podría interponer la acción de interdicto de obra nueva perjudicial de conformidad a lo establecido en el art. 1463 del CC y asi obligar a los vecinos a que regularicen sus obras a efectos de que no se le violenten sus derechos.
Cuestionario
1.- ¿Que son los bienes y como se dividen en Bolivia? Defina los tipos de bienes que se encuentran estipulados en la norma boliviana
Los bienes son las cosas materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derechos.
En Bolivia se dividen en inmuebles y muebles.
Los inmuebles son los que se encuentran adheridos a la tierra de forma natural o artificial, de igual manera los yacimientos de hidrocarburos, los lagos, los manantiales y las corrientes de aguas.
Los bienes muebles son todos los otros bienes , incluyendo las energías naturales controladas por el hombre.
2.- ¿Cuantos tipos de cosas establece nuestra norma legal? Defina cada una de ellas.
Establece las cosas fungibles, que son las cosas del mismo genero que se determinan por su peso numero o medida , sustituibles por otras.
Las cosas Consumibles que son las que se desaparecen con el primer uso Ej. El dinero
Las cosas indivisibles, que son las que no pueden fraccionarse sin alterarlas o por mandato de la ley o por la voluntad humana aunque sean pasibles de division
3.- ¿Cuántos tipos de frutos establece el código civil y a quienes pertenecen? De ejemplos de cada tipo de frutos.
Existes 2 tipos de frutos, naturales y civiles
Los frutos naturales son los que provienen de la cosa con intervención humana o sin ella como ser los animales, minerales, sembradíos.
Los frutos civiles son los intereses de capital, cannon de arrendamiento o rentras y duran el tiempo del derecho.
4.- ¿Cuál es la función principal que debe cumplir la propiedad privada en Bolivia?
Debe cumplir la función social y de forma compatible con el interés colectivo.
5.- Defina posesión y sus elementos constitutivos en nuestra legislación.