


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Muestra de genitales, toma de muestra, tipos de toma de muestra, microorganismos patógenos frecuentes y aislamiento en medios de cultivo
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 12/05/2022
4.6
(9)14 documentos
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Es un examen que se realiza para poder identificar alguna infección encontrada en el aparato genital tanto del hombre como de la mujer ¿Qué es una muestra biológica? Una muestra es una cantidad limitada de una sustancia con un simple componente o una mezcla de varios, utilizada para presentar y estudiar las propiedades del material en cuestión Muestra de genitales
Exudado anal Para realizarlo, y para el diagnóstico de la gonococia rectal, se debe introducir una torunda de algodón con medio tipo Stuart-Amies a través del esfínter anal unos 3 cm y rotar contra las criptas rectales durante unos segundos. Se ha de evitar el contacto con materia fecal, lo que invalidaría la muestra, obligando a una nueva toma. Si se sospecha proctitis por Chlamydia, se emplear torundas de alginato cálcico o dacrón.
Exudado vaginal Se realiza cuando hay sospecha de infección, y también para identificar la presencia de Streptococcus del grupo B en embarazadas. Procedimiento: La exploración se realiza en posición ginecológica. Se introduce el espéculo sin lubricante. Una vez expuestas las paredes vaginales se desliza un hisopo sobre las secreciones en el saco vaginal posterior. El hisopo se retira y se coloca en el tubo con el medio de transporte correspondiente
Exudado endocervical Procedimiento: ● Se introduce el espéculo sin lubricante. ● Antes de recoger la muestra, se debe utilizar la torunda de algodón para eliminar el exceso de mucosa cervical. ● Luego de limpiar la zona, con el espéculo se comprime cuidadosamente el cérvix y se introduce el hisopo unos 2 a 3 cm en el canal endocervical. ● Se rota el hisopo al menos 2 veces en 360 ° y luego se retira, con el cuidado de no tocar las paredes vaginales
Espermocultivo Análisis del semen que contribuye al diagnostico de infecciones de las glándulas accesorias masculinas: próstata, vesículas seminales, conductos deferentes, epidídimo y testículos: Procedimientos:
Exudado de la glándula de Bartolino Para realizar la toma en estadíos tempranos de la infección, previa colocación de la paciente en posición ginecológica, se coloca un espéculo humedecido con agua y sin lubrificantes y se inserta una torunda estéril en la glándula de Bartolino que se introducir en un medio de transporte para posterior cultivo de N.gonorrhoeae. Se utilizar· otra torunda estéril para detección de C. trachomatis. Se realizar· una toma con una tercera torunda estéril con medio de transporte para el resto de patógenos (levaduras, etc). También se deben realizar tomas adicionales que se introducirán en los correspondientes medios de transporte para tricomonas y micoplasmas. Para estadíos tardíos de la infección es preferible la aspiración con aguja y jeringa que se enviar al laboratorio para la búsqueda de los diferentes microorganismos implicados.
Aspectos a considerar al tomar la muestra Sobre la muestra
Para el diagnóstico de una ITS, el tipo de muestra a recoger dependerá de la edad, sexo, prácticas sexuales y manifestaciones clínicas del paciente. Cada laboratorio puede emplear sistemas de torundas y contenedores específicos que dependen del tipo de muestra, el tipo de determinación que se va a realizar y de las recomendaciones del fabricante. En muchos casos se recogerán varias muestras para diferentes técnicas (microscopía, cultivo, biología molecular) cada toma debe realizarse sobre una zona previamente no muestreada, rotando la torunda durante unos segundos. Con independencia de los aspectos relacionados con la seguridad del paciente, estas muestras pueden tener trascendencia legal. Por tanto, las muestras microbiológicas obtenidas deben ser etiquetadas con el nombre del paciente y/o un identificador único, el tipo de muestra y la fecha y hora de la toma. Además, es muy importante verificar que las etiquetas identificativas de muestra y solicitud coinciden. Recomendaciones
❖ permite identificar la presencia o no de una infección y el patógeno que la causa, permitiendo así realizar el tratamiento adecuado en cada caso. ❖ Para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS), como gonorrea y clamidia ¿Para qué sirve una toma de muestra de genitales?
Neisseria Gonorrhoeae Toma de muestra Hisopado vaginal, uretral, rectal y endocervical Causa la gonorrea Diplococo gram negativo aerobio Crece en medios selectivos como Thayer-Martin modificado(MTM), agar de Martin-Lewis(ML); y Medios no selectivos como agar chocolate u agar sangre Oxidasa y catalasa positiva forma colonias convexas, brillantes, prominentes, mucoides, de 1 a 5 mm de diámetro en 48 horas. Las colonias son transparentes u opacas, no pigmentadas y no hemolíticas.
Haemophilus Ducreyi Causa el chancro blando observación de las ulceras Cocobacilum Gram negativo Agar chocolate