Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectividad de CTLA-4 en Respuesta a Cis-Platino en Melanoma, Exámenes de Estadística

El resultado de un estudio que investiga la relación entre la disminución de la proteína CTLA-4 y la respuesta a cis-platino en células de melanoma (SK-MEL-31). Se realizaron experimentos para medir los niveles de mensajero y proteínas en células con y sin CTLA-4, y se utilizaron pruebas estadísticas como ANOVA y U Mann Whitney para evaluar las diferencias significativas entre los grupos. Los resultados sugieren que la disminución de CTLA-4 reduce el nivel de mensajero y la cantidad de proteína en las células, lo que puede aumentar la viabilidad celular en presencia de cis-platino.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utilizaron pruebas estadísticas para evaluar las diferencias entre los grupos en el estudio?
  • ¿Existe una diferencia significativa entre los niveles de mensajero y proteínas en células con y sin CTLA-4?
  • ¿Cómo afecta la disminución de CTLA-4 a la viabilidad celular de las células SK-MEL-31 en presencia de cis-platino?

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 25/04/2020

agustin-pedraza-2
agustin-pedraza-2 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN FINAL DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
AGUSTIN PEDRAZA GALEANA
Parte 1.
Se realizaron experimentos utilizando distintas técnicas (TUNEL y Caspasa 3 Cleaved)
para medir los niveles de apoptosis en células utilizando 2 medicamentos por separado,
uno de ellos (Noscapine) a concentraciones diferentes, y posteriormente la combinación
de ambos medicamentos. Se pueden observar teñidas en marrón las células apoptóticas.
El porcentaje de células positivas que reaccionaron a los medicamentos se analizaron
utilizando ANOVA de una vía como medida estadística de análisis de varianzas para
datos paramétricos, seguidamente se compararon los grupos de control contra los
tratamientos. Cómo resultado se obtuvo que si existe una diferencia estadística
significativa entre ellos y principalmente una diferencia más marcada en entre el grupo
control y el grupo de combinados. Con lo que podemos concluir que si hay una diferencia
entre las dosis utilizadas por lo que un aumento de la dosis de medicamento tendrá pro
consecuencia un aumento en el porcentaje de células apoptóticas.
Parte 2.
Se realizó un experimento para saber si la disminución de la proteína CTLA-4 aumenta la
respuesta a cis-platino en células de melanoma. Se realizó un experimento para disminuir
los niveles de mensajero en una línea celular de melanoma (SK-MEL-31), se midieron los
niveles de proteína y después células con y sin CTLA-4 se expusieron a las mismas dosis
de cis-platino.
Lo que se espera en el trabajo es que la disminución de CTLA-4 también provoque una
disminución en la viabilidad celular de células SKMEL, comparadas con células que
tienen CTLA-4.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectividad de CTLA-4 en Respuesta a Cis-Platino en Melanoma y más Exámenes en PDF de Estadística solo en Docsity!

EXAMEN FINAL DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS.

AGUSTIN PEDRAZA GALEANA

Parte 1. Se realizaron experimentos utilizando distintas técnicas (TUNEL y Caspasa 3 Cleaved) para medir los niveles de apoptosis en células utilizando 2 medicamentos por separado, uno de ellos (Noscapine) a concentraciones diferentes, y posteriormente la combinación de ambos medicamentos. Se pueden observar teñidas en marrón las células apoptóticas. El porcentaje de células positivas que reaccionaron a los medicamentos se analizaron utilizando ANOVA de una vía como medida estadística de análisis de varianzas para datos paramétricos, seguidamente se compararon los grupos de control contra los tratamientos. Cómo resultado se obtuvo que si existe una diferencia estadística significativa entre ellos y principalmente una diferencia más marcada en entre el grupo control y el grupo de combinados. Con lo que podemos concluir que si hay una diferencia entre las dosis utilizadas por lo que un aumento de la dosis de medicamento tendrá pro consecuencia un aumento en el porcentaje de células apoptóticas. Parte 2. Se realizó un experimento para saber si la disminución de la proteína CTLA-4 aumenta la respuesta a cis-platino en células de melanoma. Se realizó un experimento para disminuir los niveles de mensajero en una línea celular de melanoma (SK-MEL-31), se midieron los niveles de proteína y después células con y sin CTLA-4 se expusieron a las mismas dosis de cis-platino. Lo que se espera en el trabajo es que la disminución de CTLA-4 también provoque una disminución en la viabilidad celular de células SKMEL, comparadas con células que sí tienen CTLA-4.

Para la primera prueba se llevó a cabo un experimento donde se redujeron los niveles de mensajeros de una línea celular de células de melanoma (SK-MEL-31) en donde se midieron a 2 grupos, uno con el gen que codifica para CTLA-4 y otro con dicho gen silenciado, se obtuvieron su nivel de mensajero como se muestra en la figura 1. Para el análisis de los datos, primeramente, fueron evaluados por T de student para datos no paramétricos por lo tanto se utilizó U Mann Whitney, Se realizó una gráfica (Figura 2) donde la primera columna son los datos obtenidos del nivel de mensajeros para las células con el gen presente y en la segunda con el gen silenciado, Después de la evaluación (figura 3) dados los resultados se obtiene que si existe una diferencia significativa entre los grupos, por lo tanto se rechaza nuestra Hipótesis nula (No hay diferencia estadísticamente significativa entre las medias de los grupos) y se acepta la hipótesis alternativa (si hay diferencia estadísticamente significativa entre las medias). Y por lo tanto se sugiere que la inhibición del gen que codifica para la producción de CTLA-4 reduce el nivel de mensajero en la célula de manera importante por lo que se supondría que la proteína de CTLA-4 se seguirá produciendo, pero en una cantidad significativamente menor.

Unpaired t test data

SK-MEL-

SK-MEL-31 KO

Nivel de mensajero

Niveles de mensajero Con CTLA-4 Sin CTLA- SK-MEL-31 SK-MEL-31 KO 2.9 (^1) 3.1 (^) 1. 3.3 1. 3 1 2.7 1 Figura 1. Tabla de datos de nivel de mensajero en células con el gen presente y con el gen silenciado. Figura 2. Grafica de columnas. Células con el gen presente vs células con el gen inactivo Ho: No hay diferencia significativa entre las medias de los grupos. Hi: SI hay diferencia significativa entre las medias de los grupos. Figura 3. Datos evaluados con U Mann Whitney obtenidos en “Prisma”

Por último, se realizaron 2 experimentos más, en este caso, se les aplico a dos grupos de células (uno en concentraciones normales y otro en muy bajas concentraciones de proteína de CTLA-4), diferentes cantidades de cis-platino para observar si hay un cambio significativo en la viabilidad celular en presencia o ausencia de esta proteína.

Nivel de proteína

CON CTLA-4^ SIN CTLA-

Nivel de proteína

Ho: No hay diferencia significativa entre las medias de los grupos. Hi: SI hay diferencia significativa entre las medias de los grupos. Figura 6. Grafica de columnas. Niveles de proteína.

Los datos proporcionados de los 2 casos se les evaluó su normalidad por el método de Shapiro-Wilk y los datos se analizaron por ANOVA de una vía para datos paramétricos o no paramétricos (Kruskal-Wallis) según fuera el caso, además de utilizar la función Post Hoc para evaluar entre cuales variables existía una diferencia significativa. Para el primer evento de células en presencia de CTLA-4 los resultados, en este caso paramétricos (Figura 7.), fueron que si existe una diferencia significativa entre las dosis (figura 8) por lo tanto se rechaza nuestra hipótesis nula (No hay diferencias entre las medias de cada grupo) y se acepta nuestra hipótesis alternativa (si hay diferencia entre las medias de cada grupo). Esto nos hace sugerir que la aplicación a distintas dosis impartidas (5 ug/mL, 10 ug/mL y 20 ug/mL) va a tener cambios considerablemente importantes entre cada aplicación. En el caso de las células sin CTLA-4 (no paramétricos (figura 8.)) los resultados obtenidos nos indica que nuevamente hay una diferencia significativa marcada (figura 10.) por lo que nuestra hipótesis nula se rechaza y se acepta nuestra hipótesis alternativa. Al igual que el caso anterior, esta diferencia nos indica que una variabilidad en las dosis va a indicar un Figura 8. Datos paramétricos evaluados con ANOVA obtenidos de “Prisma” Figura 7. Datos de normalidad obtenidos de “Prisma”