Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen de anatomia II, Exámenes de Anatomía

simulacro del primer parcial de anatomia 2do semetre

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 11/03/2019

rhual-favela
rhual-favela 🇲🇽

4.7

(6)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Simulacro Primer Parcial de Anatomía II
2-5
Rubén Cuevas Martínez
1. Es la capa de la pared anterolateral del abdomen que se encuentra por
detrás de la piel (Moore pág. 186):
1.a. Fascia de Scarpa
1.b. Fascia de Camper
1.c. Fascia de recubrimiento superficial
1.d. M. Oblicuo externo
1.e. M. Pectoral mayor
2. Es la aponeurosis que recubre el músculo transverso del abdomen (Moore
pág. 187):
1.f. Fascia peritoneal
1.g. Fascia transversalis
1.h. Fascia de Javier ¨Chicharito¨ Hernández
1.i. Fascia abdominopelvica
1.j. Fascia endoabdominal
3. Son los dos músculos verticales de la pared abdominal (Moore pág. 187):
1.k. M. recto y m. ondulado
1.l. M. oblicuo externo y m. oblicuo interno
1.m. M. recto y m. piramidal
1.n. M. transverso y m. recto
1.o. M. recto y m dorsal ancho
4. Músculo de la pared abdominal que además de ser inervado por los nervios
toracoabdominales es inervado por el nervio subcostal (Moore pág. 188):
1.p. Oblicuo externo
1.q. Oblicuo interno
1.r. Oblicuo internísimo
1.s. Piramidal
1.t. Transverso del abdomen
5. Músculo de la pared abdominal que de origen al ligamento inguinal (Moore
pág. 188):
1.u. Psoas mayor
1.v. Oblicuo interno
1.w. Oblicuo externo
1.x. Transverso
1.y. Tendón conjunto
6. Porcentaje en el cual el músculo piramidal está ausente (MOORE pág. 192)
1.z. 15%
1.aa. 20%
1.bb. 25%
1.cc. 30%
1.dd. 35%
7. Dermatoma que incluye la región inguinal
1.ee. T10
1.ff. T12
1.gg. L1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen de anatomia II y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Simulacro Primer Parcial de Anatomía II

Rubén Cuevas Martínez

  1. Es la capa de la pared anterolateral del abdomen que se encuentra por detrás de la piel (Moore pág. 186): 1.a. Fascia de Scarpa 1.b. (^) Fascia de Camper 1.c. Fascia de recubrimiento superficial 1.d. (^) M. Oblicuo externo 1.e. M. Pectoral mayor
  2. (^) Es la aponeurosis que recubre el músculo transverso del abdomen (Moore pág. 187): 1.f. Fascia peritoneal 1.g. Fascia transversalis 1.h. Fascia de Javier ¨Chicharito¨ Hernández 1.i. Fascia abdominopelvica 1.j. Fascia endoabdominal
  3. Son los dos músculos verticales de la pared abdominal (Moore pág. 187): 1.k. M. recto y m. ondulado 1.l. M. oblicuo externo y m. oblicuo interno 1.m. M. recto y m. piramidal 1.n. M. transverso y m. recto 1.o. M. recto y m dorsal ancho
  4. Músculo de la pared abdominal que además de ser inervado por los nervios toracoabdominales es inervado por el nervio subcostal (Moore pág. 188): 1.p. Oblicuo externo 1.q. Oblicuo interno 1.r. Oblicuo internísimo 1.s. Piramidal 1.t. Transverso del abdomen
  5. Músculo de la pared abdominal que de origen al ligamento inguinal (Moore pág. 188): 1.u. Psoas mayor 1.v. Oblicuo interno 1.w. Oblicuo externo 1.x. Transverso 1.y. Tendón conjunto
  6. Porcentaje en el cual el músculo piramidal está ausente (MOORE pág. 192) 1.z. 15% 1.aa. 20% 1.bb. 25% 1.cc. 30% 1.dd. 35%
  7. Dermatoma que incluye la región inguinal 1.ee. T 1.ff. T 1.gg. L

1.hh. L 1.ii. L

  1. Origen de los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal (MOORE pág. 194) 1.jj. L 1.kk. L 1.ll. L 1.mm. L 1.nn. L
  2. Ramo cutáneo abdominales anteriores que inerva la piel periumbilical (MOORE pág. 195) 1.oo. C 1.pp. C 1.qq. T 1.rr. T 1.ss. L
  3. Origen de la arteria circunfleja ilíaca profunda (MOORE pag. 196) 1.tt. Aorta 1.uu. A. Ilíaca externa 1.vv. A. Mamaria interna 1.ww. La neta quien sabe 1.xx. A. Ilíaca interna
  4. Es la fosas inguinal donde pueden producirse las hernias inguinales indirectas (MOORE pag. 202) 1.yy. Medias 1.zz. Mediales 1.aaa. Laterales 1.bbb. Internas 1.ccc. Externas
  5. Ligamento que se extiende entre la pared abdominal anterior y el hígado (MOORE pag. 202) 1.ddd. Ligamento de Hesselbach 1.eee. Ligamento falciforme 1.fff. Ligamento de Robin 1.ggg. Ligamento de Colles 1.hhh. Ligamento reflejo.
  6. Estructura que además del ligamento inguinal se extiende desde la EIAS hasta el tubérculo del pubis (MOORE pag. 202) 1.iii. Tracto iliopúbico 1.jjj. Ligamento de Poupart 1.kkk. Ligamento de Colles 1.lll. Ligamento lacunar 1.mmm. Ligamento iliopectineo
  7. Fibras profundas del ligamento inguinal que pasan posteriormente y se unen a la rama superior del pubis, formando el límite medial del espacio subinguinal (MOORE pag. 203) 1.nnn. Ligamento lacunar 1.ooo. Ligamento reflejo 1.ppp. Ligamento pectíneo

1.pppp. Arterias mesentérica superior y arteria esplénica.

1.qqqq. Tronco celiaco, arterias mesentéricas superior e inferior

  1. Conecta la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno con el hígado. (MOORE Pág. 219)

1.rrrr. Lig.gastrofrénico

1.ssss. Lig. Gastroesplénico

1.tttt. Lig. Gastrocólico

1.uuuu. Omento Mayor

1.vvvv. Omento Menor

  1. Cuál de los siguientes enunciados es correcto: (MOORE Pág. 222)

1.wwww. hepatoduEl limite anterior del foramen epiploico es el ligamento odenal contiene la vena porta hepática, arteria hepática propia y conducto colédoco.

1.xxxx. El límite posterior es la aorta y pilar izquierdo del diafragma.

1.yyyy. El límite superior es el bazo.

1.zzzz. El límite inferior es la última porción del duodeno.

1.aaaaa. El límite medial es el estómago.

  1. ¿Cuánto mide de largo el esófago? (MOORE Pág. 229)

1.bbbbb. 15 cm

1.ccccc. 20 cm

1.ddddd. 25 cm

1.eeeee. 30 cm 1.fffff. 35 cm

  1. La irrigacion de la curvatura menor del estómago está dado por: (MOORE Pág. 234)

1.ggggg. Art. Gastroepiploica derecha e izquierda

1.hhhhh. Art. Gastricas corta

1.iiiii. Art. Gastrica posterior 1.jjjjj. Art. Gástricas derecha e izquierda

  1. Drena la linfa de los dos tercios derechos del tercio inferior del estómago a lo largo de los vasos gastroomentales derechos. (MOORE Pág. 234)

1.kkkkk. Nódulos linfáticos gástricos

1.lllll. Nódulos linfticos pancreatoduodenales

1.mmmmm. Nódulos linfáticos pilóricos

1.nnnnn. Nódulos linfáticos gastroomentales.

  1. ¿ A qué nivel vertrebral está el orificio del cardias? (MOORE Pág. 230)

1.ooooo. T 1.ppppp. T

1.qqqqq. T 1.rrrrr. L

1.sssss. L

  1. (^) ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto:? (MOORE Pág. 241)

1.ttttt. Los 3 cm distales del duodeno tienen mesenterio y son móviles.

1.uuuuu. En la porción superior duodenal se encuentra la papila duodenal mayor.

1.vvvvv. En la porción descendente se inserta el ligamento hepatoduodenal.

1.wwwww. La porción horizontal del duodeno pasa por encima del VCI y aorta.

1.xxxxx. La porción ascendente del duodeno se inserta el musculo depresor del duodeno (Lig. Treitz)

  1. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a la 3a porción del duodeno? (MOORE Pág. 242)

1.rrrrrr. La arteria pulmonar es superior, las venas pulmonares superior e inferior son inferiores, el bronquio principal es anterior. 1.ssssss. La arteria pulmonar es superior, las venas pulmonares superior e inferior son anteriores e inferiores, el bronquio principal es posterior. 1.tttttt. La arteria pulmonar es posterior, las venas pulmonares superior e inferior son anteriores e inferiores, el bronquio principal es superior. 1.uuuuuu. La arteria pulmonar es anterior, las venas pulmonares superior e inferior son superiores e inferiores, el bronquio principal es posterior. 1.vvvvvv. La arteria pulmonar es anterior, las venas pulmonares superior e inferior son anteriores e inferiores, el bronquio principal es inferior.

  1. En cuanto a la irrigación pulmonar, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Moore pág. 177) 1.wwwwww. Las arterias bronquiales izquierdas se originan de la aorta abdominal; la arteria bronquial derecha lo hace de la 3° arteria intercostal posterior izquierda. 1.xxxxxx. Las arterias bronquiales izquierdas se originan de la aorta torácica; la arteria bronquial derecha lo hace de la 3° arteria intercostal anterior derecha. 1.yyyyyy. Las arterias bronquiales izquierdas se originan de la aorta torácica; la arteria bronquial derecha lo hace de la 3° arteria intercostal anterior izquierda. 1.zzzzzz. Las arterias bronquiales izquierdas se originan de la aorta torácica; la arteria bronquial derecha lo hace de la 3° arteria intercostal posterior derecha. 1.aaaaaaa. Las arterias bronquiales izquierdas se originan de la aorta abdominal; la arteria bronquial derecha lo hace de la 3° arteria intercostal posterior derecha.
  2. (^) El orden de las estructuras del mediastino superior es: (Moore pág. 160) 1.bbbbbbb. timo, vena, arterias, vía aérea, conducto digestivo, tronco parasimpático

1.ccccccc. timo, vena, arterias, vía aérea, conducto digestivo, tronco simpático

1.ddddddd. timo, arterias, venas, conducto digestivo, vía aérea, conducto torácico

1.eeeeeee. timo, arterias, venas, vía aérea, conducto digestivo, conducto torácico

1.fffffff. timo, vena, arterias, vía aérea, conducto digestivo, conducto torácico

  1. La vena hemiácigos drena la sangre proveniente de: (Moore pág. 170)

a. Tres venas intercostales posteriores inferiores, esofágicas inferiores y mediastínicas.

b. Tres venas intercostales posteriores superiores, esofágicas inferiores y mediastínicas

c. Tres venas intercostales posteriores superiores, esofágicas anteriores y mediastínicas

d. Tres venas intercostales posteriores inferiores, esofágicas anteriores y mediastínicas

e. Tres venas intercostales posteriores inferiores, esofágicas superiores y mediastínicas

  1. ¿Cuál elemento de la mama se puede confundir con un bulto (tumor) o nódulo linfático, especialmente si la mujer anda en su ciclo menstrual? Moore 98 a. Areola b. Ligamento suspensorio c. Pezón d. Proceso axilar e. Ganglio linfático axilar
  2. ¿En dónde desemboca el seno coronario? Moore pg. 148 a. Aurícula derecha b. Aurícula izquierda c. Ventrículo derecho d. Ventrículo Izquierdo e. Ninguna de las anteriores
  3. Nombre del saco muscular cónico que incrementa la capacidad de volumen de la aurícula derecha. Moore pg. 138 a. Saco biliar b. Saco cardiaco derecho c. Orejuela izquierda d. Seno de las cavas e. Orejuela derecha
  4. ¿En cuáles músculos papilares se insertan las cuerdas tendinosas del ventrículo derecho? Moore pg. 140 a. Anterior, posterior, septal b. Anterior, posterior, lateral c. Anterolateral, posterior, septal d. Superior, inferior, septal e. Superior, posterior, septal