Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen de hematologia del segundo parcial, Exámenes de Hematología

preguntas del examen de hematologia

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 15/08/2022

abad-gamer
abad-gamer 🇲🇽

4.5

(4)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS HEMATOLOGÍA - 2DO PARCIAL
TEMA: ANEMIAS
1. La anemia ferropénica se expresa debido a una:
a. Concentración de plaquetas bajas por deficiencia de vitamina C
b. Concentración de hemoglobina baja por deficiencia de hierro
c. Anomalías en el metabolismo de folatos y vitamina B12
2. La anemia normocítica se diferencía de la anemia ferropénica por:
a. Metabolismo anormal del hierro
b. Aumento de hierro sérico y saturación de transferrina
c. Incapacidad de aumentar la eritropoyesis
3. La anemia hemolítica hereditaria se caracteriza por:
a. Defecto intrínseco de la membrana del eritrocito: eritrocitos densos,
osmóticamente frágiles y esféricos, atrapados selectivamente en el bazo.
b. Se debe sobre todo a una disminución de la producción de glóbulos rojos y,
en menor medida, a un acortamiento en su vida media.
c. Datos bioquímicos de hemólisis (aumento de LDH, bilirrubina indirecta,
disminución de haptoglobina y hemopexina, hemoglobinuria y
hemosiderinuria)
4. Tipo de neoplasia más probable a desarrollar por la anemia perniciosa:
a. Carcinoma hepatocelular
b. Carcinoma laríngeo
c. Carcinoma de estómago
5. Es un síndrome de inestabilidad cromosómica, autosómico recesivo ligado al
cromosoma X que presenta trombocitopenia, leucopenia y evoluciona a una aplasia
medular, sus manifestaciones inician a los 7 años de edad:
a. Anemia de Fanconi
b. Anemia de Blackfan Diamond
c. Disqueratosis congénita
TEMA: CITOPENIAS INMUNOLÓGICAS
1. Principal mecanismo patogénico de la linfopenia, neutropenia y trombocitopenia,
mediado por anticuerpos dirigidos contra la célula sanguínea.
a. Destrucción periférica de células sanguíneas.
b. Déficit en la expresión linfocitaria de proteínas de superficie reguladoras del
complemento.
c. Apoptosis neutrófila incrementada inducida por TNF.
2. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO pertenece a los encontrados en el daño
inmunológico primario de la médula ósea?
a. Fibrosis.
b. Necrosis de la médula ósea.
c. Infiltración linfoplasmocitaria.
d. Lisis del complemento.
3. Descenso anormal de los elementos celulares de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
a. Bicitopenia.
b. Anemia inflamatoria.
c. Pancitopenia.
d. Anemia hemolítica.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen de hematologia del segundo parcial y más Exámenes en PDF de Hematología solo en Docsity!

PREGUNTAS HEMATOLOGÍA - 2DO PARCIAL

TEMA: ANEMIAS

  1. La anemia ferropénica se expresa debido a una: a. Concentración de plaquetas bajas por deficiencia de vitamina C b. Concentración de hemoglobina baja por deficiencia de hierro c. Anomalías en el metabolismo de folatos y vitamina B
  2. La anemia normocítica se diferencía de la anemia ferropénica por: a. Metabolismo anormal del hierro b. Aumento de hierro sérico y saturación de transferrina c. Incapacidad de aumentar la eritropoyesis
  3. La anemia hemolítica hereditaria se caracteriza por: a. Defecto intrínseco de la membrana del eritrocito: eritrocitos densos, osmóticamente frágiles y esféricos, atrapados selectivamente en el bazo. b. Se debe sobre todo a una disminución de la producción de glóbulos rojos y, en menor medida, a un acortamiento en su vida media. c. Datos bioquímicos de hemólisis (aumento de LDH, bilirrubina indirecta, disminución de haptoglobina y hemopexina, hemoglobinuria y hemosiderinuria)
  4. Tipo de neoplasia más probable a desarrollar por la anemia perniciosa: a. Carcinoma hepatocelular b. Carcinoma laríngeo c. Carcinoma de estómago
  5. Es un síndrome de inestabilidad cromosómica, autosómico recesivo ligado al cromosoma X que presenta trombocitopenia, leucopenia y evoluciona a una aplasia medular, sus manifestaciones inician a los 7 años de edad: a. Anemia de Fanconi b. Anemia de Blackfan Diamond c. Disqueratosis congénita TEMA: CITOPENIAS INMUNOLÓGICAS
  6. Principal mecanismo patogénico de la linfopenia, neutropenia y trombocitopenia, mediado por anticuerpos dirigidos contra la célula sanguínea. a. Destrucción periférica de células sanguíneas. b. Déficit en la expresión linfocitaria de proteínas de superficie reguladoras del complemento. c. Apoptosis neutrófila incrementada inducida por TNF.
  7. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO pertenece a los encontrados en el daño inmunológico primario de la médula ósea? a. Fibrosis. b. Necrosis de la médula ósea. c. Infiltración linfoplasmocitaria. d. Lisis del complemento.
  8. Descenso anormal de los elementos celulares de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. a. Bicitopenia. b. Anemia inflamatoria. c. Pancitopenia. d. Anemia hemolítica.
  1. Fármaco que tiene acción mielotoxica, con acción mielosupresora reversible tras la suspensión del mismo. Los pacientes al que se les administran pueden presentar leucopenia y trombocitopenia. a. Micofenolato. b. Metotrexato. c. Hidroxicloroquina. d. Rituximab.
  2. Paciente masculino con cuadro clínico de petequias,astenia y adinamia, así como epistaxis. Presenta un recuento plaquetario <100,000xmcL y destrucción periférica de plaquetas mediada por anticuerpos antiplaquetarios ¿Que citopenia inmunológica presenta el paciente? a. Neutropenia. b. Linfopenia. c. Bicitopenia. d. Trombocitopenia. TEMA: ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN
  3. Tipo de trastorno de ocurre por formación de coágulos sanguíneos en vasos sanguíneos o dentro de cavidades cardiacas: a. Trastornos hemorrágicos b. Trastornos trombóticos c. Trastornos de hemostasia
  4. Presentación clínica de síndrome hemorragíparo de coloración rojo-violácea, menor de 0.5 cm de diámetro que en la exploración física, no desaparece por presión a. Petequia b. Equimosis c. Púrpura
  5. Trastorno hereditario ligado al cromosoma X, donde existe una deficiencia del factor de coagulación IX a. Hemofilia A b. Eritromelalgia c. Hemofilia B
  6. Selecciona a los factores de riesgo adquiridos en las trombosis venosa a. Homocistinuria, púrpura b. Estasis venosa, aumento de la coagulación, lesión endotelial c. Tratamiento de sustitución hormonal, neoplasias malignas
  7. Fármacos trombolíticos o fibrinolíticos utilizados para el tratamiento antitrombótico cuya acción es destruir la fibrina que estabiliza al trombo a. Estreptoquinasa, alteplasa y reteplasa b. Heparina no fraccionada, heparina sódica, heparina cálcica c. derivados cumarínicos, acenocumarol, Warfarina TEMA: APLASIAS MEDULARES
  8. anemia causada por agotamiento aislado de eritroblastos y caracterizada por reticulocitopenia y ausencia o marcada disminución de eritroblastos de la médula ósea: Aplasia pura de celulas rojas
  9. trastorno poco frecuente en el adulto con una reducción de la producción de eritrocitos y se asocia con timoma. en pacientes inmunocomprometidos se puede

a. Leucemia mieloblástica aguda b. Leucemia linfoblástica aguda c. Leucemia linfoblástica crónica d. Leucemia aguda

  1. Son datos clínicos infrecuentes en leucemia mieloblástica que suelen infiltrar el sistema nervioso central a. piel de aspecto pálido, órbitas, encías y columna vertebral. b. Senos paranasales, síndrome anémico, fiebre y dolor óseo. c. Senos paranasales, órbitas, encías y columna vertebral. d. Celulitis, neumonía, infección perirrectal y disnea.
  2. Tratamiento de elección en leucemia mieloblástica a. Dos o tres fármacos con daumprrubicina/mitoxantrona, arabinósido de citosina y etopósido. b. Dos o tres fármacos de vincristina, ARA-C y prednisona c. Dos fármacos de vincristina, prednisona y asparaginasa. d. Dos fármacos de etopósido, daunorrubicina y prednisona.
  3. Es la neoplasia más común en niños menores de 15 años y es la causa considerable de muerte en países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo. a. Leucemia mieloblástica aguda b. leucemia mieloblástica crónica c. Leucemia linfoblástica aguda d. Leucemia linfoblástica crónica
  4. Es la variante morfológica de leucemia linfoblástica que consiste en linfoblastos de tamaño variable, nucleolos más evidentes y menos diferenciados. a. L- b. L- c. L- d. L- TEMA: Síndromes mieloproliferativos crónicos
  5. A qué síndrome mieloproliferativo corresponde la siguiente descripción: Aumento progresivo del número de eritrocitos asociado a leucocitosis, trombocitosis y esplenomegalia a. Trombocitemia esencial b. Policitemia vera c. Mielo fibrosis primaria d. Leucemia mielo citica crónica
  6. ¿ La mutación en Jack 2 v617f es característica de que síndrome mieloproliferativo? a. Trombocitemia esencial b. Policitemia vera c. Mielo fibrosis primaria d. Leucemia mielo citica crónica
  7. ¿Qué síndrome mieloproliferativo tiene una incidencia de 3 casos por cada 100 mil habitantes y una edad promedio de presentación de 60 años? a. Trombocitemia esencial b. Policitemia vera c. Mielo fibrosis primaria d. Leucemia mielocítica crónica
  8. Cual es un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de que una persona padezca cáncer

a. Mielofibrosis primaria b. Trombocitemia esencial c. Leucemia mielomonocitica crónica

  1. Cuáles son factores de riesgo para leucemia mieloide crónica a. Exposición a la radiación b. Sexo c. Edad d. Todas las anteriores TEMA: Leucemias granulocítica crónica y linfocítica crónica.
  2. ¿Cuál es el cromosoma implicado en la leucemia granulocítica crónica? a. cromosomas 9 y 22 b. cromosoma 7 c. cromosoma 21 d. cromosoma 17
  3. Manifestación clínica que aparece en el 50% de los pacientes con leucemia granulocítica crónica: a. hiporexia b. pérdida de peso c. esplenomegalia d. ataque de gota e. litiasis renal
  4. Signo más importante del inicio de la fase acelerada en la leucemia granulocítica crónica: a. anemia progresiva b. presencia de mieloblastos en la sangre periférica, la médula o ambas c. crisis blástica d. basofilia <20%
  5. Es un síntoma de la Leucemia Linfocítica crónica: a. Astenia b. Adenopatías c. Aumento en la susceptibilidad de infecciones víricas o bacterianas d. Todas las anteriores
  6. Sistema que se usa en Europa para clasificar la leucemia linfocítica crónica por estadios según su evolución y pronóstico: a. Sistema Rai modificado b. Sistema Binet c. Escala de Glasgow d. Escala de Bristol TEMA: Linfoma no Hodgkin
  7. En los síntomas de presión ¿Qué causa la comprensión de la vena superior? a) Disnea e ictericia b) Edema facial e ictericia c) Ictericia y vómitos d) Disnea y edema facial
  8. Hay una superposición considerable entre el linfoma no Hodgkin y la leucemia. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de ambas enfermedades?

a) Esclerosis nodular b) predominio linfatico c) celularidad mixta d) depleción linfocítica Tema: Gammapatias clonales benignas y mieloma múltiples

1. Enfermedad que se caracteriza por la proliferación clonal de células

plasmáticas malignas en la médula ósea, proteínas monoclonales en orina o

sangre y disfunción orgánica asociada.

a. linfoma Hodking

b. leucemia linfocitica

c. mieloma multiple

d. aplasia medular

2. Es la segunda neoplasia hematológica más frecuente y representa el de todas las

enfermedades neoplásicas

a) leucemia

b) mieloma multiple

c) aplasia medular

d) leucemia mieloide aguda

3. ¿Qué se requiere para diagnosticar mieloma múltiple?

a) debe haber por lo menos 10% de células plasmáticas clonales en la médula

ósea y proteína monoclonal sérica o en orina.

b) debe haber por lo menos 30% de células plasmáticas clonales en la médula

ósea

c) debe haber proteína monoclonal sérica o en orina.

d) debe haber por lo menos 5% de células plasmáticas clonales en la médula

ósea y proteína monoclonal sérica o en orina.

4. Síntoma más frecuente del mieloma multiple

a) dolor óseo

b) anemia

c) Fatigabilidad

d) Hematuria

5. En la macroglobulinemia de Waldenstrom ¿qué inmunoglobulina se secreta en

grandes cantidades?

a) IgG

b) IgA

c) IgM

d) IgE

Tema: Medicina Transfusional

  1. Crioprotector empleado con mas frecuencia para evitar la hemolisis durante la congelación y el descongelamiento: a. Glucosa b. Glicerol c. Albúmina

d. CPD-adenina

  1. Objetivo de la prueba de coombs: a. detectar anticuerpos contra los antígenos eritrocitarios b. detectar antígenos contra los anticuerpos eritrocitarios c. detectar inmunocomplejos eritrocitarios d. detectar malignidad en los eritrocitos
  2. Anticuerpos que están presentes en ausencia de un estímulo sensibilizante previo: a. Anti-A b. Anti-B c. Anti-O d. A y B son correctas e. B y C son correctas
  3. Cantidad suficiente para sensibilizar a un paciente negativo para Rh a. <1ml b. 1ml c. 2ml d. 3ml
  4. En casos de daño renal, que diuretico tiene mejor eficacia para mantener el gasto urinario mayor de 100ml/h: a. Manitol b. Hidroclorotiazida c. Clortalidona d. Furosemida