Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de fisiopatologia circulatoria, Exámenes de Fisiopatología

Examen de fisiopatologia del aparato cardiovascular

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 22/05/2021

alan-garibay
alan-garibay 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
EVALUACIÓN INSUFICIENCIA CARDÍACA W.Q.
NOMBRE:__André Garibay Gracián___________________________________CALIF:_______________
1. Paciente masculino de 63 años, con antecedentes de fiebre reumática en la infancia, llega a la consulta con
el siguiente cuadro clínico: disnea de pequeños esfuerzos, choque de la punta visible, estertores crepitantes
finos en ambos hemitórax, tos hemoptoica, palidez generalizada, astenia, adinamia. A la auscultación
encontramos soplo sistólico en LMC en el 5º EIC izquierdo; T.A.: 100/70, F.C.: 70 x’, Rx: hipertrofia de V Izq.,
EKG: desviación del eje hacia la izquierda con Rs profundas en V5-6. Responde:
( E ) r etiología de su sintomatología es:
A) Estenosis tricuspídea
B) Insuficiencia mitral
C) Insuficiencia tricuspídea
D) Estenosis mitral
E) Estreptococcemia aguda
( D ) Su síndrome clínico presente es: s
A) Hipertensión arterial
B) Insuficiencia cardiaca derecha
C) Hipotensión arterial
D) Insuficiencia cardiaca izquierda
E) Insuficiencia cardiaca global
( C ) La causa de hipertrofia, choque de la punta y EKG es por:
A) Síntomas de fiebre reumática
B) Datos compensatorios de hipotensión
arterial
C) Datos compensatorios a la insuficiencia
cardiaca
D) Por aumento de las resistencias
periféricas
( H ) El origen de su tos hemoptoica es por:
E) Complicación con Tuberculosis
F) Complicación con bronquitis aguda
G) Por infección con estreptocococo β-Hem-
A
H) Por hipertensión venosa pulmonar
Valor 4 puntos
2. Paciente masculino de 70 años, llega con el siguiente cuadro clínico: disnea, oliguria, acufenos, angor,
fosfenos, cefalea intensa, hemianopsia, conjuntiva con derrame, acrocianosis, cuenta con el diagnóstico de
Feocromocitoma; a la exploración física encontramos: T.A.: 168/108 mmHg, F.C.: 85 X’; F.R.: 22 X’; a la
auscultación escuchamos estertores finos en ambos hemitórax, la Rx de tórax muestra hipertrofia de
ventrículo izquierdo. Responde:
( B ) Causa de Hipertrofia de ventrículo izquierdo:
A) Mecanismo de lesión
B) Mecanismo compensador
C) Por hiperplasia miocárdica
D) Complicación con miocarditis
( C ) ( A ) Diagnósticos sindromáticos:
A) Insuficiencia cardíaca izquierda
B) Insuficiencia cardíaca derecha
C) Hipertensión arterial esencial
D) Hipertensión arterial secundaria
E) Insuficiencia renal aguda
F) Insuficiencia renal crónica
G) Cor pulmonale
H) Insuficiencia respiratoria
( A ) Causa de sintomatología Cefalea, acufenos y fosfenos:
A) Encefalopatía hipertensiva
B) Evento vascular cerebral
C) Complicación con migraña
D) Complicación con Cor Pulmonale
Valor 4 puntos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de fisiopatologia circulatoria y más Exámenes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

EVALUACIÓN INSUFICIENCIA CARDÍACA W.Q.

NOMBRE:__André Garibay Gracián___________________________________CALIF:_______________

  1. Paciente masculino de 63 años, con antecedentes de fiebre reumática en la infancia, llega a la consulta con el siguiente cuadro clínico: disnea de pequeños esfuerzos, choque de la punta visible, estertores crepitantes finos en ambos hemitórax, tos hemoptoica, palidez generalizada, astenia, adinamia. A la auscultación encontramos soplo sistólico en LMC en el 5º EIC izquierdo; T.A.: 100/70, F.C.: 70 x’, Rx: hipertrofia de V Izq., EKG: desviación del eje hacia la izquierda con Rs profundas en V5-6. Responde: ( E ) r etiología de su sintomatología es: A) Estenosis tricuspídea B) Insuficiencia mitral C) Insuficiencia tricuspídea D) Estenosis mitral E) Estreptococcemia aguda ( D ) Su síndrome clínico presente es: s A) Hipertensión arterial B) Insuficiencia cardiaca derecha C) Hipotensión arterial D) Insuficiencia cardiaca izquierda E) Insuficiencia cardiaca global ( C ) La causa de hipertrofia, choque de la punta y EKG es por: A) Síntomas de fiebre reumática B) Datos compensatorios de hipotensión arterial C) Datos compensatorios a la insuficiencia cardiaca D) Por aumento de las resistencias periféricas ( H ) El origen de su tos hemoptoica es por: E) Complicación con Tuberculosis F) Complicación con bronquitis aguda G) Por infección con estreptocococo β-Hem- A H) Por hipertensión venosa pulmonar Valor 4 puntos
  2. Paciente masculino de 70 años, llega con el siguiente cuadro clínico: disnea, oliguria, acufenos, angor, fosfenos, cefalea intensa, hemianopsia, conjuntiva con derrame, acrocianosis, cuenta con el diagnóstico de Feocromocitoma; a la exploración física encontramos: T.A.: 168/108 mmHg, F.C.: 85 X’; F.R.: 22 X’; a la auscultación escuchamos estertores finos en ambos hemitórax, la Rx de tórax muestra hipertrofia de ventrículo izquierdo. Responde: ( B ) Causa de Hipertrofia de ventrículo izquierdo: A) Mecanismo de lesión B) Mecanismo compensador C) Por hiperplasia miocárdica D) Complicación con miocarditis ( C ) ( A ) Diagnósticos sindromáticos: A) Insuficiencia cardíaca izquierda B) Insuficiencia cardíaca derecha C) Hipertensión arterial esencial D) Hipertensión arterial secundaria E) Insuficiencia renal aguda F) Insuficiencia renal crónica G) Cor pulmonale H) Insuficiencia respiratoria ( A ) Causa de sintomatología  Cefalea, acufenos y fosfenos: A) Encefalopatía hipertensiva B) Evento vascular cerebral C) Complicación con migraña D) Complicación con Cor Pulmonale Valor 4 puntos
  1. Paciente femenina de 60 años, con antecedentes flebitis y 4 cirugías en 6 años, la última hace 3 meses de fractura de cadera, con instalación de prótesis, llega a la consulta con el siguiente cuadro clínico: dolor en ambos hemitórax, disnea, acrocianosis, ingurgitación yugular, edema importante (+++) de MsIs, distensión abdominal ligera a expensas de líquido de ascitis. El EKG revela: desviación del eje hacia la derecha con Qs profundas en V2-4. Responde: ( D ) La etiología de su sintomatología es: A) Estenosis tricuspídea B) Insuficiencia mitral C) Cor pulmonale D) Tromboembolismo pulmonar ( B ) Su síndrome clínico presente es: A) Hipertensión arterial B) Insuficiencia cardiaca derecha C) Hipotensión arterial D) Insuficiencia cardiaca izquierda E) Insuficiencia cardiaca congestiva ( D ) La causa de ingurgitación yugular y edema de MsIs es: A) Por congestión venosa sistémica B) Datos compensatorios de hipotensión C) Datos compensatorios a la insuficiencia

D) Por aumento de las resistencias periféricas Valor 3 puntos

  1. Don Roque, de 84 años con antecedentes de tabaquismo y Diabetes mellitus II (15 años), Hipercolesterolemia (10 años). IAM anterior (5 años). Cuenta con una Fracción de expulsión de 35%. Se encontraba tratado con: • Furosemida, 160 mg/día • Nebivolol, 1,25 mg/día • Digoxina, ½ comp, 2 veces por semana • AAS, 100 mg/ día • Atorvastatina, 40 mg/día • Insulina glargina, 25 U/día • Tiotropio, 1 inh/día. Consulta por disnea invalidante y aumento del edema en MsIs, de instauración progresiva y 5 días de evolución; no presenta dolor torácico ni fiebre, ni clínica de infección respiratoria. A la exploración física lo encontramos consciente y orientado, con marcado incremento del trabajo respiratorio: Sat O 2 83%, T.A.: 95/55 mmHg; Fc 85 lpm, rítmico; F.R.: 26 rpm, con ingurgitación yugular, estertores crepitantes diseminados en ambos campos, espiración prolongada, con soplo sistólico grado 3 en AX y FAo. Edema hasta rodillas en MsIs. Los estudios de laboratorio reportan: B.H.: Hb 11.2 g/dl; Q.S.: Crt: 2.3 mg/dl, Na 132 mEq/l K 4.7 mEq/l, glucemia 185 mg/dl. GA: pH 7.38, pO2 45, pCO2 49 mmHg, HCO 3 32 mEq/l. Troponina T normal, Hormonas tiroideas: normales. Manejo durante el ingreso: Oxigenoterapia, Diuréticos de asa a altas dosis, Perfusión