Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de Admisión a Especialidades Médicas: Universidad de Antioquia 2017, Apuntes de Medicina

Un examen de admisión a especialidades médicas de la universidad de antioquia del año 2017. El examen consta de una serie de casos clínicos que requieren análisis y selección de la mejor opción de manejo. Los casos cubren diversas áreas de la medicina, incluyendo traumatología, cardiología, ginecología, neurología, pediatría, y más. Útil para estudiantes de medicina que se preparan para el examen de admisión a especialidades.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen de admisión a
especialidades médicas
Examen de Admisión Universidad de
Antioquia 2017
Manejo de Pacientes
Paciente masculino de 7 años de edad con cuadro clínico de 2 horas de
evolución de lesiones en piel tipo habones sin angioedema, sin
dificultad respiratoria. Los signos vitales son: FC 68, FR 12, SatO2
94%. El manejo indicado es:
b. Antihistamínicos
Paciente masculino de 1 año de edad con lesiones en piel posterior a la
ingesta de huevo. Se le indica a la madre:
c. Que no se le dé huevo y no se le coloque la vacuna hasta valoración
por alergología.
Paciente masculino de 4 años de edad con cuadro de angioedema y
lesiones en piel. El manejo indicado es:
a. Adrenalina 0.15 mg intramuscular
Paciente masculino de 22 años de edad con fractura de radio distal
susceptible de reducción cerrada. La mejor combinación de medicación
es:
b. Fentanil + ketamina
Paciente masculino de 60 años de edad con deterioro cognitivo
progresivo, pérdida de movilidad de miembros inferiores y pérdida de
capacidad funcional. La familia solicita que el paciente no conozca el
diagnóstico. La conducta más adecuada según la bioética es:
c. Se respeta la voluntad de la familia
Paciente femenina de 80 años de edad con masa maligna a nivel de
cérvix que requiere manejo quirúrgico. La conducta a realizar es:
a. Se le firma consentimiento informado
Paciente masculino de 25 años de edad con trauma cerrado en tórax y
radiografía que reporta un neumotórax del 40%. El manejo indicado es:
c. Radiografía de control
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de Admisión a Especialidades Médicas: Universidad de Antioquia 2017 y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Examen de admisión a

especialidades médicas

Examen de Admisión Universidad de

Antioquia 2017

Manejo de Pacientes

Paciente masculino de 7 años de edad con cuadro clínico de 2 horas de evolución de lesiones en piel tipo habones sin angioedema, sin dificultad respiratoria. Los signos vitales son: FC 68, FR 12, SatO 94%. El manejo indicado es:

b. Antihistamínicos

Paciente masculino de 1 año de edad con lesiones en piel posterior a la ingesta de huevo. Se le indica a la madre:

c. Que no se le dé huevo y no se le coloque la vacuna hasta valoración por alergología.

Paciente masculino de 4 años de edad con cuadro de angioedema y lesiones en piel. El manejo indicado es:

a. Adrenalina 0.15 mg intramuscular

Paciente masculino de 22 años de edad con fractura de radio distal susceptible de reducción cerrada. La mejor combinación de medicación es:

b. Fentanil + ketamina

Paciente masculino de 60 años de edad con deterioro cognitivo progresivo, pérdida de movilidad de miembros inferiores y pérdida de capacidad funcional. La familia solicita que el paciente no conozca el diagnóstico. La conducta más adecuada según la bioética es:

c. Se respeta la voluntad de la familia

Paciente femenina de 80 años de edad con masa maligna a nivel de cérvix que requiere manejo quirúrgico. La conducta a realizar es:

a. Se le firma consentimiento informado

Paciente masculino de 25 años de edad con trauma cerrado en tórax y radiografía que reporta un neumotórax del 40%. El manejo indicado es:

c. Radiografía de control

Paciente femenina de 40 años de edad con cuadro clínico de 5 días de evolución de dolor en hipocondrio derecho, ictericia, presión arterial 80/50, FC 126, FR 20, SatO2 86%, Murphy positivo, temperatura 39.6°C y escalofríos, con alteración de la conciencia. El diagnóstico es:

a. Colangitis aguda severa

Paciente masculino de 70 años de edad con cuadro clínico de 3 días de evolución de hematemesis y melenas, con endoscopia realizada el día anterior que reportaba úlcera de 3 cm con sangrado activo, a quien se le realizó terapia con adrenalina directa. El manejo del paciente es:

c. Se deja con inhibidores de bomba de protones

Paciente masculino de 16 años de edad con trauma cerrado en tórax y abdomen, con radiografía de tórax que muestra hemoneumotórax, a quien se le colocó sonda nasogástrica y en la radiografía de control se encuentra que la sonda está enrollada hacia el hemitórax izquierdo. El manejo más adecuado es:

a. Toracostomía

Paciente masculino de 52 años de edad con obstrucción del paso alimentario por presencia de úlcera duodenal, con gases arteriales que muestran pH 7.55, HCO3 33.0, Cl 92, Na 128, K 2.5. El manejo más adecuado es:

d. Se le coloca LV con adición de potasio

Paciente masculino con herida por arma de fuego a nivel abdominal, hemodinámicamente estable, que inicia con parestesias del carpo acompañadas de taquicardia de complejos anchos. El manejo más indicado es:

b. Inicio de reposición de calcio

Paciente masculino de 35 años de edad con cuadro de 5 días de evolución de distensión abdominal, antecedente de laparotomía por herida por arma de fuego, con paro de las heces fecales sin flatos, tacto rectal con ausencia de materia fecal en la ampolla rectal y radiografía de abdomen con niveles hidroaéreos y ausencia de gas en la ampolla rectal. El manejo más indicado es:

a. Sonda nasogástrica, LV

Paciente masculino de 50 años de edad con cuadro clínico de 2 meses de evolución de pérdida de 10 kg, distensión abdominal, paro de heces y ausencia de flatos, con tacto rectal sin materia fecal en ampolla distal y radiografía de abdomen con niveles hidroaéreos y ausencia de gas en la ampolla distal, en regulares condiciones generales, deshidratado y taquicárdico. El manejo más adecuado es:

c. Sonda, LV + colonoscopia

La estrategia que debieron utilizar los investigadores para el análisis de la información es:

a. Análisis multivariado

Casos Clínicos

Paciente femenina de 18 años de edad, empleada en una distribuidora de alimentos, con cuadro de malestar general y febril, con IgM e IgG para toxoplasma negativo. El enunciado correcto es:

d. Se realiza seguimiento

Paciente femenina de 40 años de edad con cuadro de cefalea tensional, masa anexial móvil no dolorosa a nivel inguinal, ecografía transvaginal que identifica lesión hipoecoica de bordes definidos compatible con quiste simple, con CEA de 1.5 (negativo menor de 2.0) y CA 125 de 30 (valor normal hasta 35). La conducta más adecuada es:

b. Se realiza seguimiento ecográfico cada 3 meses

Paciente femenina de 25 años de edad con lesión a nivel de mama derecha, con ecografía de menos de una semana que reporta un BIRADS 5. El manejo más indicado es:

a. Trucut con aguja fina

Paciente femenina de 18 años, primigestante con embarazo a término, en trabajo de parto con membranas íntegras, a las 6:00 am llega a 10 cm de dilatación, y a las 7:30 am no ha iniciado la expulsión. Lo anterior se considera:

a. Trabajo de parto prolongado

Paciente femenina de 20 años de edad con cuadro clínico de 2 semanas de evolución de episodios tónico-clónicos de 2 minutos de duración con período postictal de 20 minutos, al parecer precedidos por episodios de mioclonías, y pie positiva. El manejo mientras se realizan estudios complementarios es:

c. Ácido valproico

Paciente de 9 meses de edad en malas condiciones generales, con FC 300 lpm, hipotensión, llenado capilar de 6 segundos, cianosis generalizada y alteración del estado de conciencia. El manejo es:

c. Líquidos

Paciente femenina, primigesta, con 4 controles prenatales, cuya serología al inicio de la gestación fue negativa y a la semana 26 reportó 1:16 con FTA-ABS positivo. Recibió 2.400.000 de penicilina durante 3

días, y al momento del parto la serología reporta 1:8 diluciones. El manejo es:

b. Se le toma serología al recién nacido

Paciente femenina de 20 años de edad, estudiante de medicina, con miedo a estar con la gente, palidez, diaforesis, ansiedad, que se exacerban cuando debe realizar presentaciones. El diagnóstico más probable es:

b. Trastorno de adaptación social

Trastorno afectivo bipolar en fase maníaca

Paciente femenina con antecedente personal de depresión

mayor previamente tratada

La paciente es llevada al servicio de urgencias por un cuadro clínico de una semana de evolución que incluye: Insomnio Aumento de la actividad laboral Dos episodios de agitación en el hogar La paciente comenta en múltiples ocasiones que "es que mis compañeros de trabajo me quieren robar lo producido" El diagnóstico más probable es trastorno afectivo bipolar en fase maníaca.

Intoxicación por opioides

Paciente femenina de 25 años de edad con antecedente

personal de depresión

La paciente es encontrada inconsciente en la casa por los familiares y llevada al servicio de urgencias. Al examen físico, la paciente presenta: Glasgow 7/ Pupilas de 1 mm areactivas a la luz Sialorrea Sin peristaltismo Frecuencia respiratoria de 18 y frecuencia cardíaca de 120 con QT estrecho El manejo más indicado en la paciente es naloxona + bicarbonato.

Taquicardia ventricular

Paciente masculino de 70 años de edad con antecedente de

falla cardíaca

Acude al servicio de urgencias por cuadro de disconfort torácico. Al examen, presenta signos vitales estables y un electrocardiograma que muestra una taquicardia de complejos estrechos. El manejo más indicado en el paciente es amiodarona.

Manejo de diabetes

Paciente de 70 años de edad con antecedente de diabetes

Está en manejo con glargina y metformina, con glicemias en ayunas entre 90 y 130 mg/dL y una HbA1c crónica de 7.5%. El manejo más adecuado en el paciente es no realizar cambios.

Osteomielitis

Paciente masculino de 65 años de edad, diabético, que

acude a la consulta por cuadro clínico de dos semanas de

evolución

Presenta dolor a nivel dorsolumbar que empeora en sedente, sin fiebre ni pérdida de peso. Paraclínicos con leucocitos de 12.000, PCR 2.0 y glicemia de 300. El manejo más indicado en el paciente es resonancia y antibiótico oral.

Fractura de huesos paranasales

Paciente con caída desde su propia altura, posterior a esto

con edema y crepitación a nivel periorbital izquierdo

El diagnóstico más probable en el paciente es fractura de huesos paranasales.

Aneurisma cerebral roto

Paciente masculino de 40 años de edad con antecedente de

cefalea crónica

Acude al servicio de urgencias por empeoramiento de la cefalea, acompañado de anisocoria. El cuadro es sugestivo de aneurisma roto. La arteria con mayor posibilidad de compromiso es la arteria cerebral comunicante posterior.

Migraña

Paciente femenina de 20 años de edad que acude al

servicio de urgencias por cuadro clínico de 6 horas de

evolución

Presenta cefalea hemicraneal, sin focalización ni cambios de la visión, con dolor progresivo. Comenta que es el 4to episodio en un mes. El manejo indicado en la paciente es analgésica IV y alta.

Luxación posterior de hombro

Paciente de 55 años de edad con caída desde su propia

altura y trauma cerrado de hombro izquierdo

Al examen físico, presenta abducción y aducción de 0°. El diagnóstico más probable es luxación posterior de hombro.

Neuropatía cubital

Paciente masculino que acude al servicio de urgencias por

cuadro clínico de hipoestesias a nivel de cara medial,

acompañado de limitación para la extensión del codo y

sensación de hipoestesias a nivel del 1er y 2do dedo

El nervio con mayor probabilidad de estar comprometido es el nervio cubital.

Sepsis por Staphylococcus

Paciente masculino de 15 años de edad que acude al

servicio de urgencias en regulares condiciones generales

Presenta fiebre, taquicardia, hipotensión, palidez y diaforesis. Tiene antecedente de trauma cerrado de pelvis hace 1 semana sin complicaciones. Los hemocultivos reportan cocos en racimos. El diagnóstico indicado en el paciente es vancomicina.

Lesión intraepitelial escamosa

Paciente femenina de 30 años de edad con resultado de

citología que reporta LIE

A la especuloscopia no se observan lesiones en el cuello uterino. La conducta más adecuada es realizar colposcopia.

Prevención del parto pretérmino

Materna multigestante que ha presentado partos a las 32 y

33 semanas

La conducta que NO se debe realizar es usar tocolisis profiláctica una semana antes del nacimiento de su último hijo.

Desarrollo puberal

Paciente femenina con Tanner 3

Se espera encontrar vello púbico hasta la mitad del muslo, crespo, con la areola visible.

Trastorno de adaptación

Paciente con cáncer de mama a quien se le realizó

mastectomía radical hace 6 meses

Acude a la consulta refiriendo sensación de adinamia, fiebre subjetiva y náuseas ocasionales. Comenta "yo no me siento bien con el oncólogo que me está tratando, yo quiero que me hagan otros exámenes". El diagnóstico más probable es trastorno de adaptación.

Infarto agudo de miocardio

Paciente de 47 años de edad con cuadro clínico de 6 horas

de disconfort precordial

En el electrocardiograma presenta infradesnivelación del segmento ST en derivadas inferiores. Si se sabe que el tiempo puerta-balón no va a ser inferior a 120 minutos, el manejo más indicado es trombolisis.

Hematoma subdural crónico

Paciente masculino de 60 años de edad con cuadro clínico

de 2 años de evolución

Presenta deterioro progresivo de la clase funcional, alteración de la marcha e incoherencia. El familiar comenta que el paciente tuvo un traumatismo craneoencefálico previo. El diagnóstico más probable es hematoma subdural crónico.

Artritis reumatoide

Paciente femenina de 35 años de edad que acude al

servicio de urgencias por cuadro clínico de rigidez

matutina

La rigidez se demora hasta 2 horas en mejorar, con artritis de las metacarpofalángicas y dolor a la palpación. Los exámenes de elección para corroborar la impresión diagnóstica son anticuerpos anticitrulina + factor reumatoide.

Meralgia parestésica

Paciente de 58 años de edad que acude al servicio de

urgencias por cuadro clínico de un mes de evolución

Presenta sensación de parestesia y quemazón a nivel de la cara interna del muslo, con empeoramiento en sedestación y mejoría en bipedestación. El IMC del paciente es 35. El diagnóstico más probable es meralgia parestésica.

Síndrome de la médula central

Paciente masculino de 30 años que acude al servicio de

urgencias por caída desde su propia altura

Al examen físico, presenta cuadriplejia, con esfínter rectal normotónico y contractura voluntaria del mismo. El diagnóstico más probable es síndrome de la médula central.

Adolescencia intermedia

Paciente con necesidad de aceptación personal, que inicia

a estar más con sus amigos, busca afecto de otros y tiene

muchos amigos, siendo desinhibido en ocasiones

Se encuentra en la etapa de adolescencia intermedia.

Monitoreo fetal categoría I

Materna que ingresa remitida por sospecha de sufrimiento

fetal

Al realizar el monitoreo fetal, se reporta: FCF basal de 150 lpm Adecuada variabilidad Sin ascensos El monitoreo se clasifica como categoría I.

Queratitis por Pseudomonas

Paciente joven usuario de lentes de contacto que inicia con

inyección conjuntival, herida blanca a nivel de la córnea,

lagrimeo y fotofobia con dolor ocular

El diagnóstico más probable en el paciente es queratitis por bacilos gram negativos.

Casos clínicos

Caso 1: Paciente joven, empleado como soldador

Un paciente joven, empleado como soldador, acude al servicio de urgencias por un cuadro de dolor ocular, acompañado de lagrimeo y fotofobia. El paciente comenta que el dolor le inicia posterior a llegar a su casa y estar descansando. El diagnóstico más probable en este caso es:

a. Quemadura

Caso 2: Paciente de 60 años, agricultor

Un paciente de 60 años de edad, agricultor, sin antecedentes de importancia, acude a la consulta por un cuadro clínico de 2 años de evolución de lesiones en el párpado. Al examen físico, se identifica una lesión nodular, vascularizada en el párpado inferior. El diagnóstico más probable en este paciente es:

c. Chalazión

Caso 3: Paciente de 70 años

Un paciente de 70 años de edad acude al servicio de urgencia por un cuadro clínico de una semana de evolución de malestar general, fiebre subjetiva e ictericia. Se le realiza una prueba de IgM para dengue, la cual es negativa, y una gota gruesa que muestra la presencia de Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum. El manejo más indicado en este paciente es:

b. Primaquina + cloroquina

Caso 4: Paciente de 8 meses de edad

Un paciente de 8 meses de edad es llevado al servicio de urgencias por un cuadro de lesiones en el nivel de la cara, asociado a lesiones en los miembros inferiores con heridas con material purulento. La semana pasada, el paciente había tenido síntomas respiratorios altos. El diagnóstico más probable en este paciente es:

b. Exantema infeccioso